Diferentes posturas ante el posible aumento de las reclamaciones en RC
Las reclamaciones son uno de los aspectos a tener en cuenta cuando nos referimos a los seguros de Responsabilidad Civil (RC). En ese sentido, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, declaró en una mesa redonda, organizada por Apcas antes del verano, que se espera que el ramo de RC sea protagonista, debido a su siniestralidad y litigiosidad, durante la segunda mitad del año. Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores, se muestra convencido de ello. Al hilo, señala que “las personas reclamamos en función de los daños que hemos sufrido, y también en función de la gravedad de la situación resultante. Además hay un elevado número de abogados que van a encontrar una línea de negocio y de servicio a sus clientes en estas reclamaciones, por lo que comparto esa opinión”.
Nerea de la Fuente: “Estamos ante un momento clave en el vínculo entre asegurado y aseguradora. El cliente será muy exigente y demandará solución a sus incidentes durante la pandemia”
En Hiscox, según indica Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de la compañía, “contemplamos un aumento del número de reclamaciones. Estamos ante un momento clave en el vínculo entre asegurado y aseguradora. El cliente será muy exigente, demandará una altura a su seguro y una solución a sus incidentes producidos durante el estado de emergencia. En este punto la excelencia del servicio a la hora de analizar y explicar la resolución de los siniestros que hayan ocurrido condicionará el futuro a corto y medio plazo de la relación contractual entre ambas partes”.
No opina de igual forma Sonia Romero, directora comercial de Musaat, que comenta que “la crisis sanitaria que estamos viviendo y, por ende, la económica en la que estamos entrando, no creo que afecte en un incremento en el número de siniestros, sino en algo que es más preocupante, y es el descenso en el volumen de trabajo que pueda tener cada uno de nuestros profesionales, que es muy posible que sufra un decremento derivado de la crisis económica que acaba de comenzar”.
Ángel Macho: “Puede producirse un incremento de la litigiosidad vinculada a la más que previsible crisis económica”
Por su parte, Ángel Macho, director de Negocio de Berkley España, cree que “es pronto para saberlo, el estado de alarma ha supuesto un retraso en todos los procesos de comunicación y gestión de los siniestros y que con la reactivación de la actividad se va poniendo en su sitio. Inicialmente no consideramos que la pandemia dé lugar a esta avalancha de reclamaciones, pero sí puede producirse un incremento de la litigiosidad vinculada a la más que previsible crisis económica”.
Incluir o no la garantía de pandemia
Por otro lado, hasta la llegada de la pandemia que, el pasado 14 de marzo, provocó la imposición por parte del Gobierno del estado de alarma, en España no habíamos tenido que lidiar con una situación similar, por ello hemos consultado a las entidades que participan en este reportaje si sus pólizas de RC cubren la pandemia. Así, Nerea de la Fuente (Hiscox) comenta al hilo que “son tiempos muy desafiantes para los asegurados, muchos han visto cómo su actividad se veía afectada por proyectos, eventos o viajes cancelados, o por la interrupción de sus negocios. No podemos generalizar y, en nuestro caso, las reclamaciones las revisamos considerando cuidadosamente cada caso para garantizar que la resolución sea justa, si bien, como se afirmó recientemente desde Unespa, ‘las pandemias por su propia naturaleza no son asegurables’”. Por su parte, brevemente, Sonia Romero (Musaat) afirma que la pandemia “no está expresamente excluida”.
Esteban Cembellín: “Son las compañías las primeras en ser sensibles a la demanda de cobertura de esta pandemia en sus pólizas por parte de la sociedad”
Mientras que Esteban Cembellín (Recoletos Consultores) explica que “trabajamos actualizando continuamente las opciones de contratación en este ramo. Son las compañías las primeras en ser sensibles a la demanda de cobertura de esta pandemia en sus pólizas por parte de la sociedad y han actuado con rapidez y profesionalidad ajustando los condicionados en la medida de sus posibilidades siempre sujeto al cumplimiento legal de responsabilidad derivada. Unas más que otras. Sin duda conocer las distintas opciones que ofrece el sector asegurador es labor ineludible del mediador de seguros y en nuestro caso optamos por disponer de un contacto cercano a las necesidades de nuestros clientes y las respuestas de las compañías a éstas”.