Medidas que las entidades de RC implementan para enfrentarse a un entorno hostil
Es evidente que el sector asegurador se está enfrentando a una situación atípica a la vez que complicada. Por ello, las entidades que operan en el segmento de RC están implementado nuevas medidas para afrontar este escenario. De este modo, “en Recoletos&Spasei siempre apostamos por lo mismo: la formación en profundidad de nuestros delegados y las acciones continuadas de comunicación cercana, para trasladar al cliente los riesgos que en cada momento le deben preocupar”, subraya Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores. Y añade que “en este caso es cierto que desde los primeros compases de esta pandemia, estamos haciendo un tremendo esfuerzo para llevarlo a cabo, porque somos plenamente conscientes de las consecuencias que puede acarrear a nuestros clientes el no haber planificado este capítulo en su programa de seguros; lo estamos trabajando con mucha intensidad porque realmente estamos muy sensibilizados con el tema”.
Esteban Cembellín (Recoletos): “Siempre apostamos por lo mismo: Formación en profundidad de nuestros delegados y acciones continuadas de comunicación cercana con el cliente”
Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox, por su parte, destaca que “estamos participando activamente en la recuperación de nuestros clientes, sobre todo en el ámbito empresarial. En un primer momento flexibilizando pagos, ampliando coberturas, y ofreciendo mayor accesibilidad, escucha y análisis en la resolución de siniestros. Además, desde abril las empresas y autónomos asegurados de Hiscox tienen acceso, sin coste alguno, al servicio telefónico de asesoramiento legal ofrecido por ARAG, compañía especialista en defensa jurídica, y a su equipo de abogados multidisciplinar y especializado en materias como asesoramiento laboral, ayudas públicas, asuntos relacionados con fiscalidad o inmobiliario, así como delitos de red y derecho societario. En una segunda fase contamos con un departamento de suscripción especializado, ágil y multidisciplinar, para poder detectar tendencias y proponer soluciones que den respuesta a la evolución de la demanda en un nuevo mercado”.
Nerea de la Fuente (Hiscox): “Participamos activamente en la recuperación de nuestros clientes, sobre todo en el ámbito empresarial; flexibilizando pagos, ampliando coberturas y escuchándoles más en los siniestros”
En este aspecto, Sonia Romero, directora comercial de Musaat, explica que “Musaat es una corporación nacida por y para la protección de su colectivo, por lo que la razón de ser de la mutua es velar por su seguridad en cualquier momento y entorno. Por ello, todas las medidas que se han implantado y que continuamos desarrollando, se centran en darles el servicio de siempre y continuar garantizando su seguridad”. En concreto, detalla, “hemos implantado un paquete de medidas de apoyo denominado #MUSAATcontigo, basado en la protección de la salud, en ayudas para la resolución de asuntos legales, en ofrecer diferentes facilidades de pago de las primas de las pólizas de RC Profesional de cada uno de nuestros mutualistas, hemos brindado protección extraordinaria sin coste para los colectivos más desfavorecidos por cuestiones de impacto de la crisis sanitaria, etc. No obstante, esta forma de actuar ha venido para quedarse, de forma que seguimos trabajando permanentemente en el desarrollo de acciones y medidas para que nuestros mutualistas se sientan especiales por serlo, ya que para nosotros lo son y queremos demostrárselo de una forma continua”.
Ángel Macho (Berkley): “Reforzamos todos los canales de comunicación, digitalizando al máximo los recursos, para que los corredores puedan mantener la relación con sus clientes”
Por su parte, Ángel Macho, director de Negocio de Berkley España, indica que, en este aspecto, “en primer lugar, lo más importante para nosotros es estar cerca de nuestros clientes que son los corredores para tratar de ayudarles y apoyarles en el desarrollo y mantenimiento de su actividad en esta situación tan complicada. En este sentido hemos reforzado todos los canales de comunicación, el equipo de desarrollo de negocio y digitalizado al máximo nuestros recursos para que los corredores puedan seguir manteniendo la relación con sus clientes”. Asimismo, añade, “desde el punto de vista de la suscripción, estamos analizando aquellos sectores que pueden verse más afectados por esta crisis para ajustar nuestras políticas de suscripción a este nuevo entorno. En este sentido se ve claramente sectores de actividad y productos dentro de la Responsabilidad Civil más afectados que otros. Finalmente, desde el punto de vista interno, si bien nuestras oficinas están abiertas continuamos con nuestra recomendación de teletrabajo al personal”.
¿Crecerá el número de litigios en RC?
Por otro lado, habitualmente, el ramo de RC suele ser uno de los que más litigios genera en el sector asegurador. Así, junto a los antecedentes que presenta el ramo, podría ser posible que debido a la situación actual por la que atraviesa el país pudieran dispararse los litigios en los tribunales derivados de siniestros o condiciones en las pólizas. Al respecto, Sonia Romero (Musaat) afirma que “es probable. La cultura de la reclamación cada vez más presente en nuestro país y el principio de máxima protección al perjudicado posiblemente provoque que en determinados ámbitos de la RC Profesional (médica/sanitaria) o en el ámbito de la RC de las residencias se dispare el número de siniestros y, por ende, la litigiosidad en cuanto a la interpretación de las pólizas de RC, en la medida en que no se contempla de manera clara la cobertura de las situaciones de pandemia, al ser un hecho novedoso y extraordinario no tenido en cuenta a la hora de redactar en su momento los condicionados”.
Sonia Romero (Musaat): “El principio de máxima protección al perjudicado posiblemente provoque que en determinados ámbitos de RC, como la médica o para residencias, se dispare el número de siniestros”
“Sí creo que va a haber un incremento notable en las reclamaciones por esta vía; que sin duda conllevará un aumento de los litigios, pero no en una proporción distinta a la que hasta ahora se venían produciendo; quiero decir que en la actualidad, la mayoría de pólizas “serias” y con el respaldo de compañías especialistas en el ramo, son bastante claras y no hay mucho margen de confusión ni para litigar”, afirma Esteban Cembellín (Recoletos Consultores). En este sentido, añade, “es un momento en el que la revisión de estas pólizas no se puede demorar, y el cliente puede empezar a percibir que es un ramo en el que debe contar con profesionales, quizá incluso de forma más obvia que en otros”.
Para Nerea de la Fuente (Hiscox), “dependerá del tipo de póliza, aseguradora y cliente. Como organización y como aseguradora, por la naturaleza de nuestro negocio trabajamos con muchos tipos de escenarios y con variables como las catástrofes naturales. Llevamos más de 100 años asegurando grandes riesgos y esto nos ha permitido a lo largo del tiempo crear modelos y trazar diferentes tipos de escenarios, y como resultado desde el Grupo Hiscox hemos seguido siempre una estrategia mucho más conservadora que otras aseguradoras”. En cualquier caso, añade, “creo que las aseguradoras deben poner en marcha una gestión de las reclamaciones que exigirá tanto la profesionalidad como una sensibilidad especial hacia el asegurado en un momento en el que todas las partes deben hacer el esfuerzo para repartir la factura, en una situación en la que todos deberán perder de una manera u otra, para que nadie pierda completamente”. Por último, en Berkley ahora mismo no tienen esa percepción, según concreta Ángel Macho.