RC mantiene el tipo a pesar de los efectos de la pandemia
Los seguros de Responsabilidad Civil (RC) cerraron el ejercicio 2019 con 1.597 millones de euros en primas, una buena cifra de negocio que en ese momento supuso un crecimiento del 4,2% con respecto al año anterior, según los datos hechos públicos por Unespa. Por ello, entre otras cuestiones, en los primeros compases de 2020 se esperaba que el comportamiento de los seguros que componen el ramo de RC fuera similar al desarrollado en 2019. De hecho, al cierre del primer trimestre de 2020, los seguros de RC crecieron a buen ritmo y anotaron un incremento del 3%; periodo en el que durante sus últimos quince días, desde el pasado 14 de marzo, el país ya se encontraba inmerso en el estado de alarma por la pandemia provocada por el Covid-19. A partir de ese momento, las consecuencias de esta atípica situación comenzaron a dejarse sentir en el conjunto de los sectores económicos del país, al que no está siendo ajeno el asegurador. En ese sentido, en el caso de los seguros de RC, las cifras del primer semestre de 2020 reflejan una leve caída del 0,3%, provocada por la paralización empresarial derivada de las mediadas impuestas durante el estado de alarma, que concluyó el pasado 26 de junio.
Los expertos vaticinan que será 2021, con la renovación de las pólizas, el momento clave para el ramo de RC
Buenos comportamientos de D&O y Ciber
En general, para el sector asegurador están siendo meses complicados. Pero si nos centramos en el segmento de RC, Ángel Macho, director de Negocio de Berkley España, indica que “a pesar del entorno tan complicado al que hemos tenido que hacer frente, el ramo de RC, en comparación con otros como pueden ser el ramo de Accidentes o de Caución, ha tenido una evolución menos desfavorable. Por supuesto, la nueva producción ha sufrido un fuerte deterioro, en especial todo lo vinculado a temas temporales o estacionales, pero las carteras se han renovado de manera ordenada e incluso en algunos ramos como puede ser la RC Profesional o D&O se ha continuado con la tendencia de endurecimiento de mercado que venía desarrollándose en los meses anteriores”.
Ángel Macho (Berkley): “Las carteras se han renovado de ordenadamente, incluso en RC Profesional o D&O se continua la tendencia de endurecimiento de mercado”
Asimismo, Sonia Romero, directora comercial de Musaat, señala que “el seguro de RC no es un producto al uso del que los asegurados puedan prescindir como si se tratase de un seguro de Vida, Accidentes o incluso Hogar, ya que el impacto económico en caso de siniestro puede llegar a ser muy alto; por ello, el comportamiento está siendo similar al acostumbrado históricamente”.
Por su parte, Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores, explica que “el ramo de RC es extraordinariamente amplio y tiene numerosas vertientes; ante una situación como la que estamos viviendo, más que nunca toman protagonismo las distintas “responsabilidades” derivadas de las decisiones, acciones y omisiones de cada persona en sus ámbitos profesionales, por lo que sin duda, es uno de los ámbitos del seguro que más se han podido beneficiar comercialmente hablando. Para nuestros delegados, el ramo de RC, especialmente en las líneas D&O y Ciber, está siendo estratégico para asesorar y proteger a los clientes frente a las incidencias y reclamaciones que en muchos casos tendrán que afrontar”.
Sonia Romero (Musaat): “RC no es un seguro al uso del que los asegurados puedan prescindir como si se tratase de un seguro de Vida, Accidentes o incluso Hogar”
Por el contrario, para Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox, “sin duda este ramo está siendo de los más afectados por la pandemia. En primer lugar porque la evolución del sector está conectada al estado del tejido empresarial del país, y es un hecho que se ha reducido el número de profesionales activos así como el número de negocios. Sin embargo, hay un ramo que ha crecido exponencialmente, el seguro para riesgos Ciber, lo que indica que el mercado está cambiando y las empresas y profesionales siguen contando con el sector asegurador, la clave pasa por ofrecerles realmente lo que necesitan”.
¿Estará RC entre los ramos más afectados por la pandemia?
Algunos especialistas creen que el ramo de RC será de los más afectados por la pandemia. Se trata de una opinión que comparte Esteban Cembellín: “De hecho creo que no tenemos aún una idea del alcance de las reclamaciones que van a producirse, y desde la mediación debemos hacer un esfuerzo para trasladárselo a los clientes”.
Nerea de la Fuente (Hiscox): “Hay un ramo que ha crecido exponencialmente: el seguro para Ciberriesgos, lo que indica que el mercado cambia y empresas y profesionales siguen contando con el sector asegurador”
Del mismo modo, para Nerea de la Fuente (Hiscox), “es una realidad, y por esta razón tenemos tiempo de reaccionar. Estamos ante la oportunidad, a través de la agilidad y la creatividad, de evolucionar el modelo de negocio en un contexto en el que además empresas y profesionales han aprendido que cualquier cosa es posible y necesitan estar protegidos. Desde diferentes foros se ha puesto sobre la mesa que será 2021, con la renovación de las pólizas, el momento clave. Está en nuestra mano estar preparados para ser la mejor opción del mercado cuando llegue ese momento”.
Esteban Cembellín (Recoletos): “No tenemos aún una idea del alcance de las reclamaciones que van a producirse y desde la mediación debemos hacer un esfuerzo por trasladárselo a los clientes”
Por el contrario, Sonia Romero (Musaat) comenta que “el seguro en general siempre se comporta anti cíclicamente, de forma que cuando las crisis entran el seguro se refuerza, sobre todo en ciertos ramos, como ejemplo, el de Responsabilidad Civil”.
Por último, Ángel Macho (Berkley) afirma que “todos los ramos se van a ver en mayor o menor medida afectados por la pandemia. Dentro de esta afectación general, el ramo de Responsabilidad Civil entendemos que no va a ser de los más afectados”.