El RACE, en todo momento al lado de los conductores y viajeros
Los casi tres meses que ha durado el Estado de Alarma decretado por el Gobierno debido a la pandemia del Covid-19 ha generado que muchos vehículos no se hayan movido durante todo ese tiempo. De ahí que, con el comienzo del desconfinamiento se fueran produciendo diferentes percances a medida que los conductores volvieron a utilizar sus coches. O, al menos, a intentar utilizarlos.
En este sentido, entre los meses de marzo, abril y mayo de 2020, la red de emergencia de proveedores de asistencia del RACE logró solventar en el lugar del percance un total de 78.000 averías relacionadas con la batería del coche, el tipo de avería más frecuente, frente a las 52.000 de los tres meses del año anterior, a pesar de que la caída de la movilidad superó el 50% durante el período.
La flota de vehículos taller de los proveedores ha permitido reparar este tipo de averías, en la mayoría de los casos, en el lugar del percance.
Para ello, durante el período de la crisis del Covid-19, el RACE reforzó de manera importante el servicio que cuenta con las capacidades técnicas necesarias para solventar este tipo de averías de manera inmediata y con la posibilidad del cambio de la batería en el mismo lugar del percance.
Según el equipo de expertos mecánicos del RACE, estas averías se deben, principalmente, “al tiempo que el vehículo ha estado parado y, en muchos casos, a la media de edad tan alta que tiene nuestro parque que ya supera los 12,5 años”.
El mes en el que más percances se han registrado fue mayo, donde se han alcanzado un total de 36.652 percances sólo de baterías, todos ellos resueltos en el lugar de la avería, frente a los 17.232 que se registraron durante todo el mes de mayo del año pasado, lo que supone un incremento de más del 100%.
Por provincias, Madrid ha sido la que ha registrado, en el mes de mayo, el volumen más alto de reparación en el lugar del percance, con más de 7.000 intervenciones con éxito, frente a las 3.100 registradas durante el mismo mes del pasado año.
Desde enero, el número de expedientes relacionados con baterías resueltos en el lugar del percance ascienden a 121.700, una cifra que, a pesar de los meses de confinamiento y restricciones para el uso del vehículo, es muy superior a la registrada en los cinco primeros meses del año anterior, que llegó a sumar 92.618 soluciones.
Como consecuencia de todo ello, dentro de su política de Seguridad Vial y de las iniciativas de formación para la reducción de averías y accidentes en carretera, el RACE recomienda a los conductores, dentro de los servicios de mantenimiento del vehículo, un especial cuidado a la revisión de sus baterías y su sustitución si fuera necesario, de cara a la temporada estival.
Esta nueva realidad, provocada por la pandemia, está marcada por algunos cambios en nuestro día a día, no sólo en lo que se refiere a la parte mecánica y utilización del vehículo, sino también el del temor sanitario y económico, en el caso de que nos veamos afectados de alguna manera por la COVID-19.
Por lo que, de cara a la temporada estival en la que nos encontramos inmersos, y bajo el espíritu de estar siempre al lado de nuestros Socios y Clientes ofreciendo la mejor asistencia, desde el RACE se han adaptado las coberturas de seguros de viaje, con el fin de que los viajeros tengan más y mejores garantías para llevar a cabo sus desplazamientos. Incluyendo coberturas específicas para la Covid-19 en algunos de sus seguros, tanto para escapadas dentro del país como viajes organizados y que cubren:
- Gastos por anulación a causa de COVID-19 de viaje antes de la salida.
- Gastos médicos derivados por la COVID-19 durante el viaje.
- Impedimento de embarque de regreso por fiebre. Incluye gastos de traslado al centro hospitalario más cercano al aeropuerto, gastos médicos derivados de la situación, billete de regreso al domicilio y gastos de alojamiento.
Además, en los casos de viajes fuera de España también cubriría:
- Repatriación anticipada.
- Repatriación sanitaria.
El Real Automóvil Club de España se adapta así a la nueva realidad de las necesidades e inquietudes de los viajeros, no sólo ofreciendo las máximas garantías en asistencia mecánica, sino en todas las áreas de asistencia que se puedan encontrar los conductores independientemente del tipo de desplazamiento.