Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
A young woman disinfects and cleans keys in an Elevator during a global pandemic. Stay at home.

Comunidades

Hogares y comunidades refuerzan sus hábitos de higiene y salud durante el confinamiento

Redacción 24 de junio de 2020

Tweet

Una de las frases más recordadas del filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe reza que “el hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar”. Sin embargo, la reciente crisis sanitaria vivida, junto con las medidas de confinamiento, han traído consigo que se hayan tenido que implementar cambios en ellos, tanto para adecuarlos a las nuevas necesidades como para llevar a cabo unos adecuados hábitos de higiene y de salud.

En este contexto, Grupo Mutua de Propietarios y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han elaborado un informe titulado ‘Estudio sobre el cambio de hábitos en la vivienda durante el Covid-19’, realizado en base tanto a encuestas telefónicas como online, y en donde se han analizado ámbitos como la habitabilidad de los hogares, las rutinas de ventilación de los mismos o la adaptación de espacios.

Para identificar algunas de las claves más relevantes del documento, SegurosNews ha realizado esta entrevista a los responsables de Grupo Mutua de Propietarios:

– En un país con una población tan elevada como España y con perfiles sociodemográficos tan diversos, ¿qué características son las más relevantes en relación a los hogares según el estudio?

Después de más de 1.300 entrevistas repartidas por las distintas Comunidades Autónomas, es evidente que hemos obtenido resultados muy diversos, pero hemos pretendido en todo momento ceñirnos al objetivo que nos habíamos marcado y que no es otro que el de analizar los principales cambios de hábitos en el hogar durante el periodo de confinamiento. Y lo cierto es que creo que hemos obtenido una radiografía bastante buena con el estudio. Por ejemplo, alrededor de dos tercios de los españoles residen en viviendas colectivas, como pisos, áticos o dúplex, principalmente en comunidades de hasta 20 vecinos. El tamaño promedio suele moverse en una horquilla desde los 61 m2 hasta los 105 m2, aunque, con un 22%, la opción ganadora ha sido la que se mueve entre los 76 a 90 m2. Otros datos que son llamativos es que dos de cada cinco viviendas disponen de cuatro habitaciones, con un media del 76% en relación a las que tienen salida exterior.

– Una de las tipologías más sensibles al contagio en esta pandemia ha sido la de las personas con problemas respiratorios, ¿qué cabe destacar sobre los cambios que han tenido que implementar en sus hogares?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que apenas hemos contabilizado un 11% de hogares unipersonales con este perfil en el estudio. Es decir, que podemos decir que una gran mayoritaria de personas con problemas respiratorios vive afortunadamente en compañía de gente que se preocupa por ellos. A pesar de todo, apenas en una de cada cuatro viviendas hay este tipo de incidencias, por lo que estamos hablando de un porcentaje relativamente pequeño. En todo caso, creímos oportuno por responsabilidad preguntar a los participantes si había gente en casa con problemas relacionados con asma, EPOC o neumonía, para ver si existía una relación entre el hecho de tener personas con estas patologías y las medidas que se han tomado en la vivienda durante la pandemia. El resultado fue que un 23% de las personas que habitaban en los hogares padecían esos problemas previos. En este sentido, hemos tenido esta casuística como una de las variables a analizar para conocer si en sus hogares se habían llevado a cabo hábitos concretos, como una mayor limpieza o más ventilación.

– ¿Puede decirse que las viviendas en España han sido muy activas a la hora de realizar modificaciones durante el confinamiento?

Me gustaría poder responder otra cosa, pero lo cierto es que los datos no mienten: un 90% afirma no haber realizado modificaciones ni adaptaciones de espacios, destacando en este grupo a los hogares con personas mayores o con sólo uno o dos habitantes. En el otro extremo, los más jóvenes, las viviendas con personas que tienen problemas respiratorios, las de menor tamaño y aquellas con más personas fueron las más proactivas a la hora de llevar a cabo este tipo de cambios. Por espacios, los más retocados fueron los dormitorios seguidos muy de cerca por los comedores, principalmente por causas derivadas de las necesidades de teletrabajo o, simplemente, para poder realizar alguna práctica deportiva.

– Y, en su opinión, ¿eso por qué sucede? ¿Es cuestión de que las personas creen que están sus viviendas ya plenamente adaptadas o que son directamente ellos que se siente personalmente listos para aguantar el confinamiento?

Es interesante esa pregunta porque de ahí quizá se entiendan mejor las conclusiones del estudio. Por ejemplo, nada menos que un 86% de los encuestados cree que su vivienda está lo suficientemente adaptada por apenas un 13% que estima que precisa de modificaciones. De hecho, aquí ocurre que son los hogares con menos personas los que se consideran mejor preparados, así como aquellos con más metros cuadrados y habitaciones y, curiosamente, aquellos con gente de mayor edad. Si analizamos qué piensa la gente sobre su adaptación personal al confinamiento, 3 de cada 4 personas creen estar preparadas.

– Vayamos ahora a los hábitos, ¿cuáles han ganado mayor peso durante estas semanas?

Aunque hay algunos que han sido prácticamente secundados por todos los participantes, como lavarse las manos, en general podemos decir que hay una serie de actividades que se realizan habitualmente con una frecuencia relevante en los hogares, como limpiar, ventilar, poner el lavavajillas, dedicar tiempo a cocinar, bajar la basura o hacer ejercicio. En cuanto a dormir, me ha parecido llamativo el dato de que, en general, hemos descansado más durante el confinamiento, así como en el tema de planificarse el día, esta actitividad también ha crecido en general, sólo un 13% declara organizarse menos o peor que antes, por un 27% que contesta que ha mejorado en este particular.

– ¿Qué otros problemas o incidencias cabe destacar sobre los hogares en este periodo?

Bajo mi punto de vista, creo que es interesante conocer que alrededor del 80% de las viviendas no sufre problemas de humedad ni de ruido, aunque hay determinados nichos que son más proclives a estos problemas, como los hogares de 5 personas, los que tienen personas con problemas respiratorios y las viviendas de menor tamaño. En cuanto a la temperatura, es curioso que casi la mitad de los participantes reconozca que se mueve en una horquilla de entre lo 20º a los 22º, quizá porque 9 de cada 10 viviendas asegura tener bastante o mucha luz natural. En cuanto a temas de ventilación y, a pesar de que en promedio hemos dormido más, tampoco se ha optado por hacerlo más que antes, salvo en el caso, lógicamente de las personas que tienen problemas respiratorios.

Related Posts

Business development to success and growing growth concept, Businessman pointing arrow graph corporate future growth plan

Comunidades /

Comunidades avanza a pesar del Covid-19

residential building with windows and balconies

Comunidades /

La prevención, una de las mejores armas para las comunidades de vecinos

fontanero-gotera-hogar

Comunidades /

El seguro indemniza 860.000 goteras en comunidades de propietarios al año

‹ Mapfre se incorpora al programa ‘Seguro Hyundai’ › Reflexiones post-Covid desde una aseguradora especializada en riesgos inmobiliarios
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Mapfre se compromete con los mediadores ilerdenses a agilizar procesos
  • El 46,5% de los agentes exclusivos intermedió menos de 30.000 euros en primas en 2020
  • La frecuencia siniestral de Daños Propios en Autos cayó en 6,6 puntos en 2020
  • La DGSFP fija las fechas de entrega de los informes de riesgo de los fondos de empleo
  • Bango, Ferrer&Ojeda, Herrero Brigantina, Ruiz Re y Tempu aspiran al Premio Galicia Segura a la Distribución

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2021
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes