Comunidades mantiene buenas perspectivas de crecimiento en 2023 y 2024
El volumen de negocio de los seguros Comunidades presenta una tendencia positiva en los últimos años, Una dinámica que parece que se mantendrá, al menos para los ejercicios 2023 y 2024. Así lo perciben en Mutua de Propietarios, donde esta modalidad ha registrado un incremento en su volumen de primas del 6,9% en el primer trimestre del presente año.
Para César Crespo, subdirector general de Negocio Mediado de Mutua de Propietarios, tanto las primas de Comunidades como las de Hogar “seguirán creciendo para adaptarse al incremento de los costes de las reparaciones e indemnizaciones que deben satisfacer, pero también, a la subida de las valoraciones de los inmuebles y, consecuentemente, a la de los capitales asegurados en póliza y al incremento de la volatilidad de la siniestralidad debida al cambio climático”.
César Crespo (Mutua de Propietarios): “Las primas seguirán creciendo para adaptarse al incremento de los costes”
Los efectos de la elevada inflación se están dejando notar en los seguros de Hogar y Comunidades. José Luis Marín, subdirector general de Operaciones de Mutua de Propietarios, afirma que “el incremento del coste de los materiales necesarios para efectuar las reparaciones y del transporte se ha ido repercutiendo de forma progresiva en las facturas de los siniestros reparables y también en los indemnizables. Los incrementos han impactado en mayor o menor medida dependiendo del tipo de siniestro o del gremio que ha gestionado la reparación. Como medidas mitigadoras del incremento de costes medios el Grupo Mutua Propietarios ha implementado mejoras en la eficiencia de la gestión de siniestros.
Además. Marín apunta que, “a nivel de la tarificación en estos ramos, desde el Grupo Mutua Propietarios hemos ido realizando ajustes en la tarifa, mejorando los sistemas de tarificación y aplicando medidas de saneamiento adicionales, para poder adaptarnos a los importantes incrementos de frecuencia que hemos sufrido. En 2022 la frecuencia se ha reducido significativamente, pero en cambio se ha incrementado el coste medio. Por tanto, durante este año 2023 tenemos previsto continuar con esta política, ajustando progresivamente la tarifa sin un cambio brusco en la misma, por lo que no prevemos un gran impacto de la inflación”.
David Casas (Sosmatic): “La IA está reduciendo drásticamente los costes de tramitación de siniestros, renovación o cancelación de pólizas”
El impacto del cambio climático
José Luis Marín identifica otro de los factores que están provocando el incremento de la siniestralidad. “En los últimos años, los daños a bienes asegurados ocasionados por la meteorología han experimentado un crecimiento muy significativo especialmente en el ramo de Comunidades y también en Hogar. Desde Grupo Mutua Propietarios hemos ido implementando medidas para tener bien tarificadas las garantías afectadas por la climatología reduciendo la brecha en la tasa siniestral originada por acontecimientos climatológicos cada vez más frecuentes y de mayor impacto. Asimismo, desde el Grupo Mutua Propietarios hemos continuado eficientando nuestros principales procesos de gestión, recuperando de forma paulatina los márgenes de periodos anteriores, donde el impacto climatológico no era tan relevante”.
Por coberturas, Marín señala que en Comunidades “los siniestros de daños por agua y de responsabilidad civil de aguas, son los de mayor frecuencia y también los que acumulan mayores costes. En lo que respecta a las indemnizaciones, los de mayor importe son los siniestros de Incendio y los de Responsabilidad Civil”.
José Luis Marín (Mutua de Propietarios): “La siniestralidad ocasionada por la meteorología ha experimentado un crecimiento muy significativo”
Apuesta por la Inteligencia Artificial
Uno de los ámbitos en los que el sector está invirtiendo y que tiene influencia, entre otros aspectos, en aquilatar los costes es el tecnológico, especialmente en campos como la Inteligencia Artificial. David Casas, CEO de Sosmatic, destaca los efectos positivos de soluciones como la Inteligencia Artificial en áreas como la atención al cliente y los contact center: “La introducción de chabots tanto de respuesta guiada como con inteligencia artificial aplicada, están reduciendo drásticamente el coste de estos servicios en actividades como la tramitación de siniestros, renovación o cancelación de pólizas, contratación de otros servicios etc. Esta tecnología empieza a trasladarse a los voicebots, sistemas de atención telefónica con asistente virtual con lenguaje natural, algo así como Chatgpt por teléfono, lo que en unos pocos años prevemos transforme radicalmente los servicios de atención al cliente en tareas acotadas y/o rutinarias. Tocará ver cómo ayudan o bloquean las leyes esta evolución”.
Además, David Casas destaca que, en determinadas coberturas agregadas, como la de asistencia informática y tecnológica, “la irrupción de la inteligencia artificial supondrá un apoyo a los servicios de atención que redundará en una mejora en los tiempos de respuesta y una primera capa de resolución autónoma. En Sosmatic estamos experimentando con éxito estas innovaciones en el segmento empresarial, donde suelen realizarse preguntas más acotadas y repetitivas y estamos impresionados de sus resultados”.
El subdirector general de Operaciones de Mutua de Propietarios remarca que el uso de la tecnología y, más concretamente, de la Inteligencia Artificial “está incrementándose en los últimos años en el sector asegurador; un sector con muchos años de experiencia en el tratamiento de datos. Su uso se va implantando paulatinamente en muchos de los procesos de gestión de las entidades aseguradoras, si bien no tan rápido como a veces parece, por lo que queda aún mucho margen de mejora. Desde Grupo Mutua Propietarios, estamos incrementando su uso en los procesos de atención a clientes y mediadores, la automatización y robotización de procesos mecánicos, en la implementación de modelos estadísticos de suscripción-scoring y de tarificación y en la gestión de siniestros y en la prevención, detección y gestión de fraudes. Con todo ello, en el Grupo Mutua Propietarios estamos mejorando la calidad percibida de nuestro servicio, mejorando en eficiencia y en la rentabilidad de los ramos. Adicionalmente a esa mejora de la eficiencia, hemos eliminado acciones manuales que no aportan valor al proceso y que conllevan una mejorara del trabajo de los miembros del equipo ya que pueden focalizar sus esfuerzos en tareas de mayor valor añadido”.