Impago de Alquiler: Un seguro en plena efervescencia
La importante evolución que ha experimentado el seguro de Impago de Alquiler en los últimos años ha coincidido con la transformación del mercado inmobiliario español y el fuerte incremento de la necesidad de vivienda en alquiler. Junto a esta tendencia, factores como la pandemia de Covid, que aumentó significativamente la tasa de impagos por parte de los inquilinos, y las medidas adoptadas por las administraciones públicas han disparado la demanda de un producto que se encuentra en una fase de plena efervescencia.
Desde Mutua de Propietarios, César Crespo, subdirector general de Negocio Mediado, afirma que “en estos últimos años hemos vivido circunstancias especiales, como por ejemplo la crisis del Covid, que impactó de forma notable en la economía de muchas familias dejándolas sin sus ingresos habituales, el retraso de los desahucios con la consiguiente carga financiera extra sobre los propietarios o los decretos ley de vivienda que redujeron la exigencia máxima posible a los inquilinos como garantía de pago a dos mensualidades. Todas estas circunstancias han contribuido a evidenciar más la utilidad del seguro de impago de alquiler, ya que han demostrado que en cualquier momento puede llegar un evento natural o unas disposiciones normativas, que conlleven un incremento de las incidencias por impago de alquiler o un alargamiento de los plazos para la recuperación de la disponibilidad de la vivienda, y que aconsejan al propietario que esté cubierto frente a ellos”.
César Crespo (Mutua de Propietarios): “La crisis del Covid y los decretos ley de vivienda han contribuido a evidenciar más la utilidad del seguro”
Una situación que, para Adolfo Masagué, director comercial de DAS, no se da solo en el segmento residencial, sino que “el seguro de impago en locales está adquiriendo una creciente relevancia. Con un tejido empresarial en España formado en un 99% por pymes y autónomos, soportado en su mayoría por locales de negocio, el nicho de impago de alquiler para este segmento es, sin duda, destacable”.
Ante este panorama, César Crespo apunta que “pocas veces se ha visto una adecuación tan ajustada entre la necesidad de mitigación de un riesgo cierto y real, y el producto creado para satisfacerla. El mercado claramente reconoce la aportación de este tipo de seguros, ya que en los últimos 8 años hemos visto unos crecimientos por encima del 20% cada año. En Grupo Mutua Propietarios estamos muy satisfechos de haber sido la compañía que introdujo este seguro en España hace 19 años, y que ahora mismo se ha convertido en un puntal de nuestro catálogo de soluciones al mercado”.
Principales beneficios de las pólizas de Impago de Alquiler
El subdirector general de Negocio Mediado de Mutua de Propietarios señala que los beneficios de este tipo de seguros son múltiples, sobre todo para el propietario “que ve cómo las principales fuentes de riesgo que afronta al poner su inmueble en el mercado quedan desactivadas por las coberturas que recibe al contratarlo”. Por ejemplo, el producto de Mutua de Propietarios cubre, entre otras, las siguientes garantías: El impago de rentas del inquilino hasta 12 meses de cobertura, los gastos legales para el procedimiento de reclamación de disposición de la vivienda y de cantidad, los daños vandálicos que pudiera causar el inquilino moroso antes de su desalojo, la sustitución de cerraduras en caso de lanzamiento o pérdida de llaves del inquilino, la limpieza del inmueble en caso de desahucio, etc.
Adolfo Masagué (DAS): “Además del segmento residencial, el seguro de impago en locales está adquiriendo una creciente relevancia”
Considera, no obstante, que el asegurado no es el único beneficiado con la contratación de una póliza de Impago de Alquiler. A juicio de César Crespo, “los agentes inmobiliarios también se benefician de aconsejar a su cliente propietario que contraten este producto. Gracias al seguro de impago de alquiler, pueden ofrecer un servicio adicional a sus clientes extendiendo su asesoramiento a la mitigación de los riesgos fundamentales a los que se enfrenta, en lugar de quedarse solo en gestionar las visitas comerciales de los candidatos y la formalización del contrato. Desde el Grupo Mutua Propietarios estamos convencidos que el agente inmobiliario que lo comercialice estará consiguiendo diferenciarse de sus competidores, potenciando su propia propuesta de valor”.
Además, entiende que las ventajas se extienden también al inquilino, “porque con su contratación, ya sea por primera vez o en fase de explotación, el propietario está protegido y su inclinación a mantener su piso en el mercado de alquiler incrementa. Por tanto, pensamos que el seguro de Impago de Alquiler está ayudando a que la oferta de inmuebles en el mercado de arriendo crezca, se adecúe al incremento de la demanda y se corrijan así, de forma natural, las tensiones de precios que vivimos”.
Adolfo Masagué añade que, a todos estos beneficios, hay que añadir “el asesoramiento legal al que los propietarios acceden desde el minuto uno de la contratación del seguro. Contar con un equipo de expertos en la materia que dan respuesta de forma personalizada a las preocupaciones que puedan surgir tanto en el día a día del arrendamiento como en los momentos de conflicto, supone una tranquilidad para el propietario que ve su inversión protegida en todo momento”.
Para el director comercial de DAS, “el beneficio último que aporta este tipo de seguro comercializado por una entidad aseguradora, en contraposición con la proliferación en el mercado de empresas de servicios que ofertan contratos bajo la apariencia de seguros sin estar sometidos a la regulación de las aseguradoras y los contratos por ellas establecidos, es la fiabilidad de contar con entidades que pueden dar respuesta a las necesidades de los clientes ante cualquier situación sobrevenida”.
Por otra parte, Masagué pone de relieve que, “aunque la multicanalidad es fundamental en nuestro sector, sin embargo, con independencia de que la distribución de este producto pasa en gran medida a través de las inmobiliarias – punto de venta esencial en la transacción del contrato de alquiler –, en DAS centramos nuestra actividad de comercialización con los corredores que se han especializado en este producto, captando redes de colaboradores inmobiliarias. De hecho, estos profesionales conforman el 90% de nuestro negocio de seguros de Impago de Alquiler en DAS Seguros, lo que afianza nuestra política de distribución centrada por excelencia en los corredores de seguros.
Opina que los mediadores “son una pieza clave en el sector ya que, como expertos, cuentan con el conocimiento y las herramientas necesarias para ofrecer el mejor servicio de asesoramiento a los clientes, de manera personalizada y cumpliendo con altos estándares de calidad”. Estas figuras, a su juicio, adquieren “especial relevancia en seguros como los de protección jurídica o impago de alquiler, ya que, debido a su complejidad, requieren de un alto nivel de comprensión por parte del cliente y, por ende, de asesoramiento. Por este motivo, trabajamos constantemente para apoyar al canal mediador en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, dotándoles de herramientas que simplifiquen su labor y a su vez, mejoren la experiencia de los clientes”.