La evolución de la meteorología condiciona la siniestralidad en el seguro de Hogar
Según se desprende del último Observatorio Asitur Focus, el número de Asistencias en el Hogar se ha incrementado en el último año un 8,6%, aunque el número de siniestros en Hogar descendió un 4,6%. Un hecho que sin duda llama la atención. Por lo que, ¿son buenas las perspectivas para el segmento de cara a final de año?
Evolución de la actividad
En lo que respecta a los niveles de actividad, Verónica Herrando, General Manager Auto & Daily Life de Europ Assistance, confirma que “hemos experimentado una disminución de la siniestralidad en los hogares, la cual se ha atribuido en gran medida a las condiciones meteorológicas y al escenario postpandemia. Durante el período de confinamiento, muchos hogares llevaron a cabo labores de mantenimiento y mejora en sus viviendas, lo que ha mejorado significativamente las condiciones de estas. De cara al resto del año, mantenemos una actitud positiva en cuanto a las perspectivas de crecimiento”.
Verónica Herrando (Europ Assistance): “La siniestralidad en los hogares ha caído por las condiciones meteorológicas y el escenario postpandemia”
Paula de Castro, directora Comercial Servcios de Asistencia de AXA Partners España, comenta que “el año ha estado marcado por el cambio climático y sus efectos colaterales: sequía y fuertes lluvias, que han impactado en la siniestralidad. Comenzó con la llegada de las borrascas “Gérard y Fien”, que nos trajeron dos masas de aire muy frío que provocaron bastantes asistencias debido al fuerte viento y a las lluvias y nevadas intensas. Una vez superadas, enero tuvo una tendencia a la baja con respecto a 2022”.
Y añade que “en general las perspectivas para este año son buenas, aunque quedan dos fenómenos atmosféricos; “la niña” que termina en junio y aún no sabemos qué efectos deparará; y “el niño”, que este año regresa con fuerza y se prevé que impacte significativamente en la temperatura y genere fuertes tormentas. En España podría propiciar que los termómetros superen la media y que el invierno próximo sea más frío y lluvioso, lo que disparará la siniestralidad en la península ibérica. La línea de negocio de hogar de AXA Partners está en un buen momento ya que durante 2023 hemos aumentado en cuota de mercado, y hay un mayor uso de productos asociados al mantenimiento del hogar, como es la figura del manitas”.
Paula de Castro (AXA Partners): “El año ha estado marcado por el cambio climático y sus efectos colaterales: sequía y fuertes lluvias, que impactan en la siniestralidad”
Por su parte, Gonzalo Cabezas, CEO de Cuidacasa, señala que “en 2023 tenemos un reto que nos motiva: alcanzar las 120.000 reparaciones a fin de ejercicio. El pasado año alcanzamos los 58.000 expedientes que generaron más de 92.000 reparaciones, con lo cual este año esperamos crecer en torno al 30% en este sentido”.
Desde HomeServe, su director Comercial, Arturo Marzal, apunta que “en los meses que llevamos de este año, seguimos con datos similares a los de periodos anteriores con una evolución creciente gracias a la diversificación y la colaboración con nuevas compañías”.
Gonzalo Cabezas (Cuidacasa): “En 2022, alcanzamos los 58.000 expedientes que generaron más de 92.000 reparaciones, y este año esperamos crecer un 30%”
Sandra Llamas, directora de Alianzas de Servicios de Iris Global, manifiesta que “este año a diferencia de los anteriores la meteorología ha sido muy benévola y no hemos tenido que hacer frente a picos abruptos de actividad. Estamos gestionando todo según las previsiones, con los equipos perfectamente dimensionados y eficientando la actividad al máximo. Estamos muy contentos con los resultados que estamos teniendo, aunque estamos preparados y siempre alerta para hacer frente a cualquier imprevisto”.
Para Llamas, “las perspectivas son buenas, la automatización de cada vez más procesos internos nos está permitiendo poner el foco y a las personas ahí donde aportan valor, es decir, junto al cliente”.
Ricardo Gomar (onRed): “La meteorología adversa de los últimos meses de 2022 y principios de éste aumentó la frecuencia un 8% en Hogar y un 6% en Comunidades”
Sin embargo, Ricardo Gomar, director general de onRed, expone que “tras la pandemia, en onRed vemos que los niveles de siniestralidad han vuelto a estar marcados, principalmente, por la meteorología. Este es el caso del primer trimestre del año que, sin duda, se ha mostrado muy diferente respecto al año pasado que destacó por ser un invierno inusualmente seco. La meteorología adversa de los últimos meses del año pasado y principios de éste ha provocado, según nuestros datos, un incremento de frecuencia en torno al 8% en Hogar y del 6% en Comunidades”.
Pablo Valdés (Veta+): “El incremento de siniestralidad, combinado con un crecimiento potente en clientes, nos ha llevado a crecer por encima del 50%”
“Aunque actualmente nos encontremos en un momento de estabilidad meteorológica y pocas lluvias, desde onRed somos prudentes con nuestras previsiones ya que, con el cambio climático, cada vez es más difícil prever con exactitud la aparición de fenómenos meteorológicos más intensos como las DANA y las borrascas. Estos episodios están aumentando de frecuencia, originando picos de siniestralidad en puntos muy concretos de la geografía que requieren de un correcto dimensionamiento y una respuesta rápida y coordinada. En onRed somos capaces de asumir con relativa normalidad este tipo de impactos sin perder nuestros niveles de prestación del servicio y tiempo de respuesta, por lo que las perspectivas para este año son positivas”, añade Gomar.
Por último y de manera similar opina Pablo Valdés, CEO Veta+, que señala que “este primer trimestre hemos experimentado una subida sustancial de actividad en todas nuestras líneas de negocio. El incremento de siniestralidad, combinado con un crecimiento potente en clientes nos ha llevado a crecer por encima del 50%. A pesar de la estabilidad climática de los dos últimos meses, esperamos que esta senda de crecimiento se mantenga hasta final de año”.