Hogar avanza, pero no todo lo esperado
El ejercicio 2020, sin duda, se recordará como un año marcado por la pandemia del Covid-19, que ha mantenido al país en estado de alarma durante más de 100 días, una situación del todo inusual. En general, todos los sectores económicos se han visto afectados en mayor o menor medida por las restricciones derivadas del estado de alarma impuesto por el Gobierno el pasado 14 de marzo. Y el sector asegurador no ha sido una excepción.
Pedro Valdivia (Generali): “Nuestra estimación en el momento actual es que la facturación total del ramo de Hogar se sitúe en cifras ligeramente positivas”
La nueva producción cae en el confinamiento
En ese sentido, Pedro Valdivia, director de Multirriesgos de Generali España, afirma que, “desde la óptica de las primas de nuevo negocio, obviamente hemos registrado una caída de nuevas operaciones en la segunda quincena de marzo y en el mes de abril. En el mes de mayo, estamos percibiendo una clara recuperación, pero no estamos aún en cifras similares a las del mes de mayo del pasado año”. Pedro Valdivia también comenta que, “respecto a las anulaciones, no esperamos una gran variación de éstas, ya que el seguro del Hogar es una medida fundamental de protección del principal activo de las familias. Por todo ello, nuestra estimación en el momento actual es que la facturación total del ramo de Hogar se sitúe en cifras ligeramente positivas. En lo que respecta al resultado, el deterioro del margen se está produciendo por el incremento de la siniestralidad por razones meteorológicas, probablemente debido al cambio climático, siguiendo la tendencia de estos últimos años”.
José Luis Marín de Alcaraz (Mutua de Propietarios): “Como en todas las crisis, habrá una presión a la baja sobre las primas en las renovaciones y una caída neta de cartera”
“Evidentemente los efectos del Covid-19 nos afectaran al sector en general. En cuando al sector inmobiliario habrá que esperar como progresa y para terminar, nosotros esperamos cerrar la presente anualidad con un crecimiento en Hogar de un 5% aproximado”, puntualiza Montserrat Piñol, directora de Diversos de Mussap.
Ramón González (Mapfre): “A excepción del parón comercial a nivel presencial, el resto de la actividad comercial ha seguido su curso, por lo que nada nos hace pensar que no podamos retomar el rumbo”
José Luis Marín de Alcaraz, director Técnico y de Siniestros de Mutua de Propietarios, también considera que “habrá una afectación a la contratación porque hay determinadas operaciones inmobiliarias de nuevos alquileres que no se van a dar (inquilinos que terminaban contrato y que no han cambiado de piso y han extendido el actual). Esas operaciones son oportunidades de nuevas operaciones y se perdieron. Por otra parte, pensamos que, como en todas las crisis económicas, habrá una presión a la baja sobre las primas en las renovaciones, y una caída neta de cartera en la industria superior a la habitual anual”.
Montserrat Piñol (Mussap): “Esperamos cerrar la presente anualidad con un crecimiento en Hogar de un 5% aproximado”
Para Ramón González, director de desarrollo de negocio de Automóviles y Patrimoniales de Mapfre España, “lo importante es que las perspectivas se tomen con cautela, sin dejar de hacer nuestro trabajo. La historia de Mapfre conlleva años de crecimiento y, a excepción del parón comercial a nivel presencial, el resto de la actividad comercial ha seguido su curso, por lo que nada nos hace pensar que no podamos retomar el rumbo”. Además, añade que “la cultura de asegurar la vivienda principal está muy arraigada en España, en este sentido no prevemos que afecte especialmente. Además, unido a los planes y formas de pago ya existentes y a las medidas especiales adoptadas, la modularidad de nuestros productos permite adaptarlos a nuevas circunstancias y necesidades. Entre algunas medidas, destaca que Mapfre ha ofrecido a sus clientes la posibilidad de fraccionar el coste de sus seguros en doce meses sin intereses”.