Apoyo a la obligatoriedad de la RC para perros y confianza en que se extienda a otras mascotas
La mascota preferida de los españoles es el perro, como así lo demuestran los 9,3 millones que se encuentran censados en nuestro país, estando presentes en el 25% de los hogares. Animales de compañía que generan gastos, a los que a partir del próximo mes de septiembre, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, sus propietarios van a tener que sumar el seguro obligatorio de Responsabilidad Civil, con el objetivo de cubrir los posibles daños a terceros que pudiera ocasionar el perro.
Seguro Obligatorio de RC
En España, solo uno de cada cuatro propietarios de perros tiene seguro, según una reciente encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Por lo que, a priori, la obligación de que todos los propietarios de perros en España cuenten con un seguro de RC para su mascota que impone la nueva ley parece una medida acertada; hasta ahora, a nivel estatal, solo estaban obligados a adoptar esta medida de protección los propietarios de razas de perros consideradas como “potencialmente peligrosas”.
José Ponce (DSMascotas): “La obligatoriedad de la RC para mascotas es una medida razonable y debería incluir la aclaración del importe mínimo de la cobertura”
Israel Escacho, director de Marketing y Clientes de SegurCaixa Adeslas, opina que “extender la cultura del aseguramiento en nuestro país siempre es acertado. En el caso que nos ocupa ahora, no debemos perder de vista que cualquier perro, independientemente de su raza o tamaño, puede provocar daños. Los datos de Unespa son reveladores: el coste medio de los daños que los perros con seguro causan en objetos se sitúa en 466 euros, mientras que la cuantía por daños personales se sitúa en 3.200 euros de media. En ambos casos, hablamos de cuantías importantes que, de no contar con un seguro, deberían pagar los dueños de sus bolsillos”.
Desde DSMascotas, su director Asistencial, José Ponce, pone de relieve que “en los últimos años ha proliferado la tenencia de mascotas por parte de la ciudadanía, y actualmente nos encontramos con más de 9 millones de perros, y un aumento proporcional de los incidentes en las interacciones con los humanos”. Y recuerda que “tradicionalmente los seguros de Hogar han ofrecido la cobertura de RC a la mascota conviviente en el núcleo familiar, pero con alcance y cobertura limitada, y además los seguros de Hogar no son obligatorios en España”.
David Roig (Detriavall): “Esta nueva ley puede ayudar a la concienciación de este posible riesgo y evitar posibles problemas”
Por lo que, considera que “establecer la obligatoriedad de contratar un seguro de RC para la mascota es una medida razonable, y debería acompañarse de la aclaración del importe mínimo de esta cobertura”.
Por su parte, David Roig, director de Desarrollo de Negocio e Innovación de Detriavall Assistance Group, explica que, “sin entrar en si la obligatoriedad es acertada o no, todos somos conscientes de que pueden darse situaciones fortuitas que den lugar a siniestros. Es por este motivo que contar con un seguro de RC siempre resulta conveniente. Al final, los seguros se contratan para garantizar nuestra tranquilidad en situaciones inesperadas, así que está nueva ley puede ayudar a la concienciación de este posible riesgo y evitar posibles problemas”.
Impacto de la norma: otras mascotas
Pero en España, además de los 9 millones de perros mencionados anteriormente, también conviven en nuestros hogares, por ejemplo, más de 6 millones de gatos. Por lo que, en materia de aseguramiento, ¿cuál va a ser el impacto de la nueva ley en otras mascotas diferentes a los perros?
Israel Escacho (SegurCaixa Adeslas): “Esperamos que la nueva ley extienda el conocimiento de las ventajas de este tipo de seguros a otro tipo de mascotas”
En ese sentido, José Ponce (DSMascotas) aclara que “la ley se centra en perros, gatos y hurones. El ministerio explica que, después de la aprobación de la ley, se da un plazo para la creación de un listado positivo de animales, en el que se establecerán los animales silvestres que pasarán a ser considerados animales de compañía y por tanto estarán protegidos por esta norma legal. Así que, de momento, no sabemos a qué otros animales afectará esta norma”.
Mientras, Israel Escacho (SegurCaixa Adeslas) resalta: “Esperamos que la nueva ley contribuya a extender el conocimiento de los beneficios y ventajas de este tipo de seguros a otro tipo de mascotas. No hay que olvidar que en muchos hogares los perros comparten espacio con gatos y otros animales de compañía”.