La nueva ley podrá romper con la baja penetración de los seguros para mascotas en España
En España, según los datos de la Asociación de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), hay alrededor de 29 millones de animales de compañía, siendo perros y gatos las mascotas preferidas por los españoles, aunque también poseen peces, pájaros, reptiles y pequeños mamíferos. Una cifra, la de mascotas en España, que no ha dejado de crecer desde la pandemia de Covid 19, circunstancia que posiciona al segmento de seguros para mascotas como un nicho de mercado con un gran potencial de crecimiento para las entidades aseguradoras.
Seguros para mascotas: escenario
David Roig, director de Desarrollo de Negocio e Innovación de Detriavall Assistance Group, señala que, “en estos momentos, podemos decir que el seguro para mascotas se encuentra en una fase de conocimiento y crecimiento generalizado. A pesar de que el seguro para mascotas existe desde hace años, gracias a los diferentes cambios legislativos ha sido posible poner foco a una parte del mercado asegurador que hasta ahora era residual. Por parte de los asegurados, hasta el momento, también existía cierto desconocimiento acerca de las soluciones aseguradoras que se proponen, lo que ha dificultado su crecimiento”.
David Roig (Detriavall): “Gracias a los diferentes cambios legislativos ha sido posible poner foco a una parte del mercado asegurador que hasta ahora era residual”
Por su parte, Israel Escacho, director de Marketing y Clientes de SegurCaixa Adeslas, comenta que “las soluciones para la protección de mascotas son un campo que está en crecimiento. Además de una mayor sensibilidad hacia el bienestar de los animales de compañía, el grado de implantación de estos seguros en nuestro país es aún reducido, pese a que se calcula que existen 29 millones de mascotas en España. Si nos comparamos con países de nuestro entorno, como Inglaterra, en donde un 25% de las mascotas están aseguradas, el recorrido que tenemos por delante es grande”.
José Ponce, director Asistencial de DSMascotas, confirma que “el seguro para mascotas se encuentra en un momento del desarrollo donde se definen las características morfológicas que presentará en un futuro, ya que actualmente estas propiedades no se encuentran suficientemente definidas. Nos encontramos fundamentalmente con seguros de accidente y enfermedad con reembolso y ahora, replicando los modelos de salud y decesos humanos se están desarrollando las modalidades del servicio de cobertura de asistencia veterinaria y decesos de las mascotas. Hay que tener en cuenta que la mascota es un miembro más del núcleo familiar y se le da el tratamiento como tal, igual que una familia tiene su seguro de salud con asistencia sanitaria o el seguro de decesos con los miembros de la familia incluidos, el perro o gato son un miembro más”.
Israel Escacho (SegurCaixa Adeslas): “Tenemos un amplio recorrido, si nos comparamos con países como Inglaterra, donde el 25% de las mascotas están aseguradas”
Nueva ley de protección animal
Para el momento en el que se encuentran los seguros para mascotas en España, la aprobación, el pasado 16 de marzo en el Congreso de los Diputados, de la nueva la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar Animal parece decisiva. Una norma que regula la protección de los derechos de los animales, así como el bienestar de los mismos, de la que el pasado 29 de marzo se publicó el texto definitivo.
Así lo corrobora Israel Escacho (SegurCaixa Adeslas): “La nueva normativa ha sido un acicate para que muchas personas se informen sobre las ventajas de disponer de un seguro de mascotas que no sólo cubra la RC, sino que les ayude a afrontar otros costes relacionados con su cuidado”.
José Ponce (DSMascotas): “Con la próxima entrada en vigor de la ley, hemos detectado una aceleración en las solicitudes de propuestas de productos y servicios para mascotas”
José Ponce (DSMascotas) indica que “desde hace unos años existe un interés creciente para definir productos y servicios en el ámbito asegurador para las mascotas, y este año con la próxima entrada en vigor de la ley hemos detectado una aceleración en las solicitudes de propuestas de productos y servicios para las mascotas”.
Y explica que “en la nueva ley se define la obligación con el animal de compañía de ofrecerle unos cuidados continuados, como son la limpieza, la hidratación, nutrición saludable, revisión médica regular y tener las vacunas al día, con una sanción correspondiente por su incumplimiento. El desarrollo del seguro con la cobertura de asistencia veterinaria facilitará a los propietarios de la mascota poder cumplir con estas obligaciones”.
Por último, David Roig (Detriavall), en la misma línea, señala que “cualquier nueva legislación o tema de interés que ponga el foco sobre el área de las mascotas provoca una reacción y un incremento claro del interés por parte de los clientes”. Y concluye que “normalmente, se generan dos corrientes de necesidad de información: sobre qué implica y aplica la nueva ley y de qué modo afecta o afectará al mercado. Esto destapa la necesidad de cubrir esta nueva demanda aseguradora de una manera diferencial y personalizada”.