¿Seguro específico para mascotas o coberturas incluidas en otros ramos?
La aparición de los seguros Multirriesgo en España supuso pasar de la tradicional póliza contra incendios a contar con seguros que incorporaban muchas más garantías. Una tendencia, la de incluir nuevas coberturas en este tipo de pólizas, que sigue en la actualidad. Y en un momento dado, las entidades aseguradoras comenzaron a incorporar a estos productos la cobertura de RC para mascotas que convivían en el hogar, garantía que hoy en día incluyen un gran número de seguros Multirriesgo de Hogar. Pero, teniendo en cuenta la evolución registrada en los últimos años por las soluciones aseguradoras y servicios especialmente dirigidos a mascotas, ¿qué estrategias van a seguir las entidades aseguradoras?
David Roig (Detriavall): “El seguro de mascotas tiene entidad propia para poder presentarse como un producto con importante presencia en el portfolio asegurador”
Mascotas: ¿Un ramo propio?
En ese sentido, David Roig, director de Desarrollo de Negocio e Innovación de Detriavall Assistance Group, indica que “actualmente vemos parte del seguro de mascotas integrado en otros seguros, con garantías opcionales o una porción de lo que un seguro de mascotas, en esencia, es. No obstante, el seguro de mascotas tiene entidad propia para poder presentarse como un producto con importante presencia en el portfolio asegurador. Basta con prestar atención a ciertos datos, como que, actualmente, hay el doble de mascotas que de niños menores de 15 años o que el mercado actual se encuentra aún en su fase inicial”.
“A su vez –añade– “las tendencias y el recorrido del mercado demuestran que este se encuentra en un punto de crecimiento exponencial, y que está lejos de llegar a su máximo nivel en muchos años”.
Israel Escacho (SegurCaixa Adeslas): “Los seguros de mascotas tienen un alcance más amplio que incluye actos veterinarios baremados y otros servicios más sofisticados”
Y concluye, en relación con la inclusión de coberturas para mascotas en seguros Multirriesgo: “Como pasa también con otras garantías incluidas en nuestros seguros, ambas soluciones pueden convivir perfectamente, aunque la realidad es que hay una gran distancia entre las coberturas de los diferentes productos”.
Por su parte, Israel Escacho, director de Marketing y Clientes de SegurCaixa Adeslas, explica que “las coberturas que se incluyen en las pólizas de Hogar se orientan hacia la responsabilidad civil, mientras que los seguros de mascotas tienen un alcance mucho más amplio que incluye actos veterinarios baremados y otros servicios más sofisticados. Esta doble vertiente permite que cada hogar elija la opción más conveniente para cada momento y situación. Desde este punto de vista, es previsible que ambas aproximaciones coexistan en el mercado”.
José Ponce (DSMascotas): “La siniestralidad que se produce en estos seguros suele ser alta en Asistencia Veterinaria por enfermedad o accidente”
José Ponce, director Asistencial de DSMascotas, pone de relieve que “tradicionalmente se han incluido las garantías de mascotas en otras modalidades de seguros, pero la magnitud e importancia que tienen las mascotas en el núcleo familiar actualmente, hace que estas modalidades sean insuficientes para cubrir todas las necesidades que se demandan. Para dar satisfacción a estas necesidades no cubiertas por estas modalidades aseguradoras se están desarrollando los seguros específicos para las mascotas”.
Siniestralidad
Por otra parte, como soluciones aseguradoras que son, las dirigidas a mascotas también presentan siniestralidad. Al respecto, Israel Escacho (SegurCaixa Adeslas) señala que “la mayor parte de los siniestros reportados por mascotas aseguradas corresponde a daños patrimoniales, mientras que los datos personales son una minoría y, casi todos, están protagonizados por perros”.
Según José Ponce (DSMascotas), “la siniestralidad que se produce en estos seguros suele ser alta en los seguros de Asistencia Veterinaria por enfermedad o accidente”.
Finalmente, David Roig (Detriavall) revela que, “como media general, una mascota sana visita al veterinario unas dos veces al año, contando una visita de revisión y una vacunación anual. A partir de aquí, obviamente, en el día a día de una mascota, al igual que en el de una persona, va sucediendo cosas que pueden requerir la visita a un profesional”.
Asimismo, detalla que “las visitas más frecuentes, aparte de las revisiones, vacunas o esterilizaciones, son causadas por ingestiones de comida defectuosa o juguetes, que dan lugar a graves problemas gastrointestinales o de infecciones. Estacionalmente, las espigas secas también suponen un gran volumen de visitas, al clavarse en oídos o garganta y provocando problemas de salud”.