La prestación de servicios a mascotas se desarrolló con normalidad durante el estado de alarma
La pandemia generada por el Covid-19, que ha propiciado que la población española haya permanecido bajo los condicionantes del estado de alarma impuesto por el Gobierno durante más de 100 días, no ha condicionado de forma severa la prestación de los servicios asistenciales incluidos en las pólizas de seguro para mascotas.
“Las consultas veterinarias son uno de los pocos servicios sanitarios que se han mantenido activos durante el periodo agudo de confinamiento, a diferencia de los servicios médicos que se han reducido a urgencias y hospitalización, cerrándose la mayoría de clínicas ambulatorias”, señala José Ponce, director asistencial de DS Mascotas de Dentycard.
José Ponce (Dentycard): “Las consultas veterinarias son uno de los pocos servicios sanitarios que se han mantenido activos durante el periodo agudo de confinamiento”
Y añade que “en relación a la contratación del servicio hemos detectado un mayor interés por parte de los profesionales para formar parte del cuadro de proveedores del servicio y por parte de las compañías un creciente interés por incluir este servicio en las pólizas de sus asegurados”.
Asimismo, Ramón González, director de desarrollo de negocio de Automóviles y Patrimoniales de Mapfre España, afirma que “durante la crisis sanitaria los seguros de mascotas y la prestación del servicio en Mapfre no se han visto afectados más allá de aquellos casos en los cuales ha sido necesaria la presencia física, fuera de las urgencias”.
Ramón González (Mapfre): “Es lo mismo que ocurre en los seguros de Salud para personas. La prevención es el futuro, y la prevención implica información”
Pero si nos centramos en el componente económico, según comenta Stella Pujol, responsable del Producto de Mascota & Cia de Mussap, “la crisis sanitaria que estamos viviendo está dejando a las familias afectadas económicamente, por lo que muchos asegurados se plantean dar de baja el seguro de su mascota a los efectos de reducir gastos fijos. No obstante, precisamente en épocas de crisis es cuando más necesario es disponer de un seguro que atienda posibles imprevistos, los cuales, por la situación económicamente complicada, sin el seguro, no podrían sufragar”.
Novedades para fomentar la prevención
El de mascotas, se trata de un segmento asegurador que se encuentra en constante crecimiento y evolución. En ese sentido, las novedades introducidas en las pólizas de seguros para animales de compañía se encuentran a la orden del día. En ese sentido, Ramón González (Mapfre) indica que “es lo mismo que ocurre en los seguros de salud para personas. La prevención es el futuro, y la prevención implica información y todos los servicios que rodean a la misma, utilizando la última tecnología disponible para mejorar el bienestar, en este caso, de nuestras mascotas”.
Stella Pujol (Mussap): “Siempre estamos atentos a las necesidades de la sociedad y somos muy agiles creando nuevas coberturas y productos nuevos para atenderlas”
“En Mussap siempre estamos atentos a las necesidades de la sociedad y somos muy ágiles creando coberturas y productos nuevos para atender las mismas”, subraya Stella Pujol (Mussap).
Por su parte, José Ponce (Dentycard) comenta que “el cuadro de veterinaria es nuestro servicio más joven, y nos estamos adaptando continuamente a las necesidades de nuestros pacientes. Hemos introducido un servicio de televeterinaria que ofrece la posibilidad de comunicarse con un profesional veterinario de forma telemática para resolver consultas o urgencias de las mascotas”.
Del mismo modo, añade que han “diseñado un producto, pensado para ofrecer un servicio integral en el momento del fallecimiento de la mascota, muy ligado a las pólizas de Decesos, con una cobertura de la recogida e incineración en la modalidad elegida por el asegurado, de tal forma que no se tiene que preocupar por los pasos a seguir, con una llamada nos comunica el deceso y nosotros nos ocupamos de todo”.