Digitalización y formación, principales ámbitos de apoyo a la mediación
El de la digitalización es un terreno que evoluciona a pasos agigantados, sobre todo en las últimas dos décadas, algo a lo que los mediadores no están siendo ajenos. Sus negocios han evolucionado mucho en ese sentido, tarea para la que están contando con el apoyo de entidades aseguradoras, tecnológicas y demás empresas que prestan servicio a los mediadores. Pero, en particular, ¿cómo les apoyan en este y otros aspectos?
Así apoyan a los mediadores
Pedro Ramos, CBDO de ebroker, apunta que “acompañamos al corredor de seguros en este momento de transición, el sector, la industria y el mercado están cambiando hacia un mercado híbrido donde el corredor de seguros continuará teniendo un papel transcendental y ebroker como tecnológica estará a su lado. Para el corredor del presente y futuro la tecnología es esencial y se está tomando en cuenta como un terreno prioritario. Desde ebroker debemos ofrecer una visión muy pragmática de esta y el momento actual nos permite evolucionar como empresa tecnológica desde un concepto puramente de tecnología de la gestión hacia un concepto de tecnología para el conocimiento”.
Pedro Ramos (ebroker): “Para el corredor del presente y futuro la tecnología es esencial y se está tomando en cuenta como un terreno prioritario”
Carlos Montesinos, socio-director de CGPA Europe Underwriting, destaca que “nuestro apoyo permite al mediador profesional salvaguardar su patrimonio al contar con una adecuada cobertura de su responsabilidad civil profesional. Nuestra aportación no se concreta solamente con el pago de la indemnización, en caso de ser clara la responsabilidad del mediador, ya que resulta de suma importancia poner al servicio de los mediadores a los mejores especialistas en derecho del seguro para la correcta defensa de sus intereses. Nos gusta resaltar el apoyo que aportan las diferentes alternativas de formación que ponemos a disposición de los mediadores y que vamos a incrementar muy notablemente en este ejercicio. La formación se centra en la gestión del riesgo profesional del mediador y ofrecemos al mismo la aplicación de técnicas y medios para un correcto tratamiento del riesgo derivado de su actividad, más allá de la propia transferencia del mismo”.
Carlos Montesinos (CGPA): “Nuestra formación se centra en la gestión del riesgo profesional del mediador”
En el área tecnológica, añade Montesinos, “ciertamente nos ha ayudado mucho el incremento del uso de las aplicaciones para conectarnos pues estos años hemos acercado nuestra formación a los mediadores, corredores y agentes de toda España. Haciéndolo además con la agilidad y calidad que se exigía por las asociaciones profesionales, pudiendo contar con los mejores especialistas en Derecho del Seguro en estas jornadas que ofrecemos a la mediación. En este sentido podemos decir que los hábitos consolidados derivados de la pandemia nos forzaron a hacer las cosas de una manera diferente, pero de otro lado nos ha motivado a poder acercar este tipo de formación y a hacerlo aún mejor”.
Carlos Nadal (Iris Global): “Nuestro proceso de digitalización está en una fase avanzada, poniendo los resultados al servicio del mediador”
También en el terreno tecnológico “hemos estado trabajando durante un año entero en un nuevo sistema informático que nos permite poner a disposición de nuestros clientes un espacio web personal donde encuentran toda la documentación relativa a sus pólizas, como pueden ser los condicionados, recibos y certificados, con la finalidad de facilitarles la documentación que cada año necesitan para entregar al regulador, o incluso a sus proveedores en muchos casos, siendo hoy la primera compañía que trabaja en este riesgo con este tipo de conectividad”.
Pedro Zabaleta (Aegon): “En Aegon estamos trabajando activamente en nuestra integración en CIMA”
Por su parte, Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores, detalla que “en nuestro caso, los apoyamos ‘a pie de obra’, se trabaja codo con codo en cada área, y los resultados se obtienen siempre, ya que ajustamos las acciones y las estrategias conforme va evolucionando la gestión. No hemos tenido un caso en el que no hayamos salido con la labor de forma personalizada que hace el equipo de trabajo; esa es la enorme diferencia de nuestro modelo. El terreno tecnológico es una necesidad en tanto en cuanto cubre las necesidades que la sociedad actual de comunicación y servicio demanda, pero no es la dificultad ni mucho menos, la tecnología está al alcance de todos, pero el valor añadido que aporta el trabajo conjunto no lo está”.
Carlos Nadal, director de Negocio asegurador de Iris Global, indica que “nuestro proceso de digitalización está en una fase avanzada, poniendo los resultados del mismo al servicio del mediador”.
Esteban Cembellín (Recoletos): “La tecnología está al alcance de todos, pero el valor añadido que aporta el trabajo conjunto no lo está”
Para Pedro Zabaleta, director del Canal Mediadores de Aegon, el desarrollo tecnológico “es un eje principal, donde la excelencia en aplicaciones de servicio y venta es imprescindible. Además, el servicio al cliente es cada vez más digital. En este aspecto, y especialmente en el caso del Canal Mediación, me gustaría destacar el Nuevo Espacio Aegon (NEA), una plataforma que da acceso a nuestros corredores a las funcionalidades de la red comercial en un único espacio digital, al que pueden entrar en cualquier momento y lugar. Gracias a esta plataforma, el corredor puede acceder a los servicios y procesos de pólizas necesarios para poder ejercer su actividad diaria. Además, en Aegon estamos trabajando activamente en nuestra integración en CIMA, sumado a las plataformas con las que ya trabajamos, de cara a seguir facilitando la información y gestión de todos nuestros colaboradores”.
Roger Munné (Sanitas): “Tenemos muy claro que no estar en entornos tecnológicos de conectividad sería un paso atrás”
Por último, Roger Munné, responsable del Canal Mediado de Sanitas, explica que “en Sanitas tenemos una red de coordinadores de red mediada altamente cualificada y con gran experiencia sectorial que les dan soporte diario en todo lo que hace referencia a sus necesidades del día a día, así como a todo lo relativo al ámbito comercial”.
“Sobre el terreno tecnológico sin duda es una de nuestras líneas estratégicas ya que forma parte de uno de nuestros objetivos que no es otro que ir más allá de la excelencia en el servicio al mediador. Sanitas fue la primera aseguradora especialista del ramo de la salud que ofreció a través de nuestro portal de mediadores la posibilidad de descarga de ficheros EIAC. Además, tenemos acuerdos cerrados con las principales tecnológicas del mercado que nos permiten estar conectados con nuestra red de medidores, por último, destacar que estamos en proceso integración con la plataforma CIMA de Tirea”, añade Munné.
Y concluye que “tenemos muy claro que no estar en entornos tecnológicos de conectividad sería un paso atrás en nuestra voluntad de seguir creciendo en un canal tan estratégico como es la mediación”.