Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
carlos nadal iris global

MEDIACIÓN-OPINIÓN 2023

El seguro de Viaje en la post-pandemia

Redacción MEDIACIÓN-OPINIÓN 2023 16 de marzo de 2023

Tweet

Por Carlos Nadal Antrás, Director Negocio Asegurador de Iris Global

Si damos por buena la hipótesis de que ya estamos en post pandemia, que a la fecha todo parece indicar que si no estamos ya, estamos muy cerca, podemos reflexionar qué seguro de Viaje tendremos en los próximos años y qué lecciones hemos aprendido en estos 3 terribles años.

Sin duda el impacto de la pandemia en el seguro de Viaje ha sido muy importante. No creo que me equivoque si afirmo que el desarrollo masivo del turismo internacional en los años 60 -70 y el covid19 han sido los dos elementos exógenos que más han transformado el producto.

Empecemos por las enseñanzas que nos ha brindado la pandemia.

Respecto las garantías y servicios del seguro de Viaje, se ha puesto de manifiesto que no tenía sentido, en la cobertura de gastos médicos, excluir las consecuencias de una posible pandemia.

Si la población mundial está bajo una situación de este tipo y los viajes se anulan casi por completo al inicio y posteriormente van remontando muy lentamente, las personas ya sean por trabajo o por ocio que empiezan a viajar no pueden comprar un producto con la citada limitación. Por tanto, es una exclusión que, en mi opinión, no volverá a los Condicionados Generales.

Otro aspecto muy distinto es la cobertura de gastos de anulación, donde la problemática es muy distinta y las variables a tener en cuenta en caso de pandemia son muy diversas y pueden suponer un aumento de siniestralidad muy importante.

Por otro lado, el cliente nos ha transmitido que quiere tener un contacto más directo y continuo cuando está enfermo o tiene un accidente y se encuentra solo en cualquier parte del mundo. Por tanto, el esfuerzo que hemos realizado en este sentido, también se quedará para siempre y sin duda las nuevas tecnologías nos seguirán ayudando.

Se ha hablado de que las personas se asegurarán mucho más a partir de ahora, y realmente se está notando un aumento muy significativo de la nueva producción, aunque es difícil calibrar si es solo por el claro incremento en los volúmenes de viajes o sí paralelamente la penetración del seguro de viaje ha crecido. Y sobre todo veremos si esa mayor concienciación de las personas que viajan por ocio se mantiene estable en los próximos años en el mercado español. 

El nuevo seguro de viaje, a mi entender, recogerá de alguna manera lo comentado en los párrafos anteriores y algunos elementos adicionales.

Por ejemplo, el límite de gastos médicos cubiertos tiene una tendencia clara a incrementarse en la contratación. Especialmente las empresas para sus empleados cuando viajan, pero también los particulares quieren viajar con capitales asegurados muy elevados, seguramente más de lo necesario, pero se quedan más tranquilos. 

Los gastos de anulación: otra de las coberturas estrella durante la pandemia que también tiene una clara tendencia al alza en su contratación. 

Por otro lado, en la actualidad no se entendería un seguro de Viaje sin una app que proporcionara información muy diversa al viajero: información médica, de seguridad personal e incluso relacionada con el ocio en el país de destino. Es ya imprescindible si queremos tener un seguro competitivo. 

Otro de los aspectos que los clientes solicitan cada vez más es que el mismo seguro les sirva para combinar días de ocio con días con actividad laboral en un mismo viaje.

En el mundo del business travel donde la recuperación de los viajes también se ha producido pero en menor dimensión que en los de ocio,  nos encontramos de forma muy mayoritaria la solicitud de pólizas innominadas que disminuyan la carga administrativa al mediador y a la empresa. Las personas que viajan no son siempre las mismas y por tanto hay que simplificar las pólizas y adaptar las tarifas a estas situaciones.

Precisamente adaptarnos, simplificar y agilizar todos los procesos de contratación y de gestión de los siniestros ha sido una lección aprendida y que nos tiene que guiar desde hoy mismo.

Creo que vienen buenos años para el seguro de viaje.

Related Posts

Jose Angel Benito - Gexbrok

MEDIACIÓN-OPINIÓN 2023 /

2023: El año en el que la concentración en el sector de la mediación despegará

pablo moreno sanitas

MEDIACIÓN-OPINIÓN 2023 /

La digitalización facilita la labor del mediador permitiendo una atención más competente y resolutiva

joaquin alvarez Aegon

MEDIACIÓN-OPINIÓN 2023 /

¿Cómo garantizar la cercanía y la transparencia con el cliente en el sector asegurador?

‹ Hiscox afirma que el telebrabajo ha vuelto a niveles prepandemia en el 54% de las pymes › Grupo Generali creció un 1,5% en primas y ganó un 2,3% más en 2022
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Zurich asesora al Ayuntamiento de Madrid en la gestión de riesgos climáticos
  • Cohebu aborda el futuro de la mediación en su convención anual
  • Coseba amplía su red de oficinas y da el salto al mercado canario
  • Allianz Partners entrega sus premios al ‘Mejor Proveedor’
  • AXA se une JubilaMe para la venta de productos de vida, inversión y pensiones

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes