La digitalización en el sector seguros
Por María del Mar Pérez, Responsable de Marketing de Medialia Group Correduría de Seguros
El sector asegurador no es ajeno a la transformación digital que estamos viviendo, la cual es una realidad social a la que debemos sumarnos si queremos ser competitivos. A este respecto, las insurtech han sido la clave del éxito de la transformación digital de este sector.
Ofrecer innovadores productos y/o servicios de calidad es imprescindible, pero no suficiente. La atención que ofrecemos a nuestros clientes es vital y para ello debemos responder de forma directa, honesta y eficaz. A su vez, es importante crear vínculos a través de una comunicación multicanal y continua donde el cliente siempre valorará la inmediatez.
Hoy en día, debido a la influencia de las redes sociales en el proceso de compra, el papel del cliente prescriptor ha vuelto a coger fuerza, ya que las opiniones y valoraciones que tiene una empresa en Internet serán decisivas para otros clientes que busquen información sobre nuestra marca. En el sector de los seguros, donde la competencia es cada vez mayor, la fidelidad de nuestros clientes es fundamental.
Es por eso que, conocer estrategias de marketing digital es imprescindible. Dentro de todas las estrategias que se pueden llevar a cabo para la consecución de nuestros objetivos, podemos considerar el inbound marketing como una estrategia ideal para el sector asegurador, ya que permite conseguir un flujo creciente de visitas, generación de leads, así como oportunidades comerciales. Sabemos que el sector seguros se basa en la confianza del cliente frente a su agente o mediador de seguros y por ello el inbound marketing será idóneo para mostrar la profesionalidad y la experiencia de nuestra empresa a través de una creación de contenido estableciendo una relación que puede ser duradera.
Para ello debemos tener en cuenta el nivel de madurez digital en el que se encuentra nuestra organización así como nuestro modelo de negocio, como se comportan nuestros clientes, los canales de distribución con los que contamos y los productos y/o servicios que ofrecemos.
Hoy en día el consumidor es cada vez más exigente y está cada vez más informado y por tanto busca algo más que el mejor precio. Según Forrester Research, “el 81% de los consumidores aseguran investigar antes de tomar la decisión final de compra buscando por la red. El consumidor de Internet comprueba, de media, más de diez fuentes informativas antes de dar el paso de adquirir el producto o servicio”. Y es aquí donde debemos estar los primeros mediante un buen posicionamiento digital.
La tecnología digital está presente en el día a día de casi cualquier empresa como puede ser el uso del correo electrónico, campañas de email marketing, disponer de una página web corporativa bien posicionada (Search Engine Optimization), los smartphones, el uso de softwares de gestión que agilicen los procesos administrativos, presencia en redes sociales (Social Media Marketing), creación de contenidos (Blogs y otros canales), Display Advertising (banners, anuncios), análisis de datos (Analytics), así como cualquier otras acciones de inbound marketing (atraer al cliente potencial).
Pero cuando hablamos de digitalización no se trata sólo de tener una web o hacer publicaciones en redes sociales. Si el cliente se ha digitalizado, las empresas también debemos hacerlo. Digitalizar es un cambio necesario de pensamiento y unas actuaciones concretas de negocio: es estar donde están nuestros clientes, ya que el cliente quiere interactuar aquí y ahora.
Por otro lado, en cuanto al terreno tecnológico y de conectividad, podemos decir que la mediación se encuentra en un gran momento. La gran mayoría de las compañías están presentes en EIAC y en fase III de desarrollo, donde todos los procesos de descarga se han automatizado. Además, con la incorporación de CIMA en el panorama se han unificado los criterios de descarga. A su vez, trabajar con multitarificadores es cada vez más eficaz y vamos teniendo más compañías y más ramos disponibles en los mismos. Por supuesto, cabe señalar el papel de las compañías para que esto sea una realidad realizando una gran inversión económica y de recursos.
Actualmente, el sector asegurador se enfrenta a una serie de desafíos donde la inflación, la continua competencia, un contexto regulatorio cada vez más exigente y un aumento del riesgo cibernético, hacen que la optimización de procesos a través de la digitalización sea un gran aliado.
De este modo, el sector asegurador se convierte en un sector cada vez más digital, donde la conectividad, la optimización y la automatización predominan en todas las fases de sus procesos. Por todo ello es importante que entendamos las posibilidades que ofrece la tecnología para poder ser competitivos en un mercado en constante cambio.