Claves para acertar con una integración en una correduría de seguros
Por Iban Monje, Director Comercial de Confluence Group
Parece claro que el mercado de las corredurías lleva tiempo dirigiéndose hacia la integración. Las incertidumbres del sector cada vez son más latentes, y solo nos queda ser más fuertes para hacer frente a los nuevos tiempos. Si en tu caso estás valorando una posible integración, fijarte en los siguientes aspectos clave puede ayudarte a acertar en tu decisión:
1.-Innovación tecnológica: digo innovación porque tecnología todo el mundo tiene. Innovación es hacer las cosas de forma diferente, es apostar por un sistema tecnológico que simplifique nuestros procesos. A la hora de comparar sistemas de gestión para elegir una posible integración, hay algunos aspectos clave en los que tengamos que fijarnos. Por ejemplo, es importante analizar cómo se gestiona de cartera, comparar el grado de automatización de la gestión de siniestros, los métodos de pago de las pólizas que nos permite ese sistema (si incluye bizum, pago por móvil, etc.) o si está conectado por whatsapp business para la comunicación con los clientes, ya que esta herramienta puede ser el futuro de las transacciones. Por ejemplo, en Confluence Group podemos decir que hemos desarrollado nuestro propio sistema que va enfocado a agilizar puntos específicos de nuestro negocio.
2.- Know how (honorarios): No hay viento favorable para el marinero que no sabe a donde va, y en el ámbito empresarial es indispensable desarrollar un plan de negocio que nos permita establecer los pasos a seguir para alcanzar nuestras metas. Establecer un plan de negocio requiere de ciertos conocimientos empresariales, un profundo análisis del mercado, y, sobre todo, buscar una alianza con una correduría que comparta nuestra misma filosofía para una posible integración. Uno de los aspectos clave que tenemos en cuenta para el éxito de la integración es definir un plan de negocio en el que la correduría o agente que se integre se sienta cómodo y cubra sus expectativas. En definitiva, nos encargamos de aprovechar al máximo los vientos del mercado en las velas de nuestros mediadores.
3.- Marketing y comunicación: Hay una idea que siempre me gusta enfatizar: no pensemos en una integración para ganar un par de puntos más de comisión haciendo lo mismo que hacíamos hasta ahora. Busquemos una integración que nos aporte los cambios necesarios en nuestro negocio para aumentar exponencialmente las ventas. Y si queremos más ventas es fundamental el marketing y la comunicación. Procura estar en el top of mind del cliente, trabaja para ser su primera opción. Esto requiere dos cosas: estrategia y una estructura; no por el mero hecho de integrarnos en una correduría vamos a vender más.
En Confluence Group desarrollamos un plan de comunicación y marketing específico para cada miembro de la red, buscamos crear más oportunidades de venta y sonar continuamente en la mente del cliente. Y tú, ¿estás trabajando este aspecto tan importante del negocio?
4.-Proyección: Una correduría sin proyección es como un coche con poca gasolina: no va a llegar muy lejos. Por eso, otro de los aspectos clave que recomendamos valorar a la hora de decidirnos por un modelo de integración es la proyección que ofrece esa correduría. ¿Tiene un plan empresarial? ¿Tiene un equipo de dirección joven y flexible, que se adapta rápidamente a las turbulencias del mercado? ¿Está la viabilidad futura de la correduría garantizada?
En definitiva, el mercado de corredurías, igual que el de compañías, nos obliga a unirnos: juntos somos más fuertes. Valorar los aspectos claves analizados en este artículo nos ayudará a tomar una decisión que beneficie nuestro negocio en el presente, y que garantice nuestra estabilidad en el futuro.