AEMES realiza un compendio de guías que contemplan la medidas adoptadas por el coronavirus
AEMES ha publicado en su web un compendio de guías útiles para que sus asociados sepan actuar adaptándose a las medidas adoptadas por la Administración para hacer frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país. Según afirma la asociación. esta recopilación se ha elaborado como consecuencia de «la cantidad de dudas recibidas con respecto a diversas cuestiones». Estas son las guías que ha facilitado:
- Respuestas de la Agencia Tributaria respecto a los plazos a aplicar tras el COVID-19 y medidas a adoptar. Podéis acceder a dicho documento a través de este enlace: Preguntas y respuestas AEAT
- Documento elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en respuesta a consultas que han sido formuladas al Ministerio en relación con el estado de alarma (RD 463/2020). Es interesante por la cantidad de información que aporta respecto a las actividades que deben permanecer cerradas y cómo las restantes deben desarrollar su actividad. Podéis acceder a través del siguiente enlace: FAQs Industria en relación con la declaración del estado de alarma
- Guía Práctica elaborada de forma conjunta por CEOE y CEPYME, de aplicación de medidas de carácter laboral. Es una guía muy completa y práctica de las medidas de carácter laboral adoptadas en el Real Decreto-ley 8/2020, cuya lectura recomendamos. Podéis acceder a la misma a través del siguiente enlace: Guía Practica RDL08_ Meds_Laborales_CEOE CEPYME
- Guía informativa sobre la presentación de expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor por causas del COVID-19, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Aporta información detallada sobre los ERTEs de fuerza mayor, de forma clara y simplificada. Podéis acceder al mismo a través del siguiente enlace: Información Presentación ERTES.
- Última actualización de las Instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud por coronavirus, conforme al Real Decreto Ley 6/2020, de 10 de marzo. Entre otras cuestiones, aclara que son los médicos de los Servicios Públicos de Salud los que emiten los partes de baja y alta en todos los casos de afectación por el coronavirus; Fija los periodos estimados de duración de esta baja entre 5 y 30 días naturales; aclara las situaciones en las que procede emitir los partes de baja en casos de aislamiento y en casos de enfermedad. Podéis acceder al documento a través del siguiente enlace: Instrucciones INSS CCAA coronavirus