Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
F5

Mediación/ News

El Col·legi de Barcelona reflexiona sobre la longevidad y premia a Lluís Ferrer

Redacción 30 de octubre de 2019

Tweet

El reto de la longevidad y la música han sido los ejes de la 45 Semana Mundial del Agente y el Corredor de Seguros 2019 del Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona que se celebró ayer en el Teatro Tívoli de la Ciudad Condal. El evento reunió alrededor de 1.000 asistentes representativos del sector asegurador español.

El musicólogo y colaborador en varios medios de comunicación, Ramon Gener, hizo las veces de conductor del evento. Además, Gener condujo a los asistentes a un viaje por la música que contó con actuaciones en vivo de diversos géneros musicales y que finalizó con un apoteósico número final con más de veinte músicos sobre el escenario interpretando ‘Somebody to love’ de Queen.

En su discurso de bienvenida, Francesc Santasusana, presidente del Col·legi, destacó que la convocatoria supone “una ocasión para reflexionar sobre algunos de los temas que son fundamentales para el futuro del sector”.

Respecto al impacto de la longevidad en el entorno del seguro, Santasusana afirmó que se trata de analizar “cómo se desarrollarán los negocios de mediación de seguros en la próxima década, pero también cual es el papel que asume el Seguro en el conjunto de la sociedad”.

El presidente presentó a la nueva comisión permanente, de la que dijo que es “una mezcla de juventud y experiencia”. Santasusana elogió la situación en la que se encuentra el Col·legi “tanto a nivel patrimonial como de reservas y de prestigio”. El actual presidente agradeció la labor de todos sus predecesores, que con sus decisiones han llevado a la institución hasta nuestros días.

Tras el discurso, Francesc Santasusana continuó en el escenario y llamó a su lado a los vicepresidentes Carlos Galcerán y Carmina Homs, y a la secretaria Anna de Quirós, y juntos afrontaron uno de los momentos más emotivas de la velada. Se trata del homenaje a Lluís Ferrer, presidente del Col·legi durante 12 años. Santasusana destacó las cualidades de su predecesor y el hecho “de que siempre tenga tiempo para el Col·legi”.

Antes de que se le entregara la medalla al mérito colegial, una distinción que solo se había otorgado en otra ocasión, Ferrer recibió un reconocimiento en esta ocasión musical gracias a una actuación en la que se versionaban temas de Joaquín Sabina, uno de los músicos a los que Ferrer más admira.

En su discurso, el expresidente agradeció a la Comisión Permanente la concesión de la medalla al mérito colegial y también “a los mediadores de Barcelona que siempre han estado comprometidos con el Col·legi”.  Ferrer recordó el apoyo de las compañías, las asociaciones y a todas los integrantes de la Comisión Permanente, al tiempo que pidió que ese espíritu de colaboración se mantenga en el futuro. “El Col·legi está en las mejores manos”, aseguró.

Entrega de premios

Anna de Quirós, secretaria del Col·legi, fue la encargada de dar a conocer el nombre de los colegiados de mérito de este año: Juan Parera Cardús y Antonio Farreras Sabadell. Por otra parte, De Quirós, en nombre de la Comisión Permanente, pidió un aplauso a los asistentes para homenajear la memoria de los fallecidos Francesc Bonet y Víctor Barengé, dos profesionales carismáticos del seguro, que históricamente estuvieron muy vinculados al Col·legi.

El Premio al Mejor Trabajo Final del Máster fue para el grupo formado por Xavier Fortaleza Castañé, Sergio Gómez Espin, Ismael Izquierdo Puertas y Ariadna Vives Xaus. La vicepresidente Carmina Homs, que fue la encargada de dar a conocer este galardón, recordó que “han asistido cerca de 2.000 alumnos a las sesiones de formación organizadas por el Col·legi a lo largo del 2018”. Juan Arsuaga, CEO de Lloyd’s España, fue el encargado de entregar el premio a los ganadores, que consiste en un viaje a Londres con visita a la mítica sede central de la histórica compañía.

Jean Paul Rignault, CEO de Axa hasta la pasada primavera, recibió el Premio José Vicente Muntadas. Carlos Galcerán, vicepresidente del Col·legi, fue el encargado de desvelar el nombre del ganador. En su glosa, Galcerán destacó los valores personales del que fuera máximo responsable de esta aseguradora en España. Rignault, por su parte, agradeció la magnífica acogida que siempre ha recibido en nuestro país y aseguró a los presentes que “podéis estar orgullosos del sector asegurador español”.

El reto de la longevidad, al descubierto

El encargado de introducir a los asistentes en las particularidades de la longevidad y su impacto en el sector asegurador y en la sociedad en general fue el economista José Antonio Herce, uno de los grandes expertos europeos en esta materia. En una conferencia de casi 45 minutos, Herce abordó la temática desde diferentes perspectivas y recordó que “cada día alargamos en 5 horas nuestra esperanza de vida”. El experto conminó al sector asegurador a implicarse en ofrecer una respuesta al desafío de la longevidad y recordó que “no hay más remedio que ahorrar más”.

‘¿Tenemos respuesta al desafío de la longevidad?’ esa fue la pregunta a la que trataron de dar respuesta los ocho máximos responsables de ocho de las principales compañías aseguradores del país. Moderado por la periodista Olga Viza, el debate contó la presencia de José Luis Ferrer, CEO de Allianz; Mariano Rigau, Olga Sánchez, CEO de AXA, Francesc Rabassa, Director General de CA Life; Manuel Pérez Tort, Subdirector General y director de las áreas de Seguros Personales y Actuarial de FIATC; Santiago Villa, CEO de Generali; Francisco Arregui, Director General de Grupo Catalana Occidente, y Vicente Cancio, CEO de Zurich. Por primera vez en la historia de la Semana Mundial, el debate siguió las normas del mítico espacio televisivo en el que los participantes tienen solo 59 segundos para responder a cada pregunta.

Los máximos ejecutivos de estas aseguradoras coincidieron en señalar la longevidad como un reto al que adecuar las nuevas políticas y productos entorno a pensiones, salud y dependencia. La necesaria revisión de las nuevas condiciones de vida obligará a transformar los análisis sobre los clientes y el mercado y a garantizar nuevas formas de asistencia para el bienestar de los clientes.

Para los directivos convocados por el Col.legi de Mediadors de Barcelona, cabe un mayor margen de concienciación de la ciudadanía sobre la necesidad de reforzar los productos de ahorro para la jubilación. Consideran de manera conjunta que la Administración debe desplegar nuevas políticas duraderas de fomento del ahorro, especialmente a través de la mejora de la fiscalidad de productos como los planes de pensiones y similares.

A la vez que reclamaron pactos de Estado con programas de incentivo para el ahorro y una mejor fiscalidad, las aseguradoras consideran que la regulación debe adaptarse a las nuevas necesidades y a nuevos productos por desarrollar, especialmente los que suponen gran incertidumbre como los vinculados a licuación de los activos inmobiliarios en rentas.

Considerando un escenario hacia el año 2045 con un 50% de la población española por encima de los 65 años, los primeros ejecutivos de las compañías apuestan por la necesidad de revisar la fiscalidad de productos de previsión, desarrollar un sistema mixto del sector privado y el público para reforzar el sistema de pensiones y la adopción de campañas de fomento del ahorro a largo plazo.

Los ocho participantes en el debate señalan al canal de la mediación como el más eficaz y el más preparado para atraer a los clientes hacia los productos de ahorro pensando en la jubilación por delante de los bancos. Señalan que, a diferencia de las entidades bancarias, que capitalizan la capacidad de ahorro actual, los mediadores disponen de la información personalizada para ofrecer productos adecuados a cada cliente. Con esta, pueden trascender la información patrimonial y financiera que los bancos disponen de cada ahorrador.

Related Posts

Rear view of a businessman talking on the phone

Mediación /

Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos

dinero, billete, moneda, euro

News /

El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022

Salvador Marin_Consejero Delegado_Howden Iberia2

Mediación /

Howden Iberia completa la compra de March RS

‹ La DGSFP cree que buscar rentabilidad en Vida obliga a asumir riesgos › Reale activa un servicio exclusivo de consultas ante el Brexit para sus clientes ingleses
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022
  • Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos
  • El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
  • AXA y Fiatc se unen a JubilaMe para la venta de productos de Vida, ahorro e inversión
  • Howden Iberia completa la compra de March RS

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes