El Consejo General recuerda las 8 coberturas indispensables en un buen seguro de esquí
El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros recuerda que el esquí y el snowboard se sitúan entre las 10 prácticas deportivas con mayor número de accidentes y de lesiones. Si disfruta de la nieve y está deseando deslizarse por las pistas, se sentirá más seguro si contrata una póliza que le ahorre desagradables imprevistos. La montaña tiene sus riesgos y hasta los esquiadores más experimentados pueden sufrir una caída.
Esquiar sin seguro puede salir caro en caso de sufrir un accidente. El coste variará mucho dependiendo del país y de la estación donde se encuentre. El precio de un rescate en montaña en España cuesta 200-300 euros si se realiza a través de los llamados «pisteros», socorristas de las estaciones de esquí. Si resulta necesario el traslado a un centro hospitalario en helicóptero, el coste oscilará entre los 3.500 y 5.000 euros. Fuera de nuestras fronteras un rescate en pista es mucho más caro, en países como Francia, Suiza o Italia ronda los 400 y 500€; si el traslado al centro médico se produce en helicóptero, el precio puede dispararse hasta los 8.000€.
Antes de lanzarse a las pistas es conveniente revisar bien las coberturas que incluye el seguro que contratamos y comprobar que es adecuado para la práctica deportiva que vamos a realizar y el destino al que nos dirigimos. Se puede contratar un seguro de esquí distinto dependiendo del número de días que se vaya a practicar y de las coberturas que se quieran incluir. Un seguro estándar viene a salir por unos 4-5 euros día y uno para toda la temporada a partir de los cuarenta euros.
El Consejo General da las claves de las coberturas que debería incluir un buen seguro de esquí. Estas son las que no deben faltar:
- Rescate en pista. Cubre los gastos del operativo del rescate que puede realizarse en trineos, en moto de nieve o incluso en helicóptero, dependiendo de lo inaccesible que sea la zona donde se encuentre el accidentado.
- Gastos médicos quirúrgicos y farmacéuticos. Debe incluir los desembolsos de hospitalización y tratamientos tanto en España como en el extranjero.
- Gastos de hotel y estancia. Incluidos si el accidentado necesita guardar unos días de reposo tras el accidente, así como los de sus acompañantes o familiares.
- Reembolso del forfait y clases de esquí. En caso de accidente en la nieve a mitad de las vacaciones el seguro contratado le devolverá el dinero en proporción a los días no disfrutados.
- Gastos de pérdida, demora o daño del equipaje y del equipo deportivo. Durante el desplazamiento que le impida disfrutar de las vacaciones.
- Responsabilidad Civil. Por los daños que pueda causar el asegurado a terceras personas durante la práctica del esquí.
- Gastos de traslado de familiares o acompañantes. En caso de ser precisa la hospitalización durante más de cinco días del titular del seguro accidentado.
- Cobertura de repatriación. Si el asegurado se accidenta en una estación del extranjero y hay que trasladarle a España.