El salario de los empleados de los mediadores subirá un 1,75% al año
Aemes ha mostrado su satisfacción tras la firma del Convenio de Mediación con los sindicatos, «por haber conseguido un buen convenio colectivo adaptado a las necesidades reales y actuales de nuestras empresas y los más de treinta mil trabajadores a los que beneficia. La firma de este convenio supone la incorporación de novedades muy beneficiosas tanto para los trabajadores como para los empresarios. Hemos llegado a un gran acuerdo con el que estamos seguros que se contribuirá a la importante labor de mantener la paz social, y por ello queremos extender nuestra felicitación a las partes negociadoras, sindicatos y patronal, tanto por el resultado obtenido, como por el buen clima de negociación, participación activa, transparencia y buena fe de todas las partes».
Detalles del acuerdo
Jubilación forzosa. En el nuevo texto del convenio se incluye la posibilidad de extinguir el contrato de un trabajador que haya llegado a la edad ordinaria de jubilación, habiendo cotizado el 100% y sin que exista amortización del puesto de trabajo.
Absentismo: Se ha introducido sistemas de control del absentismo justificado para asistir a la consulta médica. A partir de ahora, deberá existir un preaviso y se deberá hacer mención a la hora y dirección de la consulta. Además, los trabajadores deberán intentar adaptar sus horas de consulta fuera de su jornada laboral.
Retribución. Se mantiene la desvinculación del salario al IPC y controla los incrementos salariales mediante un sistema de incrementos anuales moderados (1,75%), que se sitúa muy por debajo del 3% pactado en el IV Acuerdo para la Negociación Colectiva, que firmó CEOE con los sindicatos. Además, en nuestro afán de incentivar la participación de los trabajadores en los resultados de la empresa, hemos establecido un nuevo sistema de repartición del variable, en aquellas empresas con representación legal de los trabajadores, de forma que sólo se reparta entre los trabajadores más productivos.
Flexibilidad: Conforme a las solicitudes recibidas, hemos incorporado el teletrabajo, como sistema más flexible de prestación del trabajo, estableciendo garantías y medidas de protección a la empresa.
Proceso de sanción: Se facilitan los procesos de sanción para sanciones muy graves, eliminando la obligación de los 4 días de audiencia al trabajador sancionado.
Faltas: Incorporaaquellas que así vienen recogidas en la Ley de Mediación, de forma que haya correspondencia entre ambas normativas.
Además de estas medidas acordadas a propuesta del sector, Aemes ha negociado otra batería de novedades que ha considerado necesarias y útiles en nuestro sector:
• Eliminado el permiso de dos días por paternidad.
• Respecto a los días de vacaciones, establecido un límite mínimo en cada turno de vacaciones, de forma que no puedan disfrutarse menos de 3 días laborables seguidos.
• Respecto a la solicitud de vacaciones, incluido un protocolo de asignación de vacaciones para evitar controversias y la judicialización de las solicitudes.
• Simplificado la tabla salarial del variable, eliminando algunos tramos y mejorando otros.
• Desplazamientos: establecido como punto inicial de cálculo el centro de trabajo en lugar del centro de la localidad.
• En cuanto a las excedencias voluntarias, introducido que el derecho de reingreso comience a partir de la fecha de fin de la excedencia, puesto que hasta ahora el trabajador tenía preferencia de reingreso desde el momento en que se inicia la excedencia voluntaria.
• Incorporado la jubilación parcial, como medida de renovación generacional.
• Incorporado la posibilidad de efectuar revisiones salariales durante el proceso de negociación del convenio, compensables una vez hayan sido publicadas las tablas definitivas.