Francisco Rodríguez Menéndez, nuevo director de Aon en Asturias
Aon ha anunciado el nombramiento de Francisco Rodríguez Menéndez como director de Aon en Asturias, donde la firma está presente y ha acompañado a las empresas locales desde hace más de 30 años.
Francisco Rodríguez Menéndez, asturiano de nacimiento, cuenta con más de 23 años de experiencia y una extensa carrera profesional dentro de Aon, habiendo desarrollado diferentes responsabilidades tanto a nivel regional como de ámbito nacional e Iberia. Con anterioridad a su reciente puesto como director de Riesgos
Paramétricos de España y Portugal, desempeñó, entre otras, las funciones de director Oficina de Vigo, director técnico Área Centro Noroeste o director Empresas Multinacionales Área Centro Noroeste.
Bernardo Sagarra, director Regional de Castillas-Asturias de Aon, afirma: «Estamos muy satisfechos de poder contar con Francisco como líder de nuestro proyecto en Asturias, donde aportará, desde nuestra oficina de Oviedo, toda su experiencia, capacidad y profundo conocimiento del tejido empresarial asturiano».
El momento actual, marcado por una profunda transformación en todos los sectores, obliga a las empresas a adaptarse a las nuevas necesidades del mercado mitigando sus riesgos. «En este sentido, nuestros servicios han evolucionado en áreas tan diversas y de enorme actualidad como la propiedad intelectual, ciber seguridad, retención de talento, retribución, ESG, soluciones de crédito o estructuración de capital, entre otros. Estamos seguros de que Francisco ayudará a nuestros clientes de esta zona a tomar las mejores decisiones y a gestionar de forma óptima sus riesgos y personas», añade Bernardo Sagarra.
Fundación Aon acerca el arte a personas en riesgo de exclusión
Por otra parte, Fundación Aon España y Fundación Amigos del Museo Reina Sofía renuevan su convenio de colaboración para el desarrollo de actividades y proyectos encaminados a acercar el arte y la cultura a personas pertenecientes a grupos con riesgo de exclusión. Pedro Tomey, director general de Fundación Aon, expresó que «con esta colaboración cumplimos dos de nuestros fines: el impulso del arte y la cultura y la integración sociolaboral de personas vulnerables, a través de programas diseñados especialmente para que estas personas accedan a la colección y exposiciones del Reina, así como actividades creativas en las que participan junto con los Amigos del Museo», y añadió: «Es una enorme satisfacción, además, haber hecho posible que personas con otras capacidades accedan a trabajar en el Museo a través de nuestros convenios de prácticas laborales».
Pilar Lladó, presidenta de Fundación Amigos del Museo Reina Sofía, mostró su agradecimiento a Fundación Aon por su apoyo continuado desde 2017 y por todas sus iniciativas llevadas a cabo año tras año en las que se ha abierto el Museo a actividades culturales y artísticas inclusivas y a ofrecer oportunidades laborales en el Reina a personas con otras capacidades.
Los proyectos que ya se están realizando en este 2023, y que tendrán continuidad durante todo el ejercicio, son entre otros: “Hacer noche. Pasar día”, “Hilorama” y “Caminos de Antorcha”. En cada actividad, junto con Amigos del Museo, participa una veintena de beneficiarios de entidades del Tercer Sector con las que colabora Fundación Aon, acompañados de sus voluntarios. Asimismo, en este año 2023 dos personas con discapacidad intelectual están haciendo prácticas laborales en el Museo propiciadas por Fundación Aon.