Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
CAMPUS Jorge Campos

Mediación/ News

Jorge Campos (Campus del Seguro): “Estamos reinventando el modelo de formación para los corredores”

Redacción 13 de diciembre de 2019

Tweet

El director y fundador de Campus del Seguro, Jorge Campos, nos explica en esta entrevista con SegurosNews su apuesta por la formación de mediadores y empleados del sector asegurador, en un momento de cambio de cultura y nueva normativa en la formación aseguradora.

 

¿Qué es Campus del Seguro? ¿Cuándo surge y en qué áreas operan?

Campus del Seguro surgió hace ya tres años como un proyecto de servicios integrales de formación para las empresas y profesionales del mundo del seguro que, con la exclusiva y diferenciadora oferta de valor y calidad que ofrece a sus clientes, se ha ido haciendo un hueco en el sector llegando a convertirse, hoy en día, en la opción elegida por las principales corredurías y organizaciones y asociaciones de corredores de nuestro país para la formación de sus empleados y redes de colaboradores externos.

No se trata de una simple plataforma online de formación más, Campus del Seguro es “el complemento perfecto para los departamentos de formación” para quiénes ya tienen departamento de formación y la “solución perfecta para tener un departamento de formación externo” para quienes no lo tienen.

Campus del Seguro pertenece a Grupo W2B, empresa desde la que prestamos servicios integrales de consultoría, asesoría y formación a las empresas y profesionales del sector asegurador y que integra también otras líneas de negocio con marcas conocidas como son : www.quierosercorredordeseguros.es y el portal informativo www.leydedistribuciondeseguros.es. Los contenidos formativos de Campus del Seguro se integran en una moderna plataforma de formación perfectamente compatible con todos los navegadores y adaptada para que se pueda acceder desde cualquier terminal o dispositivo, ordenadores de todo tipo, tablets y smartphones.

Campus del Seguro acaba de integrarse en APEL, la Asociación de Proveedores de e-Learning, organización en la que también se integran las principales entidades de e-learning españolas como por ejemplo ADAMS, Cegos, Grupo SM, Telefónica Educación Digital, Vértice Formación y Empleo, UDIMA, UNED o la UOC entre otras muchas, siendo Campus del Seguro la primera empresa de formación de e-learning del sector asegurador que forma parte de esta organización.

Tranquilidad, seguridad y confianza

¿Cuál se podría decir que es la oferta de valor de Campus del Seguro?

Sin duda alguna, la oferta de valor de Campus del Seguro es precisamente su rasgo diferenciador, que es ser el “departamento de formación externo de las empresas y profesionales del seguro” o el “complemento perfecto en formación para los que ya lo tienen” ya que, además de los programas de formación obligatorios – inicial y continua- ofrecemos un completo catálogo de servicios de gran utilidad a nuestros clientes entre los que están por ejemplo:

  • La emisión automática de la Memoria de Formación Obligatoria Anual.
  • La gestión global del Registro de formación obligatorio
  • Un consultorio permanente para responder a todas las dudas y consultas relacionadas con la asignación de la formación obligatoria para cada empleado y/o colaborador.
  • Asistencia en posibles inspecciones de la DGSFP en lo relativo a los aspectos de la formación que se les solicite
  • Un completo programa de Cursos y Píldoras sobre temas de actualidad e interés (LOPD, Preblanc, Compliance…)
  • Un completo programa de cursos sobre aspectos y habilidades de gran utilidad (Ejemplo: Excel, Word, Power Point, Habilidades Directivas…)
  • Todos los contenidos necesarios sobre la futura Ley de Distribución de Seguros
  • Acuerdo con la UNED para facilitar la matriculación en los Programas del Título de Mediador A con descuentos y con otros cursos
  • Creación de Guías y Contenidos de interés y que se ponen a disposición de todos los clientes (Por ejemplo: Guía ¿Vas a pedir una Hipoteca.10 Consejos de tu corredor de seguros”)

Pero lo más importante es que Campus del Seguro transmite “tranquilidad, seguridad y confianza” a nuestros clientes que saben que algo tan importante como es la formación de sus equipos y la obligación de realizarla y tenerla debidamente organizada está en “buenas manos”. Y todo ello a través de un nuevo modelo de costes a través de una tarifa plana anual por alumno que, además de estar al alcance de todos, evita tener que asumir altos costes por recibir una formación de calidad.

La formación siempre ha sido una de las partes importantes de su actividad, ¿cómo se estructura en estos momentos?

Es cierto, llevo muchos años compaginando mi actividad profesional con una intensa actividad formativa. Desde hace doce años soy tutor en el Curso Superior de Seguros de la UNED que homologa para el título de Corredor de Seguros y hace tres años que dirijo la Escuela Práctica de Corredores y Corredurías – EPC.

¿Qué objetivos estratégicos se marcan en concreto en la formación del sector asegurador?

Ofrecer a las empresas y profesionales del mundo del seguro servicios de formación globales, de calidad y sin necesidad de tener que pagar elevados costes por ello. En definitiva, crear un nuevo modelo de formación. Entre esos servicios está la elaboración de contenidos diferenciadores, de actualidad, de utilidad y ponerlos a disposición de todos nuestros clientes. Estamos trabajando para lanzar a primeros de 2020 una serie de “canales de productos” a través de los cuales vamos a crear contenidos de formación sobre productos de seguros de la mano de importantes entidades aseguradoras especialistas en esos productos.

Cambio de cultura en el mediador

Ustedes son especialistas en formación de mediadores de seguros, ¿cómo valoraría el nivel actual de formación con el que cuentan los corredores y corredurías en nuestro país?

En lo que a formación se refiere, el colectivo de corredores y corredurías de seguros está en un momento de cambio de cultura. Han pasado de ver la formación básicamente como un requisito obligatorio que simplemente había que cumplir y por el que les podían sancionar, a verlo como una oportunidad estratégica para evolucionar y profesionalizarse al tiempo de dotar a sus redes, principales de colaboradores externos, de un valor de calidad, diferenciador y de cualificación.

¿Qué ventajas tiene para una empresa de mediación tenerles a ustedes como partner de formación?

Nuestra experiencia y trayectoria formativa es muy importante para entender y tener claro qué es lo verdaderamente importante en la formación en nuestro sector y especialmente para los corredores y corredurías. Pero lo que es aún más importante es que somos expertos conocedores de la profesión de corredor de seguros y del sector asegurador en general desde dentro y esta es, sin duda, una de las principales aportaciones de valor que damos a nuestros clientes.

En Campus del Seguro sabemos de lo que hablamos pues somos parte integrante del sector asegurador. Nosotros no somos una consultora general que trabaja para todos los sectores ni una escuela formativa global que haga de todo ni una empresa de tecnología, sino que somos profesionales del seguro que trabajamos solo para clientes del seguro y que conocemos perfectamente “lo que se pide en formación”, “lo que se necesita tener en formación” y “como hay que hacer la formación para que sea de utilidad de verdad”. Por eso precisamente nuestra oferta de valor no se limita a tener los contenidos obligatorios de formación, sino que incluimos además un servicio global que hace que “nosotros nos encargamos de todo”, incluida la elaboración de la Memoria anual obligatoria de formación o la gestión del Registro obligatorio de formación entre otros servicios de utilidad.

¿Qué actividades desarrollan en los Grupos B y C?

Para los actuales Grupos B y C en Campus del Seguro ofrecemos los programas de formación inicial obligatorios -de 200 horas y 50 horas respectivamente- además de un completo catálogo de píldoras formativas para la formación de reciclaje o continua obligatoria. Nuestro catálogo de píldoras es muy valorado por nuestros alumnos por los diferente de los temas y formatos. Cada píldora computa por dos horas y media de formación. Pero además, y fuera de estos programas obligatorios, en Campus del Seguro ofrecemos cursos de formación en otras áreas como en Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento Normativo o Compliance, Protección de Datos, Derechos del Tomador al pedir una Hipoteca o en otros temas como por ejemplo cursos de iniciación y perfeccionamiento de Excel o de otras disciplinas.

“Actualmente son más de

1.200 alumnos los que se

integran en Campus del Seguro”

 

¿A cuántos mediadores están ofreciendo formación actualmente y qué ritmo de crecimiento esperan a corto y medio plazo en esta área?

Actualmente son más de 1.200 alumnos los que se integran en Campus del Seguro, todos ellos pertenecientes a los equipos -empleados y colaboradores- de un buen número de importantes corredurías de seguros y de destacadas organizaciones y asociaciones de corredores de nuestro país como es el caso: Albroksa, Red Mediaria, Mediavanz, la Asociación HiB, Newcorred, la Asociación Cántabra de Corredores-AC, Nogal Correduría, Grupo Arriscado o Internacional Insurance Brokers (IIB), entre otros. Pero son importantes corredurías las que ya se han acercado a nosotros y que irán incorporándose al panel de clientes de Campus del Seguro.

Formación continua para el corredor

A pesar de los retrasos en su aprobación, esperamos que a principios de 2020 esté aprobada la nueva Ley de Distribución de Seguros y su posterior Reglamento de Formación ¿qué novedades nos traerán en la formación estas dos normativas?

En primer lugar, tendremos que acostumbrarnos a dejar de hablar de Grupo A, Grupo B y Grupo C y empezar a hablar de nivel 1, nivel 2 y nivel 3 que, aunque les sustituyen, no habrá una equiparación total entre las personas que se integran ahora en estos Grupos y los que se integrarán en los nuevos niveles. Pero, además, con la entrada en vigor próximamente de la Ley de Distribución de Seguros y del Reglamento de Formación, los corredores y corredurías van a tener que adaptarse a un nuevo modelo de formación, modulado por cualificaciones profesionales, con nuevos temas y contenidos más puramente de mercado, con especialización según se trate de los seguros que se vayan a distribuir. Así, habrá módulos especiales para seguros generales, para seguros de vida y de productos de inversión basados en seguros.

Además, los corredores van a pasar de no tener que hacer formación de reciclaje o continua como es actualmente a tener que hacer ellos también un mínimo de 25 horas anuales que, además, tendrá que ser evaluable, es decir, tendrán que acreditar su aprovechamiento. Pero también vienen cambios para sus equipos y por tanto les afecta directamente a los corredores y corredurías. Entre ellos, para los colaboradores que participen en la distribución por ejemplo, la formación inicial obligatoria se sitúa en 150 horas de manera que tendrán que hacer un Curso puente o curso de adaptación entre la que ya tienen y este nuevo programa.

En Campus del Seguro estaremos perfectamente adaptados a todos estos cambios desde el primer momento y podremos fácil a nuestros clientes toda esta transformación necesaria al nuevo modelo de formación en nuestro sector. Esto ya se lo hemos trasladado a nuestros clientes y están totalmente tranquilos sabiendo que ellos no se tienen que preocupar de nada pues nosotros nos encargaremos de todo.

Se espera que las nuevas normas potencien la formación continua ¿qué actividades desarrollan en este ámbito y cómo se van a adaptar a la nueva normativa para mejorar su oferta al sector?

Efectivamente es así, en el nuevo escenario formativo que viene, la de reciclaje o continua cobrará un especial protagonismo. En primer lugar, porque, como he adelantado anteriormente, se incluye por primera vez a los corredores y directores técnicos o persona responsable de la distribución que tendrán que hacer un mínimo de 25 horas al año. En segundo lugar, porque se amplía también a esas mismas horas las de los empleados y colaboradores que asesoran a clientes y a 15 horas las del resto. Y, por último, porque la formación continua pasa a ser evaluable necesariamente, de manera que cada acción formativa tendrá que llevar una evaluación de conocimientos al final.

Ustedes colaboran con varias asociaciones de corredores ¿puede contarnos su experiencia en este ámbito?

Precisamente por la experiencia personal y profesional que aporto en mi caso al haber estado y estar actualmente vinculado directamente y en primera línea al asociacionismo en nuestro sector, lo conozco perfectamente y se valorar la importancia que tiene la formación en las asociaciones y para el miembro. Las asociaciones juegan un papel muy importante para sus miembros y para estos es de gran utilidad depositar su confianza en sus organizaciones para que le organicen y gestionen la formación para sus empleados y colaboradores. Por eso, Campus del Seguro desarrolla un modelo de gran utilidad para las asociaciones de corredores y corredurías, no solamente en su estructura, sino también en lo relativo a su modelo de facturación y a su bajo coste.

Related Posts

Junta Directiva FECOR

Mediación /

Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor

publicidad seguros

News /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

union_alcoyana_2023_2 (1) (002)

Mediación /

Unión Alcoyana seguirá colaborando con el Colegio de Alicante

‹ El CISI acredita Selling Consult para impartir formación financiera en el sector asegurador › Reflexiones sobre el riesgo de cambio climático: ¿la posibilidad de una utopía?
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes