La mediación sigue sumando esfuerzos ante la crisis del coronavirus
La rápida evolución de la epidemia causada por el coronavirus Covid-19 mantiene a empresas e instituciones estudiando las medidas que deberían adoptar no solo en la situación actual sino en los próximos días o semanas. Así, tras la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno, las empresas y organizaciones del sector de la mediación van actualizando y adaptando su planes y medidas para hacer frente a una realidad cambiante.
El Colegio de Alicante aplaza las cuotas colegiales
El Colegio de Mediadores de Alicante ha aprobado distintas medidas para enfrentarse a la crisis, entre ellas y «debido a esta situación excepcional, hemos decidido que el pago del primer recibo de la cuota colegial, que iba a girarse esta semana, ha quedado aplazado mientras que dure este Estado de Alarma, con el fin de contribuir y ayudar al día a día a nuestros colegiados».
También recuerda que los empleados del Colegio están teletrabajando y siguen a su disposición, al igual que la Junta de Gobierno para ayudar al colegiado en las cuestiones o dudas que tengan.
El Colegio de Madrid cierra sus puertas, pero continúa activo
El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha tomado la decisión de cerrar sus instalaciones hasta nueva orden y a la espera de nuevas decisiones gubernamentales ante la declaración de estado de alarma por parte del Gobierno de España el pasado 14 de marzo.
Según expone el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma en todo el territorio nacional, este tendrá una duración inicial de 15 días. Las medidas que el Colegio de Madrid ha adoptado son las siguientes:
- Los empleados colegiales seguirán desarrollando su actividad habitual, pero lo harán en el formato de teletrabajo, ya que la institución está tecnológicamente preparada para poder atender a colegiados y terceros vía telefónica, telemática, etc. El horario de atención no sufre cambio alguno.
- Las clases en la plataforma online del Colegio continúan sin problema, después de que la semana pasada se interrumpieran las clases presenciales.
- Los miembros de la Junta de Gobierno están en contacto telemático permanente para ir adecuando estas medidas a las que fueran siendo necesarias si llegara el caso.
Según declara Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid: “El Colegio de Madrid está muy atento a cualquier decisión que pueda tomar el Consejo de Ministros y está preparado para adoptar cualquier tipo de medida que fuera necesaria para la superación de esta emergencia sanitaria”.
“Nuestro colegio -añade Jiménez de Andrade- considera que la actividad a desarrollar no sufrirá excesivas alteraciones, pero lamenta los inconvenientes que pueda provocar esta situación, aunque tenemos la seguridad que es la única alternativa que debe adoptar un colegio profesional como éste, dedicado a dar seguridad a la sociedad”.
El Colegio de Lleida da información útil a lo ciudadanos
El Colegio de Medidadores de Lleida, a través de su presidente Javier Barberá, ha decidido mantener informados a los ciudadanos de en qué medida afecta ala situación de Estado de Alarma al funcionamiento y servicios que presta el sector asegurador. Destaca en su comunicado que la mayor parte de los más de 50.000 empleados del sector se encuentra actualmente teletrabajando desde sus domicilios, limitando las consultas presenciales a las oficinas para evitar movimiento en la vía pública y activando exclusivamente la atención telefónica y telemática, todo ello «con el fin de seguir atendiendo a los clientes y, a la vez, preservar la salud de ambas partes».
Entre sus aclaraciones, Barberá apunta que «se están diciendo cosas que realmente no tienen nada que ver con la realidad. Las pólizas de seguro cubren lo contratado, independientemente de lo que esté ocurriendo en cada momento. Con este Estado de Alarma declarado desde hace menos de una semana, la protección del seguro automovilístico no se ve modificado, tanto en su modalidad de seguro a terceros como en el resto de garantías. Los contratos se cumplirán sin lugar a dudas. Siempre que ocurren catástrofes, se habla mucho pero hay poca realidad. Lo que está ocurriendo ahora es una desgracia con una magnitud nunca contemplada anteriormente pero las pólizas de seguros harán frente a las contingencias y a los siniestros que estén amparados en sus condicionados”.
Además, ha destacado que “los mediadores, una vez más, jugamos un papel fundamental en momentos críticos. Asesoraremos a nuestros clientes y estaremos al lado de ellos en cualquier circunstancia que les pueda ocurrir o necesiten en estos momentos tan dramáticos para toda la sociedad”.
March R.S. activa su plan de contingencia
Por su parte, March R.S. ha activado su plan de contingencia del Covid-19 por el cual todos sus empleados permanecen desde el pasado viernes 13 de marzo en sus hogares, trabajando en remoto, mientras las autoridades sanitarias así lo recomienden.
Desde la correduría señalan que «el servicio a nuestros clientes está garantizado, dado que contamos con un Plan de Continuidad de Negocio cuya solidez se está ratificando según avanzan los días de esta crisis; nuestra plataforma tecnológica está basada al 100% en infraestructura Cloud; además todo el equipo humano dispone de un escritorio digital y un equipamiento tecnológico de última generación para que nuestros clientes puedan contar con March R.S. siempre que lo necesiten, a través de los canales habituales. Asimismo, en los próximos días revisaremos la situación de manera continuada, con el fin de continuar ofreciendo las mejores soluciones ante las diferentes situaciones que puedan acontecer».
GestyFor adapta su oferta de formación
GestyFor, tras suspender la formación presencial, ha decidido «aportar nuestro granito de arena a contribuir llenando ese vacío de horas en la vida cotidiana y qué mejor que cumplimentarla con aportación de conocimientos. Ponemos nuestros cursos en la modalidad teleformación con un formato muy ágil y sencillo para realizarlo en esos ratos que ahora disponemos».
Para reforzar esta oferta ofrece un 50% de descuento en nuestros cursos Excel. Utiliza el código segurosnewscovid50.
Arrenta: plan para mitigar los efectos sobre el alquiler
«Con el objetivo de suavizar al máximo los efectos de la crisis del coronavirus en el alquiler en España y seguir facilitando el acceso a la vivienda, desde Arrenta se lanza un plan de actuación dirigido en dos frentes. Por una parte a fortalecer toda la estructura virtual y de gestión de contratación de los seguros de Impago del Alquiler, así como de tramitación de incidencias en los pagos. Por otra parte con la presentación de un amplio programa de medidas y consejos dirigidos al sector para gestionar las finalizaciones, nuevas firmas o reajustes de contratos, las visitas a los inmuebles, entregas de llaves y resto de exigencias del alquiler».
Ante la situación actual, Arrenta ha facilitado una serie de medidas y recomendaciones:
1.- Contratos de Alquiler en vigor
El pago de las rentas de alquiler no está suspendido. En primer lugar y como información fundamental para los inquilinos, se insiste en que las rentas deben de seguir pagándose con normalidad. No hacerlo supone delito económico y la toma de medidas legales, aunque los plazos procesales estén suspendidos temporalmente. Renegociar antes de suspender pagos. En caso de prever problemas de pago es importante anticiparse y negociar con el arrendador una solución temporal. También se solicita a los propietarios compresión. Así se explica Mercedes Robles, directora General de Arrenta: “Si el inquilino pide ayuda y está justificada, es mejor negociar. Es más positivo un acuerdo que un desahucio. Salir de la crisis desde la solidaridad siempre es una inversión a largo plazo”.
2.- Finalización de contrato.
En caso de que el inquilino tenga problemas para abandonar la vivienda o no pueda hacerlo, lo mejor es acordar una solución temporal con el propietario para seguir pagando y no marcharse.
3.- Visitas de viviendas
En caso de salida del inquilino debe de procederse a la total desinfección de la vivienda antes de enseñarla. Los profesionales inmobiliarios deben de ser quienes enseñen las viviendas. Las visitas deben de limitarse al máximo y sólo al perfil de inquilino que se esté buscando. Sólo los profesionales inmobiliarios tienen esas herramientas de filtrado de posibles inquilinos, también con la ayuda de los procedimientos de estudios de viabilidad de Arrenta, como especialista en los seguros de impago de alquiler. Se aconseja a las agencias inmobiliarias ganar tiempo en la selección y ubicación de inquilinos en función del tipo de viviendas para comenzar a enseñar los inmuebles una vez finalizada la cuarentena y limitar las visitas durante la misma. Las visitas deben de ser individuales, manteniendo la distancia correcta entre las personas que están en el inmueble. Se aconseja utilizar guantes y no tocar las diferentes superficies.
5.- Firma del contrato de alquiler y entrega de la vivienda
Los contratos que se están firmando ahora con fecha de entrada de 1 de abril pueden rubricarse vía telemática, enviando por correo electrónico los contratos firmados. En el caso de compartir piso con varias personas y que una deje el inmueble, aplicar las mismas medidas.
Copaprose pide solidaridad a las entidades
La Confederación Panamericana de Productores de Seguros, organismo internacional que agrupa a los gremios de agentes, corredores, productores, mediadores e intermediarios profesionales de seguros de América, España y Portugal, en representación de sus asegurados, tiene el interés de motivar a las aseguradoras de todo el mundo a ejercer un rol de solidaridad importante ante la crisis mundial actual, que estamos viviendo por la pandemia del brote por Coronavirus COVID-19.
Indica que «muchas aseguradoras ya han tomado la decisión de mantener sus coberturas y servicios a los asegurados ante el Coronavirus, acción que agradecemos y la cual exhortamos sea reaplicada a nivel global, de tal manera que se pueda contribuir con las administraciones públicas para dar una respuesta eficaz de atención sanitaria que requieren los posibles afectados por esta pandemia. El Seguro es una institución que contribuye al bienestar de los países y a su desarrollo económico actuando eficazmente como instrumento para la redistribución solidaria de los riesgos, reparando o resarciendo económicamente las consecuencias dañosas derivadas de un hecho fatídico. Por ende, precisamente en estos momentos el sector asegurador debe destacarse por su contribución, incidencia y función social, al participar desde el sector privado en el aseguramiento de la salud de los ciudadanos y la provisión de servicios sanitarios, desahogando así las finanzas públicas y cooperando con los organismos del estado al bienestar de la sociedad».
Infodese convierte sus cursos en webinar
Por su parte, Infedese ha tomado con carácter de urgencia las siguientes medidas: Convertir a formato webinar (videoconferencia) todos los cursos abiertos presenciales previstos en Madrid hasta 31 de mayo de 2020 y confirmar la realización de los webinars que ya estaban convocados. Además, aplicará un descuento del 50% en todos los cursos online para las inscripciones realizadas antes del 30 de abril de 2020.