Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
mobile

Mediación/ News

Los mediadores consideran que la cobertura de cancelación no es aplicable en el Mobile

Redacción 14 de febrero de 2020

Tweet

Los mediadores de Seguros consideran que las indemnizaciones derivadas de la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona podrían ser responsabilidad exclusiva de GSMA, la empresa organizadora del evento. Ante las dudas suscitadas acerca de si son las compañías aseguradoras o el GSMA quienes deben hacer frente a las pérdidas, el Consejo General de Mediadores de Seguros explica: «Las compañías de seguros normalmente están exentas del pago de las indemnizaciones que se deriven su suspensión ya que no cubren una contingencia como la causada por el temor al coronavirus, máxime como ha explicado el Gobierno, en España no hay ninguna alerta sanitaria».

Añade que «con la información disponible hasta el momento el coste debería asumirlo, por tanto, la empresa GSMA que decidió cancelar ante la cascada de bajas de los expositores asistentes por el miedo al coronavirus. Un evento que moviliza a 2.800 empresas y que genera un impacto en Barcelona de cerca de 500 millones de euros».

El seguro de cancelación que habitualmente se contrata en eventos importantes como el Mobile suele cubrir la cancelación, posposición, abandono o reubicación del evento por causas fuera del control del asegurado como climatología adversa, inutilización de la sede por incendio o ruina, luto nacional, huelgas, terrorismo/amenaza, etc. También hay clausulas que incluyen alerta sanitaria como en el caso de pandemias. Pero para activar la póliza, la causa de cancelación debe estar justificada, y, por tanto, es necesario que un organismo oficial o una autoridad competente ordene o al menos recomiende la no celebración.

El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, aseguró en rueda de prensa que la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona se había debido a una situación de «fuerza mayor». Una declaración que es importante porque aducir esta clausula es el único argumento que podría esgrimir para no pagar indemnizaciones. Algo difícil ya que el coronavirus no puede ser considerado una «fuerza mayor» al no haberse declarado la pandemia en España.

Desde el Consejo General explican: «Difícilmente, en el momento en que se contrató el seguro del Mobile se podía prever que iba a suceder algo así. Es algo habitual a la hora de contratar las pólizas,  no te planteas introducir una clausula de este tipo por lo extraordinario del caso. Lo ocurrido introduce una reflexión sobre los límites de las coberturas».

Related Posts

Convenio Mediación

Mediación /

El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

Allianz mediadores

Mediación /

Excelencia en el servicio al cliente, prioridad de los mediadores de Allianz en 2023

‹ March R.S. nombra a Lluís Peix Masgoret como delegado territorial en Cataluña › Retos de la RC Sanitaria: Más prevención de riesgos y resolución extrajudicial de conflictos
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes