Autos afronta cambios profundos más allá de la digitalización
Durante la última década, el continuo lanzamiento y la rápida evolución de las nuevas soluciones tecnológicas han marcado el desarrollo de gran parte de los sectores económicos. Entre ellos, el sector asegurador, en general, y el ramo de seguros para Movilidad, en particular, se han visto inmersos en un terreno en donde la constante evolución marca la diferencia.
Transformación digital
Resulta evidente que la tecnología está transformando profundamente la industria de la automoción y, como consecuencia directa, el ramo de Autos, escenario en el que las entidades aseguradoras compiten para conseguir nuevos clientes y retener los que ya tienen.
Aunque, Juan Dueñas, director territorial Este de ARAG, señala en ese sentido que “de momento solo en mejoras de ayuda a la conducción, entretenimiento y navegación. Pero en el futuro, y diría casi que en el presente, cambiará mucho este panorama con la circulación semi autónoma o autónoma. Esto será una revolución en el sector asegurador, porque se deberán ajustar todas la garantías y necesidades a esa nueva forma de circular. De momento no se avanza más rápido porque la cuestión legal es la que está dando más problemas a la hora de ponerse de acuerdo sobre las decisiones que deben tomar las máquinas en determinadas situaciones. En este punto la tecnología va por delante del desarrollo legal”.
Laura Villasevil (Allianz Seguros): “Hemos desarrollado modelos de Machine Learning que permiten entender mejor algunos procesos como el abandono o la propensión a la compra”
Laura Villasevil, directora de Automóviles & Particulares de Allianz Seguros, indica que “la Covid 19 aceleró sustancialmente la transformación digital de la sociedad. Especialmente durante los meses más intensos del confinamiento, en los que se produjo una digitalización de todos los ámbitos de la vida cotidiana: el trabajo, el ocio y, desde luego, la educación y el consumo”.
Asimismo, destaca que “entre otras iniciativas, en Allianz, hemos desarrollado ya modelos de Machine Learning/Inteligencia Artificial que permiten entender mejor algunos procesos como el abandono o la propensión a la compra de los clientes de la compañía para facilitar acciones preventivas, de retención y de ventas, que persiguen la completa satisfacción del cliente en función de sus necesidades. En este contexto de la experiencia del cliente ya estamos trabajando con soluciones innovadoras para optimizar la mejor gestión de los Leads recogidos on-line. Hemos iniciado también la incorporación de modelos de ML/AI para mejorar las gestiones y la digitalización de procesos. Un ejemplo es la gestión de siniestros donde se reducen los tiempos de tramitación, se mejora la eficiencia y ayuda a descubrir potenciales fraudes con modelos de gestión inteligente que ayudan en la toma de decisiones”.
Juan Dueñas (ARAG): “Hay un cierto incremento generalizado de la siniestralidad porque el parque de vehículos envejece”
Asistencia en carretera
En referencia a la evolución de la actividad en el segmento de Asistencia en carretera durante los últimos meses, Juan Dueñas (ARAG) afirma que “en determinadas fechas se hace evidente un mayor uso de nuestros servicios de Asistencia en carretera como ocurre en periodos vacacionales. Hay un cierto incremento generalizado de la siniestralidad porque el parque de vehículos se envejece. Sobre la campaña de verano, dependerá de muchos factores, aunque uno de los más importantes está relacionado con la climatología y eso es dificil de preveer: más calor en autos es sinónimo de más averías”.
Y detalla que “pinchazos y reventones de neumáticos, problemas eléctricos, baterías en mal estado, falta de combustible, averías electrónicas y otro tipo de mecánicas” han sido las incidencias más habituales.