El seguro de Autos recupera este año casi todo el terreno perdido por el Covid
El ramo de Autos, según los datos de ICEA hechos públicos por Unespa, cerró el pasado ejercicio con una caída en su volumen de primas del 0,8%, hasta situarse en los 10.990 millones de euros, lo que supuso un nuevo retroceso para este segmento asegurador; eso sí, no tan acusado como el registrado en 2020, cuando las primas del ramo cayeron un 1,9%. Pues bien, en lo que llevamos de año, publicadas las cifras del primer trimestre, el ramo de Autos ha recuperado casi todo el terreno perdido como consecuencia de la pandemia de Covid 19, ya que ha sumado hasta marzo 2.966 millones de euros en primas, un 1,6% más.
Balance del impacto del Covid
En estos momentos, la sensación de la ciudadanía en relación con el Covid es de estar dejando atrás la pandemia, no en vano problemas como la crisis energética y la elevada inflación ganan peso entre las preocupaciones de los españoles.
Laura Villasevil, directora de Automóviles & Particulares de Allianz Seguros, al hacer balance del impacto de la pandemia en el ramo de Autos, comenta que “la Covid 19 impactó en toda la sociedad, en nuestra forma de vivir y por ende en la economía y en la actividad de las compañías. Todos los sectores en mayor o menor medida vieron cómo esta inesperada y anómala situación repercutía en su actividad y en sus resultados y el sector asegurador no fue una excepción. Entre los meses de marzo y junio de 2020, en nuestro caso hubo 175.000 siniestros declarados en No Vida (79.000 de Autos, 83.000 de Particulares, 12.000 de Empresas). Si hablamos de servicio, realizamos 117.000 servicios de grúas (remolque, arranque de vehículo, etc. En cuanto llamadas, se atendieron 140.000 (115.000 entrantes y 25.000 salientes)”.
Laura Villasevil (Allianz Seguros): “La fuerte inflación, en conjunto con la frecuencia, es el principal reto en los próximos meses”
“En definitiva, el papel de las aseguradoras siguió siendo muy importante durante la pandemia, aunque la actividad económica y la movilidad bajaron de forma relevante. Ahora estamos notando un importante aumento de la movilidad”, resalta.
Por su parte, siempre desde la vertiente de la Defensa Jurídica, Juan Dueñas, director territorial Este de ARAG, añade que “lo que podemos apreciar es una gran movilidad. Aunque hay nubes en el horizonte: el precio de los carburantes; un alarmante envejecimiento en la edad media de los autos por falta de nuevos vehículos atribuible a la falta de componentes electrónicos; miedo a la inversión por el efecto de la guerra en Europa; la desorientación del consumidor sobre cuál es la mejor opción de compra (diésel, gasolina, híbrido o eléctrico)… Todo en suma hace que estemos delante de mucha incertidumbre y, por lo tanto, con idas y venidas en la movilidad muy importantes”.
Perspectivas para 2022
En relación con el comportamiento esperado para el ramo en 2022, Juan Dueñas (ARAG) expresa que “la evolución irá unida a la mitigación de tanta incertidumbre. A medida que el consumidor tenga más respuestas, el ramo se irá afianzando por nuevas ventas. Pero ojo con las ofertas de las propias marcas con paquetes incluyendo el seguro de Autos, tanto en ventas como en renting, que merma ya de manera importante la venta de seguros. También son importantes otros canales abiertos para ajustar la movilidad y necesidades actuales, como un nuevo consumidor que no tiene en sus principales objetivos comprar un auto y sí tener respuestas para el alquiler por horas, por días o vehículos compartidos”.
Juan Dueñas (ARAG): “La evolución irá unida a la mitigación de tanta incertidumbre. A medida que el consumidor tenga más respuestas, el ramo se irá afianzando por nuevas ventas”
Laura Villasevil (Allianz Seguros) apunta que “en 2021 el segmento de No Vida estuvo aún impactado por las consecuencias de la pandemia a nivel de primas, debido a la reducción de actividad económica. 2022 es un año de retos en No Vida, donde seguiremos impulsando el crecimiento rentable afrontando la fuerte competitividad que hay en el sector, especialmente en el ramo de Autos. La fuerte inflación, en conjunto con la frecuencia, es el principal reto en los próximos meses”.
Siniestralidad
Por otra parte, uno de los principales indicadores del ramo es la siniestralidad. Sobre su evolución, Laura Villasevil (Allianz Seguros) explica que “la evolución de la frecuencia durante el pasado año, más baja que en 2019 al igual que ya aconteció en 2020, ha ayudado a que el sector se mantenga en un mercado con rentabilidad positiva, pero ha estrechado los márgenes, tras lo ocurrido durante 2020. Los confinamientos parciales de principio del año 2021 ayudaron a mantener esa frecuencia de Autos más baja y, por tanto, contribuyeron a la rentabilidad del ramo. La competitividad en precios en el mercado de Autos hace que cada vez la rentabilidad sea más ajustada”.
Al respecto, Juan Dueñas (ARAG) puntualiza que “aquí debemos diferenciar entre la Defensa Jurídica y la Asistencia en Viaje. Durante el confinamiento es evidente que disminuyó mucho la siniestralidad en ambos ramos, pero en cuanto se abrió la movilidad, el de Asistencia estuvo sometido a mucha tensión. Era evidente que muchos de los vehículos habían estado parados mucho tiempo, lo que aumenta el riesgo de averías o mantenimientos. Actualmente estamos en siniestralidades parecidas al 2019 en ambos ramos”.