Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
Mireia Arenas

News/ Opinión

5 razones para contratar ARAG Esquiadores

Redacción 24 de enero de 2022

Tweet

Por María Arenas, directora de Asistencia en Viaje de ARAG,

La práctica del esquí, el snowboard y demás deportes de invierno conllevan riesgos de sufrir accidentes. También existen otros contratiempos que pueden arruinar los días de disfrute de la nieve, como la pérdida de forfait o el provocar la caída de otro esquiador y tener que pagar una indemnización. Y en caso de que se viaje al extranjero, los dolores de cabeza pueden multiplicarse.

Las estaciones de esquí y montaña cuentan con seguros para cubrir los accidentes en pistas y en el resto de las instalaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tipo de cobertura difiere entre estaciones. Por tanto, de no contratar un seguro de esquí voluntario, los aficionados a este deporte pueden encontrarse con que la estación no les garantiza una atención sanitaria completa ni cubre las posibles incidencias fuera de las pistas, entre otras muchas limitaciones. Por ese motivo, explicamos las razones para contratar el seguro ARAG Esquiadores.

1. Cobertura en el extranjero

Según Mireia Arenas, directora de Asistencia en Viaje de ARAG, los esquiadores que solicitan asistencia suelen necesitar una visita médica de urgencias por caída que normalmente se da en el centro médico de pistas. Pero si la caída es grave, también pueden necesitar desplazamiento a hospital, operación de urgencia o repatriación.

El seguro de la mayoría de las estaciones de esquí suele cubrir las lesiones, los gastos de traslado, las pruebas diagnósticas y la primera asistencia en el centro médico de la estación. No obstante, no suelen incluir la hospitalización en otro centro, el transporte de vuelta a casa o intervenciones quirúrgicas que sí están incluidos en el seguro ARAG Esquiadores. Además, este cubre el rescate en helicóptero, mientras que la estación puede limitarlo a rescate en trineo.

2. Cobertura por enfermedad o por accidente en el albergue

ARAG Esquiadores cubre desde que sales de casa hasta el regreso al hogar, incluyendo enfermedad o accidente cuando has dejado de esquiar y estás descansando en el hotel o visitando la zona. Además, incluye asistencia en caso de Covid 19.

3. Responsabilidad Civil Privada

Los esquiadores pueden ocasionar, sin desearlo, una caída a otro aficionado. En caso de lesión, el seguro que incluye el forfait no suele cubrir este tipo de percances. Hay que tener en cuenta que las compensaciones por estos hechos pueden ser muy cuantiosas. La cosa cambia en caso de tener contratado un seguro de esquí voluntario con Responsabilidad Civil Privada, que se hará cargo de la indemnización.

4. Gastos de anulación de viaje

Si por alguna causa de gravedad, como la enfermedad de un familiar o unos exámenes de posición, no se puede viajar para esquiar, el seguro ARAG Esquiadores se hará cargo de los gastos de anulación del viaje como los billetes de avión o el importe del hotel.

5. Cobertura anual

Mientras que el seguro ofrecido por la estación de esquí limita su cobertura a sus propias pistas, ARAG Esquiadores ofrece la posibilidad de tener una cobertura anual para todos los viajes a la nieve que se vayan a realizar durante la temporada.

Related Posts

publicidad seguros

News /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

PArenas_25AniversarioE2K

Opinión /

El ramo de Vida, una oportunidad para el crecimiento del corredor

hiscox david heras

News /

Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año

‹ IATI revela los ganadores de los premios «Goya» de los viajes 2022 › Alejandro Muñiz, nuevo Head of Construction & Green Energy de Generali Global Corporate & Commercial 
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes