Adeslas destaca que «la digitalización de la salud humanizará más la Sanidad»
Adeslas ha celebrado esta mañana el 8º Foro de Seguros de Salud con la asistencia de 350 profesionales de recursos humanos y directores médicos de las principales empresas españolas. Bajo el título La Oportunidad de la Salud Digital, el Foro ha abordado los principales temas relacionados con la transformación tecnológica del sector.
Uno de los mayores retos es cómo aportar valor al paciente en un momento de presión creciente sobre los márgenes. En esta situación, la innovación abre oportunidades para que los ciudadanos asuman un papel más consciente y responsable en el cuidado de su Salud. Con la colaboración de las empresas a cuyos empleados atiende, Adeslas está empezando a introducir soluciones novedosas para ayudar a sus asegurados a seleccionar los mejores recursos sanitarios en cada momento de su vida.
Javier Mira, presidente ejecutivo de SegurCaixa Adeslas, ha señalado en su intervención la importancia de experiencias como Adeslas Salud y Bienestar. Esta plataforma se incorpora desde hoy mismo a la cartera de servicios de algunas de las principales empresas que incluyen el seguro de salud como beneficio social para sus empleados. Los cuestionarios realizados en los dos últimos años entre quienes han utilizado estos servicios obtuvieron una puntuación sobresaliente.
Mira afirmó que “el mundo de la Salud está inmerso en un proceso imparable de digitalización”, en el que, según su opinión, “los pacientes deben asumir cuanto antes su papel protagonista en temas de prevención”. Mira, que recientemente ha sido nombrado vicepresidente de la patronal Unespa, ha afirmado que dentro del contexto actual “las aseguradoras de Salud estamos en una situación privilegiada para aprovechar la transformación digital y ponerla de verdad al servicio de los ciudadanos”.
Mira ha asegurado también que la era digital “va a contribuir a humanizar más la Sanidad, primando a las personas por encima de los procesos”. Esto se va a manifestar, de acuerdo a su criterio en el inicio de “una próxima fase de disrupción” que va a traer consigo nuevos servicios y cambios, todo ello “de manera acelerada y mucho antes de lo que imaginamos”. En este novedoso paradigma solo triunfarán aquellas empresas que “desarrollen sistemas eficientes de gestión de la información y que obtengan datos que sirvan para mejorar la experiencia de los pacientes”.
En lo que toca a las tensiones presupuestarias del sistema sanitario, el director general de la compañía, Javier Murillo, ha defendido la contribución del seguro de salud a la sociedad y la importancia de modelos de colaboración público-privada como el de Muface, para el que ha reclamado una prima suficiente que permita que se mantenga en el tiempo.
La primera conferencia de la Jornada ha corrido a cargo del doctor Mario Alonso Puig, que ha centrado su intervención en las palancas emocionales que nos ayudan a movernos en un mundo digital.
José María Cela, director del departamento de Computer Applications in Science and Engineering (CASE) en el Centro Nacional de Supercomputación, ha hablado sobre las aplicaciones de la tecnología en la digitalización de la medicina.
El evento ha contado con la participación de la doctora Patricia Such, directora de Health, Safety and Emergencies (HSE) en el Grupo Volkswagen en España, que afirmó que “el enfoque integral de la salud laboral es una inversión muy rentable tanto para el empleado como para la empresa”.
La mesa redonda La salud como factor estratégico para el éxito de las organizaciones ha estado moderada por Carlos Hernández, director general adjunto comercial de SegurCaixa Adeslas, y ha contado con la participación del doctor Javier Sanz, director del Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos de Deloitte España; Susana Toril, directora de Personas y Bienestar de Enagás, y Pablo Galán, director de Recursos del Canal de Isabel II.
Juan Carlos Sánchez, Health Industry Leader para España, Portugal, Grecia e Israel de IBM, ha realizado una ponencia titulada El futuro está aquí en la que ha destacado que avances tecnológicos que ya están en uso en la actualidad reducen costes y mejoran la calidad asistencial. “Estamos asistiendo a una nueva revolución industrial en la que el poder intelectual del ser humano se complementa con el intelecto de la máquina”, ha señalado.