Afi cree que el seguro sufrirá un “impacto severo” pero parte de una situación sólida y solvente
Analistas Financieros Internacionales (Afi) ha organizado un seminario web centrado en las potenciales consecuencias de la crisis del coronavirus en las entidades aseguradoras, que ha contado con la participación de algunos especialistas de la firma, tanto de la parte de Análisis Económico y de Mercados, con José Manuel Amor y Salvador Jiménez, como de la rama de Seguros, con Iratxe Galdeano y Daniel Manzano.
Entre las conclusiones más destacadas por parte de la firma cabe destacar que estiman que el sector asegurador sufrirá “efectos directos e indirectos de calado”, como ha señalado Manzano, aunque será menor que en otros segmentos de actividad gracias “a su capacidad de aguante”, que ya mostró, por ejemplo, en la anterior crisis económica de 2008. A pesar de todo, sufrirá “un impacto severo” parte de “una situación global sólida tanto en términos de solvencia como de rentabilidad, que en el caso español supera los dos dígitos en los últimos años”.
Entre los canales que notarán con mayor rigor la crisis, desde Afi destacan en primer lugar siniestralidad, la reducción de ingresos por primas No Vida como consecuencia de la caída de la actividad económica, la reducción de ingresos por primas Vida como consecuencia de la prolongación en el tiempo de los tipos de interés en mínimos, y la pérdida de valor de las carteras asociada a la ampliación de los spreads crediticios y al desplome de las cotizaciones de la renta variable.
Sobre este último punto, José Manuel Amor ha subrayado que el deterioro de las carteras de inversión, con sus efectos sobre los resultados y la ratio de solvencia, puede ser intenso en compañías individuales, sobre todo del ramo de Vida. En todo caso, la utilización de técnicas de gestión muy orientadas al casamiento (matching) de flujos, propio de una buena parte de las entidades españolas, atenúa parcialmente los efectos indeseados de graves alteraciones en las condiciones de mercado como actuales.
Como afrontar la situación
Desde Afi han explicado algunas de las consecuencias principales de la actual coyuntura para las empresas del sector asegurador, que “afectará en mayor medida a las firmas de Vida”:
- Asegurar los procesos clave de la entidad en tiempo y forma (como los reporting anuales o trimestrales)
- Asegurar y mejorar la relación con clientes y mediadores
- Garantizar la continuidad de negocio, por medio de externalizaciones y restructuraciones, si fuera necesario
- Revisar la estrategia ESG
- Realizar un exhaustivo análisis de riesgos, midiendo el impacto de los nuevos escenarios en el ratio de solvencia