Gain Dynamics resalta la pujanza del canal de agentes y corredores
Gain Dynamics indica que «la tecnología ha llegado para quedarse y ha obligado a reconvertirse a prácticamente todos los sectores de la economía, como así quedó reflejado durante la pandemia. Sin embargo, el contacto personal tiene una gran importancia a la hora de tomar algunas decisiones».
Entre los ámbitos que más han experimentado estos cambios, se encuentra el sector de los seguros, «que ha observado cómo, a pesar del auge de las nuevas tecnologías, los canales mediadores (corredores y agentes) gozan de una primacía inigualable como canales de contratación de seguros de Autos y de Hogar, ya que abarcaron más de la mitad de las contrataciones (59,5% en Autos y 52,9% en Hogar), cifra estable desde 2019. Por su parte, los canales directos de contratación de seguros (página web y teléfono de las compañías) crecen 3,1 puntos en el seguro de Autos, mientras en el sector del Hogar se han mantenido estables. Los canales online han pasado de representar el 23,2% al 21,2% de las contrataciones».
Según destaca la consultora, «especialmente importante es el papel de los corredores de seguros», que han experimentado un crecimiento de 7,5 puntos desde 2017, pasando de ser el 17,1% de las contrataciones al 24,6%. «La pandemia, por tanto, no parece haber afectado negativamente a los mediadores. A su vez, los corredores de seguros constituyen el canal de contratación que mayor efectividad posee convirtiendo consultas de potenciales clientes en ventas, ya que en el 85% de las ocasiones consiguen cerrar dicha operación con una contratación», según se indica.
Y se añade que «las compañías de seguros, por tanto, habrán de estar al tanto de ser capaces de configurar una atractiva oferta a través de medios online, que facilite la búsqueda de información por parte de los potenciales clientes, mientras refuerzan sus canales de contratación presenciales, dada la mayor confianza que transmiten al consumidor para acabar cerrando la contratación».