Alberto Zazo (SCOR) habla del Covid persistente y sus efectos a los actuarios catalanes
El pasado jueves 17 de mayo el Colegio de Actuarios Catalanes acogió la conferencia ‘Covid persistente: Posibles efectos a medio y largo plazo sobre la morbilidad y la mortalidad’, que impartió Alberto Zazo, Head de Suscripción y Siniestros para Iberia y LatAm, de SCOR Life & Health.
Zazo comentó que la pandemia de Covid 19, que se inició en el año 2020, ha dejado una importante huella, con más de 7 millones de fallecidos en todo el mundo.
En el caso de España, se estima que el Covid 19 ha causado el fallecimiento directo de unas 121.000 personas. Destacó la importante labor de vacunación en nuestro país, con 106 millones de dosis administradas y cerca de 41 millones de personas vacunadas con la dosis completa, lo que ha contenido la mortalidad de forma muy notable.
También comentó que la esperanza de vida de la población española, una de las más altas del mundo, se estima que en el año 2040 será de 86 años de edad.
Por otro lado también apuntó que el Covid 19 ha tenido un efecto importante en la mortalidad, especialmente en las edades avanzadas. En el caso de España, la esperanza de vida en personas a partir de 80 años en adelante se redujo en 6 años en varones y 4 años en mujeres.
Entre los factores que tuvieron un mayor impacto en la Mortalidad hizo especial hincapié en los 5 siguientes:
- Efectos secundarios del Covid 19: fatiga crónica, daño pulmonar, daño cardíaco, daño neurológico, Covid persistente, etc.
- Retrasos en diagnósticos y tratamientos. El Covid 19 paralizó la actividad de los hospitales, lo que ha repercutido en el retraso de diagnósticos de enfermedades graves (cáncer principalmente), que ahora se están detectando en fases más avanzadas y con peor pronóstico.
- Problemas psicológicos. Debido al aislamiento prolongado por la pandemia se observa un importante aumento de las enfermedades mentales (ansiedad, depresión, etc.) y de los suicidios, especialmente en la población más joven.
- Alteraciones del comportamiento individual: trastornos en alimentación, mayor sedentarismo, aumento de las relaciones a través de las redes sociales en detrimento de las relaciones personales, etc. Se estima que algunos de estos comportamientos van a permanecer en el futuro, lo que sin duda tendrá repercusiones en la salud de las personas.
- Factores económicos. La pandemia de Covid 19 ha aumentado el desempleo y la pobreza en todo el mundo, lo que ha aumentado la mortalidad. Comentó que existe una relación directa la pobreza y la mortalidad.
También la pandemia ha tenido un importante efecto también sobre la morbilidad (la probabilidad de enfermar), destacando sobre todo los efectos sobre la salud mental de las personas (síndrome burnout, ansiedad, depresión, insomnio, etc.) afectando sobre todo a mujeres, niños y a personas con problemas de adicciones.
Finalmente comentó que los efectos a medio y largo plazo del Covid 19 son todavía muy inciertos y que también existen riesgos derivados de las posibles mutaciones de los virus.
En la parte positiva, destacó en importantísimo avance médico en materia de vacunas y antivirales, que probablemente tendrá aplicaciones a otras enfermedades en el futuro.