Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
ciberseguridad

Mediación/ News

Alfonso Linares (Correduidea): «Menos del 10% de las aseguradoras cuenta con ciberseguros en su oferta»

Redacción 24 de abril de 2020

Tweet

Ayer se celebraron las terceras jornadas online sobre ciberseguridad y mediadores #JolCiber, organizadas por Correduidea. En este caso con una mesa compuesta por mediadores de seguros, que forman parte del grupo de trabajo @MedVoluCiber especializado en Ciberseguros. José Diego Béjar (Bejares Consultores), Manuel Morales (Alcabala Brokers), Enrique García (GSF Bróker), José Vicente Grau (GSBroker) y Juan Monzón, con Alfonso Linares (Correduidea) como moderador.

Todos comentaron que están teletrabajando y que el repunte de los servicios informáticos va a acelerar el proceso de adaptación no sólo del sector seguros, sino de todos los sectores. Esto va a potenciar el hecho de que no se vea como un gasto, sino como una inversión para las empresas. Según Diego Béjar: “Es un momento palanca para que los clientes estén más receptivos, principalmente por el problema de los dispositivos personales y las redes caseras”.

El segundo tema tratado fue la concienciación de los clientes. Para Juan Monzón: “En mi experiencia falta mucha información, el cliente potencial confunde la ciberseguridad con la informática en general”. Manuel Morales propone que “es una labor de los mediadores concienciar a las empresas, sobre los riesgos que tienen”. “Hay que realizar una labor pedagógica con el cliente” apostilla Enrique García y José Diego Béjar se pronuncia respecto a que «hasta ahora hacíamos una gerencia de riesgos, que estaba coja hasta que incluimos el ciberseguro”.

“Menos de un 10% de la aseguradoras cuentan con un Ciberseguro en su porfolio. El mercado no está maduro y la falta de historial, hace que el poner un precio a un ciberseguro sea arriesgarse mucho” apunta Alfonso Linares.

Mediador acomodado en determinados productos

En cuanto a la concienciación en el mundo del seguro, Juan Monzón indica que “el sector está empezando a aportar ahora”. “Con el ciber pasa como con el D&O, las compañías especialistas anglosajonas llevan ventaja a las generalistas” confirma Enrique García. Por su parte, José Diego sugiere que “falta más flexibilidad en los productos. Sobre los mediadores en concreto, José Vicente Grau: “El mediador está acomodado con determinados productos y está todo por hacer”

De las cuestiones propuestas por el moderador, la que más debate creó fue “¿Consideráis que las aseguradoras debería de tener sólo parte reactiva, preventiva o las dos?

Juan Monzón y Enrique García afirman: “La compañía debería dedicarse a su trabajo habitual, el reactivo y que el cliente cuente con su propio plan preventivo”. Por su parte José Diego sugiere que “falta más flexibilidad en los productos. Quizás un producto modulable, en el caso de que el cliente cuente con un plan preventivo”. Pero Manuel Morales avisa: “Hasta que el mercado evolucione, las Compañías incluirán prevención para cubrirse las espaldas”, mientras que Enrique García asevera que “las compañías deberían premiar al cliente que cuente con un plan preventivo”

La última reflexión la realizó Béjar, con la preocupación de que “Un porcentaje muy alto de las compañías tienen el mismo proveedor y esto hace que la diferenciación sea más complicada”.

En definitiva, los mediadores creen que «el producto tiene mucho recorrido, que ahora tienen una oportunidad de oro para marcar la diferencia, ya que la situación ayuda a los clientes a percibir la ciberseguridad de otra manera y que, si llega la obligatoriedad en algún momento, será el empujón definitivo».

Las Jornadas Online de Correduidea #JolCiber se cerrarán éste jueves y viernes con sesiones de mañana y tarde, más enfocada a la ciberseguridad.

Related Posts

Unipoliza (002)

Mediación /

Unipóliza creció un 31% el pasado ejercicio

ecofuneral dkv

News /

DKV Ecofuneral llega a A Coruña

willis Javier Gausi (002)

Mediación /

WTW Networks confirma su apuesta por el negocio de Empresas en su XV Consejo anual

‹ Global Actuarial resalta «la relación muy estrecha, incluso sorprendente, entre PIB y primas No Vida» › Mapfre prevé una contracción de la economía española de al menos el 5,6% y una tasa de paro del 18%
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • DKV Ecofuneral llega a A Coruña
  • Tirea celebra su 25º aniversario mirando al futuro
  • Unipóliza creció un 31% el pasado ejercicio
  • Ignacio Puente y Ana María García se incorporan al equipo de asesores patrimoniales de Mutuactivos
  • Duck Creek apuesta por los canales de distribución y la velocidad de comercialización en EMEA

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes