Aon incorpora a Julián de la Cuesta y Julia López Gil-Albarellos a su área de Inversiones
Aon ha reforzado su apuesta por el área de Inversiones en España con la incorporación de Julián de la Cuesta, como Consultor Senior, y Julia López Gil-Albarellos, como Consultora. Desde sus nuevas posiciones se encargarán de cimentar la presencia de la multinacional en el sector de Gestión de Activos en España y Portugal. Con cerca de 169.000 millones de dólares en activos bajo gestión y más de 500 clientes globales, la consultora apuesta por el crecimiento de su cartera de clientes institucionales a través de los servicios de Consultoría Delegada y Fondos de Inversión.
Julián de la Cuesta se incorpora a la multinacional desde el equipo US Offshore de Schroders en New York, donde pasó once años cubriendo los Estados Unidos y Canadá creando la presencia y ampliando la base de clientes internacionales de la firma a lo largo de la región. Con anterioridad había desempeñado distintos cargos en Citigroup. Julia López Gil-Albarellos viene de la consultora Minsait, perteneciente al Grupo Indra, donde ha ejercido dos años como Consultora de Negocio en clientes de Servicios Financieros. Los dos reportarán a Ricardo Pulido, director de Inversiones de Aon España y estarán basados en Madrid.
Ricardo Pulido, director de Inversiones de Aon España, afirma: “Estamos contando con nuevo talento para materializar una gestión delegada de activos financieros especializada tanto en el ámbito de la previsión social como en el ámbito asegurador y otros inversores institucionales. La experiencia y conocimiento de Julián y Julia son sin duda un gran activo para nuestro equipo en España que, junto a nuestro equipo internacional, permite a inversores institucionales beneficiarse de la experiencia y capacidad de Aon que ya cuenta bajo gestión 169.000 millones.”
«La situación actual de los mercados, marcada por la optimización, obliga a los inversores institucionales a optimizar sus decisiones de inversión no solo en los costes sino en la especialización. En este sentido, en Aon llevamos ya unos cuantos años gestionando mandatos más generalistas y en mayor medida, mandatos especializados para un gran número de clientes en toda Europa. El volumen de gestión alcanzado nos permite, además, hacer más eficiente el modelo y ofrecer un significativo ahorro de costes al cliente”, añade Ricardo Pulido.
Fundación Rafa Nadal, premiada por Fundación Aon
Por otra parte, Fundación Rafa Nadal ha sido galardonada con la Distinción 2018 del Observatorio de Catástrofes de Fundación Aon España, un premio que reconoce los valores profesionales y humanos y las actuaciones relevantes de organizaciones, instituciones, empresas o particulares para prevenir y paliar los riesgos catastróficos.
Con esta Distinción el Observatorio de Catástrofes reconoce a la Fundación Rafa Nadal, en la persona de su Patrono Fundador, Rafael Nadal, por su colaboración en las tareas de desescombro y limpieza de calles, viviendas y locales en Sant Llorenç des Cardassar. Ésta fue una de las zonas más afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales caídas en la isla de Palma de Mallorca el 9 de octubre de 2018, y que ocasionaron trece fallecidos y obligaron al desalojo de más de un centenar de personas con el fin de preservar sus vidas. Rafael Nadal, además de colaborar en las labores de limpieza, realizó una importante contribución económica para ayudar a los damnificados y puso a disposición de los que se vieron obligados a abandonar sus casas las instalaciones de su escuela de tenis en las proximidades del núcleo de población más perjudicado.
El Presidente del Observatorio de Catástrofes y Director General de la Fundación Aon España, Pedro Tomey, ha entregado hoy la Distinción 2018 en un acto en Madrid a María F. Perelló, Directora de Fundación Rafa Nadal, en presencia de Carlos Costa y de Juanjo Almagro, patrono de esa Fundación. Destinarán los 6.000€ correspondientes a la Distinción a la puesta en funcionamiento del nuevo centro de atención a menores en riesgo de exclusión social en Valencia, el segundo Centro Fundación Rafa Nadal (CFRN) después del que se puso en marcha en 2014 en Palma de Mallorca, en el que se prevé atender en una primera fase a 40 menores procedentes de Natzaret, uno de los barrios de la ciudad con mayor tasa de personas en riesgo de exclusión social. Según ha declarado María F. Perelló, en el CFRN “se implementará un programa integral que incluye tanto una vertiente educativa y de refuerzo escolar, como otra deportiva, en la que el deporte y el juego devienen instrumentos de inclusión social y de fomento de actitudes y valores como el compañerismo, la responsabilidad, el esfuerzo y la igualdad”.
Asimismo, Pedro Tomey ha expresado su satisfacción de contribuir en la puesta en marcha de este nuevo centro de Fundación Rafa Nadal, en la convicción de que “todos los niños, niñas y adolescentes han de tener acceso a igualdad de oportunidades, independientemente de su origen, de sus capacidades y de sus condiciones personales y sociales”, y ha insistido en el poder transformador del deporte y de la educación, “herramientas para promover la integración social y fortalecer valores como la superación, la perseverancia, el respeto y la solidaridad”.