APCAS apuesta por gabinetes periciales multidisciplinares para acabar con la atomización en el sector
En la mesa redonda sectorial organizada ayer por APCAS, además de las intervenciones de Unespa y Adecose, varios directivos de la asociación analizaron el futuro de la peritación de seguros ante la situación actual.
Así, Fernando Muñoz, presidente de APCAS, mostró su satisfacción por cómo han reaccionado los profesionales de la pericia porque “lo que también hemos aprendido es que somos capaces de hacer bastante más de lo que creemos”. En este caso, la video peritación ha sido de gran utilidad en los meses del Estado de Alarma, aunque se trata de una herramienta “que hemos venido empleando desde hace años y que, desde luego, seguirá por mucho tiempo”. Afirmó que, en sus más de 30 años de ejercicio profesional, supone el cambio más importante de la profesión.
Por su parte, Santiago Calzado, representante de APCAS en la Federación Internacional de Peritos de IRD (Fuedi); considera, afirmó que una de las soluciones más eficaces de cara al futuro es que los gabinetes periciales sean multidisciplinares y se vaya acabando, por tanto, la atomización que viven estos profesionales. “Es una forma de dar respuesta a las aseguradoras”, señaló.
La coordinadora de APCAS Empresas, Rocío Lamet, destacó los aspectos tecnológicos que se han puesto en valor a lo largo de este tiempo y resaltó la solidaridad del sector, además de “lo que hemos aprendido de las personas”.
Y Xavier Romero, presidente de la Federación Internacional de Peritos de Autos, señaló que la crisis ha afectado a los peritos de todo el mundo por igual y puso como ejemplo una medida puesta en práctica en Francia, donde se ha dado un incentivo en los honorarios a estos profesionales por el sobrecoste y el tiempo extra que supone poner en marcha las medidas de seguridad cada vez que hacen una peritación.
Los ponentes manifestaron que el teletrabajo seguirá ejerciéndose por los beneficios que otorga, aunque de una forma más ordenada, y resaltaron las ventajas de la video peritación, que siempre deberá ser realizada por un profesional de la pericia aseguradora y resaltaron la importancia de la parte personal y la necesidad de que el cliente se sienta atendido también de manera presencial, lo que Fernando Muñoz vino a llamar la peritación emocional.