APCAS denuncia la tendencia de las aseguradoras a solicitar menos pericias
El pasado sábado, 3 de junio, el Consejo General de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS), órgano compuesto por la Comisión Ejecutiva y los presidentes autonómicos de la entidad pericial, mantuvo su reunión trimestral ordinaria en la capital de España de forma presencial, dado que «aparte de los asuntos del carácter ordinario de la reunión, se incluyeron dos puntos de interés para la profesión y para la propia asociación», señala.
De esta forma la agenda de la reunión marcaba como objetivo prioritario el debate sobre el futuro de la profesión y sobre el futuro de la asociación, adoptando la siguiente resolución:
- «El trabajo de los peritos de seguros y comisarios de averías es imprescindible para una resolución de siniestros con calidad, respetando los derechos del consumidor».
- «Existe una tendencia de las compañías aseguradoras a solicitar menos pericias introduciendo cambios en los procedimientos de resolución de los siniestros, que están afectando a la calidad de la misma».
- «Se aprecia un incremento de la demanda de trabajo para los peritos de seguros por parte de una clientela que no es la habitual de las entidades aseguradoras».
- «Existe un desfase en los honorarios que perciben los peritos de seguros y los comisarios de averías por parte de sus clientes principales, las entidades aseguradoras, que hace que esté aumentando la tendencia de los peritos de seguros y comisarios de averías a trabajar pericialmente fuera de las entidades aseguradoras para mantener su sostenibilidad».
- «Existe una falta de nuevos peritos para compensar la jubilación y el abandono de la pericia por parte de los profesionales, estando actualmente muy lejos de la tasa de reposición».
- «Se constata una falta de actualización de las entidades aseguradoras con relación a las comunicaciones y herramientas tecnológicas de trabajo en sus relaciones con los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, sufriéndose específicamente la falta de implantación del EIAP (Estándar de Intercambio de información entre aseguradoras y peritos)».
- «APCAS va a incrementar los esfuerzos en formar a los peritos de seguros y comisarios de averías para acceder a una pericia aseguradora en otros campos periciales ajenos a los clientes habituales (entidades aseguradoras)».
- «APCAS va a incrementar la formación empresarial a los peritos de seguros y comisarios de averías para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado pericial».
- «APCAS va a dar formación e información sobre Inteligencia Artificial para los peritos de seguros y comisarios de averías».
Al finalizar la reunión, Francisco de la Puente, presidente de APCAS, agradeció a todos su compromiso en todos los asuntos asociativos y les instó a exportar estos contenidos a sus distintas autonomías.