AREA XXI explica a los actuarios catalanes cómo elaborar un Plan de Control de Riesgos ESG
El pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la conferencia ‘Elaboración del Plan Director de Control de Riesgos ESG’. La conferencia estuvo a cargo de Santiago Romera, Ana Álvarez y María Meza, de AREA XXI.
En la conferencia se comentó el impacto sobre las entidades aseguradoras de la nueva normativa ESG, que regula los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo que deben aplicar las entidades. Se habló de que la nueva normativa afecta a múltiples aspectos de las entidades aseguradoras: a los principios de Solvencia II, a los modelos de información no financiera CSDR, a la regulación de la Directiva IDD de distribución de seguros, al diseño de productos y a la gobernanza, entre otros.
También se revisaron los aspectos fundamentales de la normativa ESG y los temas prioritarios que se deben considerar las entidades aseguradoras para el diseño del Plan Director para el Control de Riesgos ESG: Nivel de afectación en la entidad;Análisis de la documentación a gestionar; Calendario de implementación; Matriz y tipología de riesgos, áreas y procesos afectadas; Revisión de las políticas y de las funciones fundamentales; Involucración del Consejo de Administración; y Elaboración del Informe ESG. Al final de la conferencia se presentó un ejemplo práctico de Plan Director de Control de Riesgos ESG para una entidad aseguradora.
En opinión de AREA XXI, la regulación sobre Sostenibilidad de encuentra en una fase inicial, que va a tener un importante desarrollo en el futuro, y que afecta a muchos aspectos de la gestión y gobernanza de las entidades aseguradoras.
Por ello, «las entidades deben proceder, sin dilación, a llevar a cabo un análisis de sus impactos, revisar sus políticas (de suscripción, de inversiones, entre otras), incorporar este riesgo en sus informes ORSA y en sus inventarios de riesgos a gestionar», concluye.