Arturo Valls, Gerardo Olivares y Cojebro contra el cambio climático
SegurLike Planet, junto con Oxizonia, la ong que protege un área de la selva amazónica, en peligro de deforestación, y de la que es embajador Arturo Valls, ha financiado, en colaboración con sus partners aseguradores, el rodaje de un documental cuyo objetivo es concienciar sobre los efectos adversos de la contaminación y la deforestación del medio ambiente.
El equipo de rodaje ha estado formado por el cineasta español Gerardo Olivares; Benya Acame, cámara de entornos naturales; el presentador de televisión, Arturo Valls; y los cofundadores de Oxizonia, José Ramón Mena, hermano de Luis Mena, vicepresidente de Cojebro, y José Luis Galipienso.
Han sido 22 días en lo más profundo de la selva amazónica peruana grabando el documental sobre la biodiversidad del principal pulmón del planeta en un momento en que el bioma amazónico y la población indígena de la región se encuentran gravemente amenazados por el
cambio climático y la presión de las industrias mineras y madereras ilegales.
Además, han abierto nuevas líneas de reforestación de especies autóctonas que serán objeto de un particular seguimiento y monitorización por parte de los técnicos de la reserva, dirigidos por la bióloga Marianne Van Vlaardingen.
Arturo Valls ha comentado: “Ha sido una experiencia dura pero muy enriquecedora y esperamos que sirva para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Apostar por proyectos como el de SegurLike Planet y Oxizonia, además de crear conciencia, contribuyen a presionar a las administraciones para que tracen mecanismos contra el cambio climático a largo plazo. La educación ambiental en los colegios es la clave».
A su vez, Gerardo Olivares ha comentado: “Con esta expedición queremos contribuir, a través de lo que mejor sabemos hacer, documentales y cine, a la concienciación en la defensa y protección de uno de los hábitats fundamentales para la supervivencia del Planeta Tierra”.
Por otra parte, Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro ha indicado: “Nos sentimos muy ilusionados con el patrocinio del rodaje de este documental por estos grandes profesionales de la pequeña y gran pantalla y poder contribuir así en este proyecto de reforestación en la selva amazónica y que tendrá su réplica en España, en el Bosque Cojebro, en la provincia de Alicante, con la plantación de más de 5.000 pauwlonias que servirán para mitigar la huella de carbono de los socios de Cojebro”.