Así pagan a los miembros de su consejo en Mapfre, Línea Directa y Catalana Occidente
La CNMV ha publicado el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros de las sociedades cotizadas (121 en total), en el que aparecen los resultados correspondientes a Mapfre, integrada dentro del Ibex; Grupo Catalana Occidente y Línea Directa Aseguradora. El informe contiene información detallada sobre el sistema de remuneración de los consejeros, ejecutivos o no, de las sociedades cotizadas en 2022 y el modo en que es aplicado.
A nivel global, las remuneraciones medias de los consejeros se redujeron el pasado año. La retribución de los consejos de administración disminuyó un 4,4%, debido, entre otros motivos, a las retribuciones extraordinarias habidas en el ejercicio anterior, derivadas del cese de consejeros en una sociedad. La retribución media de los consejeros ejecutivos disminuyó un 4,3% (situándose en 1,6 millones de euros) y la de los consejeros no ejecutivos un 8,4% (hasta 153.000 euros).
En Mapfre, el principal gasto de remuneración en el Consejo en 2022 provino del importe de los fondos acumulados consolidados, con 13.126.000 euros; seguido de los fondos acumulados no consolidados, con 12.636.000 euros. El gasto en sueldos de los miembros del Consejo sumó 2.312.000 euros, con un promedio de retribución en esta partida de los consejeros ejecutivos de 578.000 euros. La remuneración fija totalizó una retribución de 2.187.000 euros, en tanto que la retribución variable a corto plazo fue de 1.859.000 euros. Cabe recordar que el promedio de remuneración fija en las empresas del Ibex en 2022 fue de 1.223.000 euros.
Por su parte, el gasto en la remuneración del consejo de Línea Directa en 2022 tuvo como principales partidas las del importe de los fondos acumulados no consolidados, con 2.561.000 euros; Remuneración Fija, con 511.000 euros; Indemnizaciones, con 405.000 euros; y la de Salarios, con 319.000 euros. En el informe no se recogen datos desagregados sobre el promedio de retribución de los consejeros ejecutivos, mientras que en el caso de los no ejecutivos, el promedio de retribución en cuanto a remuneración fija fue de 70.000 euros; con unas dietas de 21.000 euros (la media general fue de 152.000 euros) y un promedio de remuneración por pertenencia a comisiones del consejo de 12.000 euros (frente a los 69.000 euros del total).
En cuanto a Grupo Catalana Occidente, la retribución fija de sus consejeros en 2022 sumó 3.035.000 euros, de los que el promedio de retribución para los consejeros ejecutivos fue de 322.000 euros y para los no ejecutivos fue de 220.000 euros. El gasto en sueldos de los miembros del Consejo sumó 1.236.000 euros (el promedio de retribución en esta partida para los consejeros ejecutivos fue de 412.000 euros), en tanto que el importe de los fondos acumulados no consolidados fue de 986.000 euros (el promedio en esta partida de los consejeros ejecutivo fue de 329.000 euros). Cabe destacar también que la retribución variable a corto plazo totalizó 398.000 euros.
Brecha salarial
En cuanto a la brecha salarial por género, el informe asegura que, en términos globales, la retribución de las consejeras ejecutivas es un 0,3% mayor que la de los consejeros masculinos, diferencia que aumenta hasta el 41,7% en el caso de la mayor remuneración media de las consejeras ejecutivas del Ibex frente a los consejeros ejecutivos masculinos del mismo índice. Sin embargo, el reducido número de ejecutivas resta representatividad a dicho promedio. En el caso de los consejeros no ejecutivos, la remuneración de los hombres es un 20% superior al de las mujeres.
Comparativa con los empleados
Este año ha sido el segundo en el que las sociedades han tenido que hacer comparaciones entre las retribuciones de los consejeros, los resultados consolidados y la remuneración media de los empleados. Según los datos publicados en los IARC, en 2022 la retribución de los consejeros ejecutivos, sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios, supuso 31 veces (32 veces en 2021) la remuneración media de los empleados de las sociedades cotizadas. Esta ratio entre consejeros ejecutivos y empleados se incrementa, hasta suponer 54 veces (60 en 2021), en el caso de las sociedades del Ibex, mientras que en las entidades que no forman parte del índice se sitúa en 17 veces (igual que en 2021). Al igual que en 2021, la retribución media de los consejeros no ejecutivos en 2022, sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios, fue de casi 3 veces la remuneración media de los empleados.