Así está cambiando la innovación a las entidades aseguradoras
A lo largo de la semana pasada, se celebró en cuatro sesiones online el Global Summit for Insurance Innovation (#GSII20), organizado por Inese, en el que participaron numerosos expertos tanto de sectores tecnológicos como del sector asegurador.
En la primera sesión, ayer Antonio Fontanini, Chief Exponential Officer de Opinno, afirmó que “si queremos cambiar la cultura de nuestra empresa debemos tener el coraje de asumir riesgos, incluso los fracasos, que van a salir seguro. Aunque, a la hora de medir el éxito, se debe valorar no solo el impacto económico, sino también el impacto humano”.
Todos los empleados innovando
El objetivo de Pablo Montoliu, responsable del área de innovación de Aon España y Portugal, es que algún día su cargo desaparezca del organigrama, según admitió en la segunda sesión: “Será la señal de que ha tenido éxito en su función de `democratizar´ la innovación, que es conseguir que todos los empleados del grupo tengan las herramientas y mecanismos necesarios para innovar de forma casi automatizada y sistemática”.
Fernando Gandarillas, Account Manager para empresas de seguros de Google Cloud, recalcó que “para hacerlo posible, Google Cloud tiene una oferta a diferentes niveles, adaptada a cada cliente, que facilita, esa democratización a través del acceso lo más sencillo posible a la nube y a la inteligencia artificial de cualquier empresa de seguros”-
Una de las entidades aseguradoras que ha utilizado Google Cloud es Mutua Madrileña. ‘EME’, el asistente virtual de la mutua, contó su gerente de Estrategia digital Juan Larrauri, ha pasado de ser “un proyecto de innovación lanzado en 2018 a un potente canal de comunicación”.
Estar cerca del mercado
En la siguiente sesión, Sonia Calzada, directora del Segmento Personas de Zurich, dijo que “nunca hemos estado tan cerca del mercado como ahora”, y Agustín Fernández, director del Segmento Negocios, resaltó cómo se han reorganizado para “a una velocidad increíble, lo que antes hacíamos en meses hacerlo ahora en días”.
Mapfre, innovación como palanca de cambio
Juan Cumbrado, director de Innovación de Mapfre España, repasó lo mucho que está haciendo Mapfre en innovación. Un concepto que en el grupo se entiende como “una palanca que impulsa la transformación” con el objetivo último de beneficiar al cliente.
Junto al paso dado con la entrada en los e-sports, el bienestar y la salud, con la plataforma Savia, y movilidad, terreno en el que Cumbrado destacó a Cesvimap como un referente mundial en innovación, son dos ámbitos en los que está innovando con éxito el grupo español. Cuestionado sobre los fracasos, —“en innovación partes de mucha incertidumbre y poca información”—, mencionó la tecnología blockchain, por el poco valor aportado al cliente —salvo en reaseguro— y “lo relacionado con la valoración digital, que nos está costando algo más de lo que creíamos”.