Aseguradoras y corredurías presentan sus planes para la desescalada
Las compañías aseguradoras y las corredurías quieren volver cuanto antes a la normalidad y están presentando sus planes de apertura de oficinas, a medida que avance la desescalada. Estos son los últimos presentados:
AXA
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19 reconocía a la actividad aseguradora como esencial, lo que permitió a AXA el mantenimiento de sus servicios, relaciones y atención a la mediación y a sus clientes. Dadas las circunstancias y con el fin de preservar la salud de los Agentes y sus clientes, AXA recomendó entonces a su red la prestación de sus servicios de forma remota, con plena disponibilidad a través de elementos digitales o telemáticos.
En la actualidad, y en virtud del periodo de desescalada abierto por el Gobierno, AXA ha elaborado el Plan Retorno de sus Agencias para que vuelvan paulatinamente, y si las condiciones lo permiten, a recuperar el modo de atención previo a la crisis.
Para Luis Sáez de Jáuregui, director de Distribución y Ventas de AXA, “el Plan se vertebra bajo tres principios firmes, como son: preservar la salud de las personas, la mejor atención posible al cliente la del negocio y la mediación”. Asimismo, Sáez de Jáuregui destaca el “carácter voluntario de este plan y la capacidad de reacción ante diferentes escenarios. La capacidad productiva de AXA se basa en la mediación profesional. No tenemos otra forma de distribuir. Es nuestro interés preservar su salud física y su salud financiera. Más con nunca, su suerte es la nuestra”.
AXA se encuentra ya trabajando, enfocada en la preparación de las medidas de seguridad y prevención de todas las agencias. La aseguradora está colaborando estrechamente con su red en la adecuación de las instalaciones mediante una limpieza desinfectante inicial integral, la adaptación de puestos con mayor exposición (pantallas de metacrilato), la disposición de mascarillas, guantes y gel antibacteriano, y el conocimiento claro de las medidas de seguridad a adoptar por parte del personal de cada Agencia. Está previsto que se prioricen aquellas poblaciones sin impacto considerable en Covid19, las contempladas en la desescalada que comunique el Gobierno y aquellas que, por su rol dentro de la compañía, así se considere. En esta fase se controlará el aforo de los locales y con ese fin se recomienda establecer un sistema de cita previa. Del mismo modo se mantendrá la distancia entre los clientes y el personal de atención con la ayuda de la señalización de los espacios. Además, la llimpieza y desinfección de las agencias se reforzará de manera continua. También se contempla la posibilidad de que las agencias dividan a sus plantillas por grupos para alternar la atención física con la atención en teleworking.
Hiscox
Hiscox ha puesto en marcha su propio plan de vuelta a la actividad presencial con un primer simulacro de desconfinamiento, tras 2 meses completos con todo su equipo desarrollando su actividad en remoto. Así, durante el mes de mayo los miembros del equipo que se adhieran al plan de manera voluntaria, se organizarán en turnos semanales para regresar a la oficina durante 5 días y poner a prueba las advertencias de seguridad recomendadas por las autoridades. El plan se extenderá hasta el 29 de mayo, tiempo en el que además, los empleados de la compañía prepararán sus puestos de trabajo para la mudanza a las nuevas oficinas elegidas por Hiscox a comienzos de año para dar cabida al crecimiento del equipo que se había producido durante el pasado ejercicio.
David Heras, director general de la compañía, ha explicado que, “la pandemia paralizó las obras y mudanza a las nuevas oficinas que deberíamos haber estrenado durante este mes de mayo. En la fase actual de desescalada hemos podido volver a poner en marcha la reforma de las nuevas instalaciones, y hemos ofrecido a los miembros del equipo que lo han solicitado voluntariamente la posibilidad de participar en este simulacro, necesario para testar las medidas de seguridad así como para preparar la oficina actual para la futura mudanza”.
Para el simulacro de desconfinamiento se ha procedido a desinfectar las instalaciones y se mantendrán las medidas de seguridad con material de protección y protocolos de uso del espacio. La compañía facilitará la movilidad del pequeño grupo de profesionales que participen en este proceso para que no tengan que hacer uso del transporte público, y la jornada laboral será únicamente por la mañana. De esta manera, además, Hiscox propone una vuelta a la actividad presencial de manera transitoria consciente de que cada uno de los miembros del equipo vive una situación única, y el ritmo de reincorporación y recuperación de la normalidad en cuestiones de producción y bienestar no puede ser el mismo para todos.
El inicio de este proceso no implica la vuelta al trabajo presencial en ningún caso, y todo el equipo de Hiscox continuará realizando su actividad en remoto, hasta que se pueda incorporar la plantilla a las nuevas oficinas respetando en todo momento las normas y recomendaciones que se vayan aprobando desde los diferentes ministerios.
MMT Seguros
Este lunes MMT Seguros retorna a su actividad presencial, tras esta etapa de casi dos meses de confinamiento y teletrabajo como consecuencia de la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19. La reincorporación se llevará a cabo con un plan preestablecido de forma gradual y coordinada, de modo que no se ponga en peligro la salud de las personas, adoptando todos los protocolos necesarios y medidas de prevención para garantizar la seguridad de clientes y empleados.
MMT señala que «seguirá prestando con normalidad todos sus servicios como lo ha hecho desde el principio del estado de alerta, a pesar de la complejidad que ahora genera esta situación a nivel sanitario en sus centros de trabajo».
Unipóliza
La correduría de seguros Unipoliza comienza este lunes 11 de mayo, día de comienzo de la fase 1, su plan de desescalada frente a la crisis originada por el Covid-19. Así, los primeros empleados se han incorporado hoy a su actividad normal en su oficina.
El resto de trabajadores, aún en teletrabajo, irán incorporándose paulatinamente hasta volver a la normalidad de la actividad. Eso sí, se mantendrán en todo momento las medidas de seguridad e higiene mediante el uso de mascarillas, gel desinfectante de manos y respetando la distancia de seguridad entre unos y otros.