Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
  • PODCAST
felicidad

News/ Últimas Noticias

AXA revela que menos del 50% de los españoles dice que es feliz

Redacción 13 de abril de 2023

Tweet

La salud emocional de los españoles sigue bajo vigilancia. El 47% de las personas se declara feliz en España, frente a un 40% que reconoce sentirse emocionalmente mal o muy mal, según el III Informe de Bienestar Emocional de Grupo AXA realizado en 16 países con más de 16.000 encuestas realizado por Ipsos. Los españoles, según el estudio, somos de los europeos más sensibles a aspectos como la guerra de Ucrania o el cambio climático, y reconocemos que nuestra estabilidad emocional se ve afectada por ambos aspectos.

«Cuatro de cada diez españoles sigue emocionalmente mal o muy mal. Datos que se mantienen similares a los registrados el año pasado, cuando tanto la situación de la pandemia como las restricciones eran aún mayores», afirma Ángela Milla, directora de Salud de AXA. «Por el contrario, menos de la mitad considera que es feliz, superados por alemanes, franceses o chinos. Además, a más del 50% les ha afectado la guerra de Ucrania y casi la mitad de la población dice estar emocionalmente impactado por el cambio climático», añade Milla.

Los investigadores del estudio dividen a la población en cuatro estados: florecientes, avanzados (en muy buena y buena situación de salud emocional) frente a lánguidos o «en lucha» (con mala o muy mala situación).

El estudio internacional, que recoge datos de Tailandia, Francia, México, Suiza, China, EEUU, Filipinas, Bélgica, España, Irlanda, Alemania, Reino Unido, Hong Kong, Turquía, Japón e Italia, sitúa a tailandeses, franceses y mexicanos como los ciudadanos con mejor situación emocional. Por el contrario, italianos, japoneses y turcos son los encuestados con un mayor porcentaje de personas en estados lánguidos o “en lucha”, es decir, con peor situación.

Menos de la mitad de los españoles, felices

El informe internacional (disponible aquí) analiza aspectos como el grado de felicidad de los ciudadanos así como su grado de estrés, ansiedad o depresión. Aunque la situación ha mejorado respecto al año pasado, menos de la mitad de los encuestados españoles dicen estar felices, situando al país en el puesto 11 del ranking internacional, superado por países como Alemania, Francia, Japón y China; y mejor que Italia, que cierra la clasificación como el país con menos personas felices, con un 36% de la población. Por el contrario, México es el país con mayor porcentaje de población feliz, un 64%.

Respecto a las diferencias de género, las mujeres son menos felices que los hombres en todos los países, con la excepción de Turquía, con diferencias considerables en el caso de España, donde el 52% de los hombres dicen ser felices frente al 42% de las mujeres.

La soledad es otro de los aspectos analizados, situando a España como el país donde el 42% se siente solo, frente a más del 50% de turcos, chinos o filipinos. En términos similares a los españoles se sitúa Francia, Alemania o Reino Unido.

Por otro lado, Turquía lidera los rankings de personas con más estrés, depresión y ansiedad; mientras el 48% de los españoles dice tener estrés, el 18% depresión y el 5% ansiedad. En la parte baja, como los ciudadanos con menos problemas, destacan japoneses, franceses y tailandeses en las tres categorías.

La salud, a la cabeza de los deseos

Preguntados sobre cuál es su principal deseo, la encuesta internacional ofrece datos diferentes por países, situando la salud como el más importante en España, México, Suiza, Bélgica o Alemania; frente a italianos, norteamericanos o británicos, que optar por ser rico.

Por franjas de edad, cuanto más jóvenes son los encuestados más importancia dan a la carrera profesional o a la riqueza, siendo la salud el tema más importante a partir de los 45 años. Los jóvenes, además, son emocionalmente más sensibles al cambio climático, un aspecto que afecta especialmente a los españoles (47%), a la cabeza de los europeos.

El conflicto de Ucrania, por su parte, ha impactado fuertemente a los españoles, sólo superados por turcos y filipinos en la encuesta internacional. El 54% de los encuestados en España reconoce que la guerra está teniendo un impacto fuerte o negativo en su bienestar emocional, lejos del 27% de los americanos o el 28% de los chinos, que se mostraron menos preocupados.

Related Posts

Aunna AJPS 4.10.23 (002)

News /

Aunna y la Asociación de Jóvenes del Seguro impulsan el talento joven

Planet Earth Europe zone using satellite imagery NASA

Últimas Noticias /

El seguro apuesta por reducir la brecha de protección frente a las catástrofes naturales

Warehouse goods stock background 3d rendering

News /

Industrial y Hogar impulsan los seguros Multirriesgo hasta junio

‹ Línea Directa se adhiere a los Principios para la Sostenibilidad en Seguros de la ONU › La AJPS premia a Pilar González de Frutos
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Aunna y la Asociación de Jóvenes del Seguro impulsan el talento joven
  • El seguro apuesta por reducir la brecha de protección frente a las catástrofes naturales
  • Industrial y Hogar impulsan los seguros Multirriesgo hasta junio
  • Fundación AXA inaugura en A Coruña la exposición ‘¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic?’
  • Zurich crea el circuito de maratones ‘Las 5 Grandes’

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes