Borja Díaz (Allianz Partners): «Crecemos en todas las líneas de negocio, con un amplio número de nuevos partners»
Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España e Iberia, habla en esta entrevista con SegurosNews de la evolución que está registrando la entidad que pilota. Asimismo, Díaz profundiza en las líneas de negocio en las que opera la aseguradora: Viaje, Asistencia en Carretera y Hogar.
¿Cómo ha evolucionado su entidad durante este año?
Estamos muy satisfechos con la evolución que estamos teniendo este año. El crecimiento en 2023 está en línea con los objetivos establecidos y en línea con el que hemos tenido en los últimos años.
Este año ha destacado por el inicio de colaboración con un amplio número de nuevos partners en todas nuestras líneas de negocio; hemos conseguido afianzar nuestra operación en un momento complicado de mercado con alzas de precios y de combustibles. También, hemos continuado aumentando la digitalización de nuestras operaciones con la puesta en marcha de nuevas herramientas de gestión de expedientes y con el lanzamiento de nuestros nuevos ecosistemas y plataformas como Allyz.
Finalmente, me gustaría destacar el fuerte reconocimiento en el mercado logrado a través de premios en los ámbitos de la gestión de RRHH, el viaje, la innovación y como entidad aseguradora en España.
¿Cuáles son las principales líneas de negocio que más se han desarrollado este ejercicio?
Estamos creciendo en todas las líneas de negocio, destacando la de Asistencia en Carretera donde gracias a los nuevos contratos con aseguradoras, compañías de leasing y renting, rent a car y fabricantes hemos logrado crecer cerca de un 20%. En Easy living también hemos aumentado nuestro negocio en defensa jurídica y protección de alquileres. También, estamos ampliando nuestra prestación con acuerdos de extensión de garantías con distribuidores B2B, a la vez que con nuevos retailers.
Quiero destacar además que en este ejercicio hemos relanzado nuestra actividad de Hogar, no solo en la gestión de siniestros si no en el ámbito de los hogares sostenibles.
De cara a final de año, ¿cree que se mantendrán en la misma línea o pondrán un énfasis especial en algún segmento de actividad?
Seguimos con el foco en la innovación de productos con soluciones para distintos segmentos, como por ejemplo extensión de garantía para muebles o soluciones para gaming; y continuamos trabajando para crecer en nuevos sectores de actividad. Todo ello, sin perder nuestro foco principal que es el de afianzar nuestro liderazgo en los negocios principales. Nuestro objetivo es liderar cualquier mercado en el que participemos.
Este año está batiendo récords el turismo en España, ¿se ha trasladado esto al seguro de Viaje?
El sector se ha recuperado fuertemente después de la pandemia. Tras un periodo de una fuerte caída de los viajes, actualmente estamos batiendo récords en la venta de seguros de Viaje. Aun así, es importante que tengamos en cuenta que esta recuperación se sigue dando en un entorno no del todo propicio, con la inflación sin terminar de disminuir y los tipos de interés subiendo: todo ello hace que el turismo no esté aún en su máximo nivel de demanda.
Por supuesto, una recuperación del sector nos beneficia, y más aún cuando después de estos años, el viajero es más consciente de los posibles peligros y riesgos que puede encontrar cuando viaja o está en el extranjero. Estamos observando un crecimiento constante en la contratación de seguros. A cierre de septiembre de 2023, hemos crecido un 30% en volumen de ventas.
Paralelamente, ¿ha aumentado significativamente la siniestralidad de Viaje?
La siniestralidad efectivamente ha aumentado, pero proporcionalmente. No hemos observado un aumento significativo, aunque esto depende mucho de los destinos. Hemos observado que se están recuperando con mayor aceleración los viajes de largas distancias, y en ese sentido, EE. UU. es uno de esos destinos. En EEUU sí que hemos observado, en comparación con otros años, un incremento ligero de la siniestralidad.
«Estamos batiendo
récords en la venta
de seguros de Viaje»
Tras la pandemia, ¿han cambiado las causas de los siniestros de Viaje o siguen siendo las mismas?
La pandemia ha marcado un antes y un después en los seguros de viaje. Cuando la industria tenía como exclusión las pandemias y epidemias, el seguro se adaptó para incluir la Covid 19 como una causa de cancelación y de asistencia. Esto supuso una innovación importante, gracias a la cual se ha podido garantizar la asistencia a los asegurados que viajaban en un momento muy necesario. Y es que tanto la causa de asistencia como cancelación por Covid fue una de las más comunes durante estos años atrás.
A medida que la pandemia ha dejado de tener relevancia, esta causa ha dejado de observarse como motivo de siniestralidad, en cambio, ganan peso las causas típicas del seguro de viaje y que no varían respecto a lo habitual como la enfermedad o accidente del asegurado, las lesiones durante el viaje o la hospitalización. También tenemos muchas consultas legales y siniestros por pérdida y daños al equipaje.
El área de Motor vive una revolución por la nueva movilidad, especialmente en el terreno urbano ¿Cómo se está adaptando Allianz Partners a este nuevo entorno?
En Allianz Partners somos conscientes de la importancia de no solo comprometernos con la revolución por la nueva movilidad que está ya en camino, sino en adaptarnos a ella, especialmente en entornos urbanos y en facilitar que la sociedad pueda tener disponibles los nuevos elementos de movilidad. De hecho, hemos creado nuevas redes de remolcaje, hemos puesto en marcha soluciones de carga y reparación de vehículos eléctricos, instalación y mantenimiento de wallbox. También estamos trabajando en la creación de una red de asistencia a bicis, bicis eléctricas y patinetes con partners especializados en ello.
En este sentido, nuestra propuesta de valor sobre el nuevo entorno de movilidad, lo centramos en 5 pilares:
- Flexibilidad en los Servicios: La nueva movilidad, con un enfoque en soluciones de movilidad compartida y sostenible, requiere que nuestra compañía sea flexible en la oferta de servicios.
- Servicios de Asistencia al conductor para puntos de carga: Con el aumento de vehículos eléctricos, estamos trabajando en soluciones para ofrecer asistencia en puntos de carga y ayudar a los conductores con problemas relacionados con la batería o la carga.
- Colaboración con Plataformas para Compartir Vehículos: Disponemos de asociaciones estratégicas con plataformas de vehículos compartidos para brindar servicios de asistencia a sus usuarios. Esto es fundamental para respaldar la creciente adopción de soluciones de movilidad compartida en las ciudades.
- Sostenibilidad: Estamos comprometidos con la sostenibilidad para incluir flotas de vehículos más ecológicos en nuestra operación. Además, estamos trabajando en reducir nuestra huella de carbono en la prestación de servicios diaria.
- Evolución Constante: Estamos en constante evolución para seguir siendo relevantes en este nuevo entorno de movilidad. Revisamos las tendencias emergentes y aprovechamos estas nuevas oportunidades para brindar el mejor servicio a nuestros clientes.
¿Cómo afrontan sus redes de gruistas, talleres y demás colaboradores de motor los cambios que vive el sector de la movilidad?
Afrontar los cambios en el sector requiere de una estrecha colaboración, inversión en tecnología y capacitación, adaptabilidad y una mentalidad de servicio centrada en el cliente. En nuestro caso, contamos con una red de colaboradores muy comprometida y que garantiza una alta calidad de servicio.
Nuestros colaboradores han adaptado sus flotas al nuevo entorno con nuevos tipos de vehículos con los que prestan el servicio, además de proponer soluciones para recarga y reparación in situ de vehículos eléctricos. También están muy centrados en la formación de su personal, ampliar su flota de vehículos eléctricos y adaptar sus instalaciones para la recarga. Además de revisar nuevas tendencias en movilidad a la que podamos ofrecer soluciones rápidas.
Impacto de la inflación en Hogar
Hogar está siendo un ramo fuertemente afectado por la inflación, con costes de reparación disparados y falta de profesionales en algunos gremios, ¿cómo se está posicionando su entidad ante este difícil entorno?
Teniendo en cuenta la coyuntura económica que actualmente existe en España y según datos del Banco España, la tasa de inflación, aunque empieza a estabilizarse sigue siendo alta frente a las series históricas. Esta subida de la inflación ha afectado de forma directa a la subida no solo de la mano de obra, si no especialmente de los combustibles de nuestros reparadores y de los materiales de construcción y reparación.
Desde Allianz Partners hemos tratado de acompañar, en la medida de los posible a nuestros colaboradores en la adaptación de los baremos a esta nueva realidad y hemos puesto en marcha soluciones de automatización y mejora de la eficiencia para compensar que estas subidas tengan un reflejo menor en los precios de nuestros clientes. En paralelo llevamos tiempo trabajando en establecer acuerdos sostenibles en el tiempo con fabricantes que reduzcan así el impacto del incremento de precio en los materiales.
«Para las compañías de Asistencia,
sigue siendo más rentable la
reparación que la indemnización»
¿Cree que estas dificultades en Hogar pueden aumentar las indemnizaciones frente a los tradicionales servicios que se prestan en España?
Hoy en día, sigue siendo más rentable para las compañías de Asistencia, la reparación frente a la indemnización, esto es un hecho claro que además se repite en todos los mercados en los que operamos. En nuestro caso, asumimos la responsabilidad y el compromiso con las compañías que ofrecen el servicio de establecer las acciones necesarias para incentivar la reparación frente a la indemnización.
En Allianz Partners hemos apostado fuertemente por la innovación, la digitalización y la tecnología, mediante el uso de herramientas digitales que nos permiten mejorar la experiencia de cliente a la vez que, en tiempo real, establecemos una valoración del siniestro reparado que siempre va a ser más óptima que la indemnización, excluyendo casos aislados donde bien la distancia o la dificultad de reparación recomiende una indemnización. Nuestra solución siempre será la más ágil y completa para el cliente final, evitándole gestiones innecesarias para él como la búsqueda de un reparador que lleve a cabo la reparación del siniestro a unos costes, que, además, en la gran mayoría de los casos, son muy superiores a los nuestros.
¿Qué resultados económicos esperan para este ejercicio 2023?
Para este ejercicio 2023 esperamos un volumen de negocio significativamente por encima al del año pasado, lo que supone un crecimiento de alrededor del 20%. De cara al futuro, en 2024 esperamos seguir creciendo a ritmos del 20%, gracias al desarrollo de nuevos lanzamientos como soluciones para bicicletas y los productos de CyberCare que estamos potenciando con el desarrollo de Allyz, que es una plataforma diseñada para brindar bienestar dentro del espacio digital, ofreciendo prevención, diagnóstico, tratamiento y mucho más. Con el crecimiento esperado en 2024, estaremos cerca de doblar el tamaño de facturación de la compañía que registramos en 2020.