Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Images of stacking coins pile and Hand putting coin into pink pi

News/ Últimas Noticias

Caser cree que el 58% de los españoles ahorraría si hubiese fórmulas más sencillas e innovadoras

Redacción 9 de junio de 2020

Tweet

El 58% de los españoles se plantearía ahorrar si existieran opciones más sencillas e innovadoras, de acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio de Pensiones de Caser: “Perfiles de ahorro ante la jubilación según las nuevas tendencias del mercado”, que analiza la influencia del consumo responsable, la ISR y la existencia de diferentes fórmulas de ahorro en la forma de ahorrar de los españoles.

Según Eva Valero, directora del Observatorio de Pensiones de Caser, es muy importante fomentar el ahorro y la educación entre los españoles, habida cuenta de que todavía es demasiado bajo (un 43%) el porcentaje de personas en nuestro país que decide pensar en su jubilación e ir guardando dinero. Además, la edad media para empezar a ahorrar se ha situado en los 40,3 años, cuando en otros países del entorno europeo esta cifra es bastante inferior. Estas son algunas de las conclusiones del estudio que ha realizado esta entidad en base a aproximadamente 3.400 entrevistas llevadas a cabo en febrero, justo días antes de que se iniciaran las medidas de confinamiento.

 Otros datos significativos es que el 58% de los españoles afirma que se plantearía ahorrar si existieran opciones más sencillas e innovadoras, mientras que más de la mitad (60%) no ha oído hablar de las fórmulas asociadas a los hábitos de consumo, si bien entre los que sí afirman conocerlas el perfil es mayoritariamente masculino, de 36 a 40 años, con empleo y tiene algún producto de ahorro contratado.

A pesar del desconocimiento de más de la mitad de la población sobre las nuevas opciones y fórmulas disponibles para su jubilación, las nuevas tendencias de consumo responsable sí forman parte de su vida diaria e influyen en sus ahorros; de hecho el 94% son conscientes de la importancia del ahorro energético adoptando hábitos con este objetivo y un 65% tiene en cuenta las condiciones de fabricación de los productos, su procedencia, tipo de embalaje, aditivos, etc. Por el contrario, es en las compras de moda donde encontramos una proporción mucho menor de consumidores responsables, de solo un 34% de españoles. Independientemente de que conozcan o no estas fórmulas de ahorro, uno de cada tres (32%) adaptaría las nuevas opciones disponibles, sin mucha dificultad, a sus actuales hábitos de consumo.

Para Valero, “los datos nos indican que los españoles sí están preocupados por su jubilación y que para casi la mitad de la población es uno de los motivos fundamental de ahorro, por delante de otros como los gastos relacionados con los hijos, imprevistos laborales que puedan surgir o la compra de una vivienda. No obstante, la tarea pendiente es pasar a la acción y planificar los ahorros teniendo en cuenta los ingresos que tendrán cuando llegue ese momento”.

El contexto económico y social actual hace que ahora cobre más importancia conocer cómo ahorrar de cara a una jubilación más longeva. En ese sentido, el 74% no se ha planteado las consecuencias de vivir 30 años más tras su retiro laboral. Otro dato relevante es que el 83% desconoce cuál será la pensión pública que percibirá en la jubilación. A pesar de lo anterior, la mayoría tienen claro que seguirán con sus actividades habituales de ocio cuando se jubilen y si es posible las realizarán con mayor frecuencia. Para el 83% de los encuestados, la actividad más presente será disfrutar de estar con la familia y/o amigos, además, cuidarse e ir de compras, con mucha o bastante regularidad.

Valero destaca que “vivimos tiempos excepcionales por las consecuencias globales de la Covid-19. La crisis económica, sanitaria y social ha marcado a toda la sociedad. Por ello, en este contexto la principal recomendación para que durante nuestra jubilación podamos disfrutar de las actividades habituales, es planificar nuestras finanzas y, en consecuencia, nuestro periodo de retiro tan pronto como ingresemos en el mercado laboral, siempre en función de nuestro perfil como ahorrador y las necesidades de cada persona”.

ISR, consumo responsable y nuevas fórmulas de ahorro en la jubilación

Al hilo del análisis del comportamiento de los españoles ante el ahorro y la influencia de las nuevas tendencias del mercado en su jubilación, el informe analiza cuatro perfiles diferentes: los interesados en la inversión socialmente responsable (ISR), los concienciados con el consumo responsable, los buscadores de nuevas fórmulas de ahorro y por último los denominados tradicionales.

De entre estos perfiles, el Observatorio de Pensiones de Caser destaca que los buscadores de nuevas fórmulas de ahorro es el perfil más previsor a la hora de ahorrar para la jubilación – antes de los 40 años-; la mayoría son hombres, entre 41-45 años, son muy activos y esperan seguirlo siendo durante la jubilación. Además se caracterizan por tener contratados productos de ahorro, principalmente productos financieros, tanto específicos para la jubilación como de otro tipo.

Por su parte, los concienciados con el consumo responsable son, según el Observatorio de Pensiones de Caser, el perfil más preocupado por su jubilación, de hecho el 20% ya ha calculado lo que percibirá cuando llegue ese momento. En su mayoría son mujeres, con una edad entre los 41 y los 45 años que se cuidan y se preparan para esa vida más longeva. A la hora de ahorrar lo hacen mediante un plan de pensiones y tienen bastante disposición a incorporar nuevas fórmulas de ahorro.

Related Posts

juan mazzini equisoft

News /

Equisoft analizará cómo las aseguradoras pueden redefinir el compromiso con los productores de seguros

congreso AGERS

Últimas Noticias /

Multinacionales, docentes y expertos del seguro se dan cita en el Congreso AGERS

Edificio TORRE CERDÁ

News /

Generali Real Estate completa la venta del edificio Torre Cerdá al grupo Conren Tramway

‹ Mercer sitúa a Madrid y Barcelona entre las ciudades más atractivas del mundo para expatriados › El Colegio de Barcelona presenta el foro de diálogo de agentes en un webinar
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Equisoft analizará cómo las aseguradoras pueden redefinir el compromiso con los productores de seguros
  • Multinacionales, docentes y expertos del seguro se dan cita en el Congreso AGERS
  • Generali Real Estate completa la venta del edificio Torre Cerdá al grupo Conren Tramway
  • Mapfre gestionó en Islas Baleares cerca de 32.000 asistencias en carretera en 2021
  • FWU Life lanza nuevas estrategias ESG integrando las preferencias de sostenibilidad de sus clientes

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2022
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes