CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
CCOO ha pedido a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación. Según informa el sindicato, las partes han coincidido en la necesidad de abordar un análisis conjunto de la evolución y horizonte del sector, el IPC y el PIB, para intentar alcanzar algunas conclusiones compartidas. También se han comprometido a efectuar un análisis sobre la realidad de las externalizaciones en el sector.
El pasado 14/11/22 el sindicato reclamó formalmente la convocatoria del Observatorio, para iniciar un diagnóstico conjunto de la situación que concluya con la convocatoria de la Comisión negociadora del Convenio para pactar nuevos compromisos en forma de mecanismos compensatorios que palien el impacto ya conocido de la inflación para las plantillas.
CCOO afirma que «ese impacto no se está viendo cubierto con carácter general ni de forma suficiente con las cuantías abonadas en forma de pago único no consolidado a nivel de algunas empresa, por pacto o decisión unilateral. Es el caso de Mapfre con 350€ y otro pago de 400€, MGS 300€ y 500€ posteriormente, Liberty 750€, Reale 500€, Generali 300€ y, finalmente, SegurCaixa con un pago equivalente a 5 días de salario».
Unespa contraria a abrir el convenio
El sindicato informa que Unespa se ha mostrado “totalmente contraria a abrir el convenio”, pretendiendo resolver esta situación con meras recomendaciones a las empresas sobre posibles medidas compensatorias no consolidadas.
El sindicato ha advertido que de no adoptarse medidas puede acumularse una pérdida de 15 puntos de poder adquisitivo:
- 2021: Diferencial negativo del -5,5% entre IPC (6,5%) y el 1% pactado de subida.
- 2022: Diferencial negativo del -4,26% entre IPC (5,7%) y el 1,44% pactado.
- 2023 y 2024: Previsible diferencial negativo adicional -5% (IPCs previstos > PIB previstos).
CCOO ha exigido que «no se trate de parchear esta situación con pagos discrecionales, sino abriendo un proceso compartido de análisis, reflexión y negociación, que lleve a pactar subidas en tablas por encima de las inicialmente pactadas. Tal y como el sindicato ha conseguido en el sector financiero, proceso que culminó ayer miso con el acuerdo en Ahorro, en el que al 1% en tablas se le ha sumado un plus consolidado del 4,25% del salario base, con mínimo 1.000€».