César González (Avanza Previsión) prevé que la inestabilidad seguirá al alza en los mercados financieros
César González, director financiero de Avanza Previsión, comenta sobre el cierre del año 2023 y las previsiones para el 2024 de los mercados financieros que «las continuas subidas de los tipos de interés durante el 2023 han provocado una alta inestabilidad en los mercados” y advierte que “lo que está por venir son tiempos peores”.
César González explica que los principales motivos de este empeoramiento son, por un lado, «una inflación que no termina de bajar al nivel deseado, con un IPC subyacente por encima del general, lo que conlleva a unos tipos de interés elevados por más tiempo y su efecto contagio en toda la economía». Como consecuencia, el experto asegura que «veremos una corrección de los balances de las compañías, una recesión moderada y una situación geopolítica agitada, no sólo por la guerra de Rusia y Ucrania, sino por el conflicto reciente de Oriente Próximo».
Tipos de interés
En cuanto a los tipos de interés, Gónzalez espera «que los tipos comiencen a mostrar una suave bajada en la segunda mitad del próximo año, 2024″. El experto advierte que si «los tipos de interés se mantienen durante más tiempo en posición elevada, existe un mayor riesgo de inestabilidad evidente para los mercados», lo cual supondría uno de los principales riesgos de cara al año que viene.
Renta fija
Sobre la renta fija, añade que «se observa un gran momento para invertir en renta fija, ya que estos niveles de rentabilidad son una gran oportunidad para ir haciendo una cartera a largo plazo». Sin embargo, advierte que «hay que estar muy pendientes con los emisores que puedan tener problemas para refinanciar sus deudas, ya que los niveles van a ser mucho más exigentes que los que teníamos anteriormente con tipos bajos».
Panorama de la renta variable
Desde la perspectiva de la renta variable, el experto señala que «está aumentado la posibilidad de unos escenarios más pesimistas, ante el aumento de la incertidumbre en los mercados debido a la posible recesión en Europa, así como si la fortaleza de la economía americana podrá resistir».