CESCE y Feique fomentarán la internacionalización de empresas químicas
La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración orientado a prevenir la morosidad, gestionar los riesgos y potenciar el apoyo a la financiación de las empresas del sector químico asociadas a Feique y adheridas a su Plataforma para la Internacionalización y Comercio Exterior, Chemicals from Spain, ChemSpain.
El presidente ejecutivo de CESCE, Fernando Salazar Palma, y el presidente de Feique, Carles Navarro, han firmado este convenio con la finalidad de fomentar la innovación, la internacionalización y la competitividad de las empresas químicas en el exterior.
Por parte de CESCE, el acuerdo incluye el asesoramiento sobre gestión integral del Riesgo Comercial a las empresas asociadas a Feique y adheridas a su Plataforma para la Internacionalización y Comercio Exterior, Chemicals from Spain, ChemSpain, única entidad de promoción internacional y defensa comercial del sector químico en España. Además, pone a disposición de las empresas las herramientas necesarias para cubrir y monitorizar los diferentes riesgos de crédito y para consolidar el crecimiento internacional.
Ambas entidades se han comprometido a organizar diferentes actividades conjuntas, como conferencias y seminarios destinados a asesorar, difundir e informar sobre las posibilidades que este acuerdo brinda a las empresas en relación con sus intereses de comercio exterior.
Selección por el Naciones Unidas
Por otra parte, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha seleccionado la instalación de paneles fotovoltaicos de CESCE para incluirla en su Dossier de 56 buenas prácticas empresariales, junto a otras entidades que también promueven prácticas destinadas a frenar el cambio climático y a proteger el entorno. Hoy se celebra el Día Mundial del medioambiente.
Como parte de su Plan Estratégico 2020, CESCE trabaja desde hace meses para fomentar un modelo energético más sostenible, mediante la promoción de energías renovables. En el caso de la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta de la sede de la compañía en Madrid, la empresa ya dispone de los proyectos técnicos correspondientes y se está gestionando la obtención de las correspondientes licencias municipales como requisito necesario para abordar la ejecución definitiva a finales de 2019.
Es la segunda vez que la alta institución escoge un proyecto de CESCE como ejemplo de buena práctica empresarial. En 2018, ya fue seleccionado nuestro sistema de certificación energética por la ISO 50.001. Desde 2004, la compañía viene adoptando medidas de ahorro y eficiencia energética adaptadas a sus instalaciones. CESCE cuenta, además, con las certificaciones ISO 14.001 de gestión ambiental y la certificación Breeam®ES, que evalúa la sostenibilidad del edificio, con calificación de excelente.
Además, por decisión de la Dirección de la Compañía, los nuevos vehículos de la flota corporativa son eléctricos o híbridos.
Con este tipo de acciones, la compañía contribuye al desarrollo de uno de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) marcados por Naciones Unidas y por la Agenda 2030: en este caso, el ODS 13, que representa la acción por el clima.
El Pacto Mundial reconoce y visibiliza así a las empresas que gestionan de manera estratégica asuntos tan importantes como el uso de energías renovables, la reducción de emisiones, la movilidad sostenible, las acciones de sensibilización en materia de cambio climático, la reforestación o el cálculo de la huella de carbono.
Comprometidos con el progreso sostenible
Hasta la fecha, CESCE ha desarrollado numerosas iniciativas destinadas a proteger el medioambiente: la instalación de un jardín vertical en el hall de entrada de la sede corporativa, la apertura de un aparcamiento para bicicletas y patinetes -con el objetivo de fomentar hábitos de vida sostenibles entre los empleados-, el “apagón solidario” con motivo de la Hora del Planeta del WWF (World Wildlife Fund), la reducción del número de impresiones en papel, el uso de papel con etiquetado ecológico y el ahorro en el consumo de agua en los sanitarios en toda la sede corporativa.
Los empleados de CESCE también colaboran como voluntarios en la repoblación de los bosques de las zonas necesitadas en la Comunidad de Madrid, con especies autóctonas. Además, la compañía fomenta la alimentación sostenible a través del alquiler de dos huertos en Montecarmelo (Madrid), cuya cosecha se cultiva respetando el equilibrio biológico del entorno.
Desde enero de 2017 y como continuación de nuestra política de responsabilidad medioambiental, CESCE utiliza energía eléctrica de empresas comercializadoras que nos certifican que el 100% de la energía suministrada proviene de fuentes renovables: termosolar, eólica y biomasa.