Cesvimap cumple 40 años como Mobility Lab de Mapfre
Cesvimap ha cumplido 40 años, y lo ha hecho como Mobility Lab de Mapfre, un laboratorio, un referente en innovación, que desde su creación se ha enfocado en la investigación y el estudio de nuevas formas de movilidad, «que fue el primer centro de investigación en estudiar un coche eléctrico y que ha experimentado también con vehículos autónomos», destaca. Antonio Huertas, presidente de Mapfre, aseguró durante la celebración del 40 aniversario de la entidad que «Cesvimap, el laboratorio de movilidad de Mapfre, es uno de los protagonistas de la movilidad sostenible, digital y conectada hacia la que estamos evolucionando».
«Con Cesvimap, Mapfre está construyendo el futuro de la movilidad. Un futuro donde las personas sigan siendo las protagonistas, y donde toda la tecnología, presente o por inventar, sea facilitadora del entorno en el que se nos vamos a mover, más seguro”, insistió Antonio Huertas. En el acto participaron, entre otros, la consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, entre otras autoridades.
La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, puso en valor la apuesta de Mapfre por la investigación y la innovación en la región con Cesvimap. Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, insistió en que gracias a Cesvimap, Ávila es una de las ciudades referentes en el sector de la automoción.
Cesvimap también forma parte del modelo de innovación Mapfre Open Innovation (MOi). En este sentido, José Antonio Arias Bermúdez, director corporativo de Innovación de Mapfre, subraya que Cesvimap es parte del ecosistema de innovación de Mapfre, «con una estrategia que conecta con la investigación universitaria, con emprendedores, con programas de incubación y de aceleración y con los grandes fabricantes», y junto con la aseguradora es uno de los protagonistas que está «inventando la movilidad del futuro».
Para José María Cancer, director de Cesvimap, es precisamente el concepto de innovación la clave y, sin duda, «el motor de crecimiento que impulsa a Cesvimap desde hace cuatro décadas».
Referencia global
Nacido en 1983, «Cesvimap es, actualmente, una referencia global en innovación», resalta la entidad. En estos 40 años, ha creado otros centros con filosofía Cesvi en el mundo: Cesvi Argentina (1996), Cesvi México (1998), Cesvi France (1999) y Cesvi Colombia (1999).
Cesvimap es, asimismo, miembro del RCAR (Research Council for Automobile Repairs), entidad internacional que promueve mejoras en la reparabilidad de los vehículos. Y también es Global Innovation Partner de IBIS Worldwide, colaborando en conferencias internacionales sobre temas de alcance mundial en la automoción. Este 2023 se celebrará por primera vez en España el congreso Iberian IBIS 2023, con Cesvimap como anfitrión.
Nuevas formas de movilidad
La entidad destaca que «Cesvimap se ha adelantado en el estudio de nuevas formas de movilidad: vehículos electrificados, vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos… Cesvimap es referente en materia de electrificación y movilidad». Y añade que «fue el primer centro de investigación en estudiar un coche eléctrico, en 2011. También experimentó con vehículos autónomos para asegurarse de que su tecnología alcanza los más altos estándares de seguridad».
Desde Cesvimap, apunta José María Cancer, «queremos responder a las necesidades de nuestros clientes, y de la sociedad en general, con propuestas que mejoren y hagan más segura su movilidad, a lo largo de toda su jornada, independientemente de los diferentes medios que utilice».
Seguridad vial
Desde 2015, Cesvimap evalúa los vehículos que incorporan ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción). El principal objetivo es valorar la capacidad del vehículo para evitar accidentes y, por ello, daños personales y materiales, con influencia directa en la seguridad vial.
Formación para múltiples perfiles
Gran parte del conocimiento que se adquiere con la investigación se comparte con el sector y la sociedad. Cesvimap proporciona a fabricantes de vehículos, compañías de renting, de car sharing, proveedores de automoción, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, etc. una formación integral, enfocada hacia los diferentes perfiles profesionales de automoción: gerentes, jefes de taller, recepcionistas, chapistas, pintores y electromecánicos, en el taller. También, profesores de IES, etc. La formación es presencial u on line, y con carácter universitario, en virtud del acuerdo con la Universidad Católica de Ávila, que data de 2009.
Igualmente, resalta que por las instalaciones de Cesvimap o por la plataforma on line han pasado ya cerca de 80.000 alumnos, y se han impartido más de 6.000 cursos.
Cesvimap es también experta en gestión y consultoría de taller. «Durante cuatro décadas ha destacado por su capacidad para la creación y el diseño de talleres, desarrollando líneas de trabajo que faciliten el reconocimiento público y las buenas prácticas. La certificación de talleres cualificados TQ y la certificación Promass aportan una mirada externa y profesional al negocio. A ellas se ha unido el sello verde Move2Green, una certificación que reconoce el compromiso medioambiental de los talleres», detalla.
Compromiso medioambiental
La preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente son parte sustancial del carácter de Cesvimap. Así, se crea en 2004 Cesvirecambios, el Centro de tratamiento de vehículos fuera de uso de Cesvimap. «Con él se neutraliza cualquier posible impacto medioambiental de los vehículos de Mapfre declarados pérdida total. Cesvirecambios es un centro puntero a nivel internacional, con un alto grado de automatización. También ha recuperado baterías de vehículos eléctricos dados de baja para almacenar la energía sobrante de su planta fotovoltaica», pone de relieve.
Hasta la fecha, la entidad ha superado la cifra de 50.000 vehículos descontaminados y reciclado sus componentes peligrosos, poniendo de nuevo en el mercado más de un millón y medio de piezas.
José María Cancer, director de Cesvimap, muestra el orgullo de contribuir, desde Cesvimap, al «compromiso de Mapfre con la sostenibilidad a través de una estrategia que promueve, entre otras acciones, la reparación en lugar de la sustitución, cerrando el círculo de la economía circular con Cesvirecambios». Cesvimap es «un ejemplo de sostenibilidad y un valioso centro de formación para compartir este conocimiento y transmitir los valores que caracterizan a Mapfre», apostilla el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.