Cigna cree clave la formación en primeros auxilios para reducir los accidentes laborales
Con motivo del Día Mundial de los Primeros Auxilios, los expertos de Cigna Healthcare ofrecen una serie de consejos para potenciar la seguridad en el entorno laboral con el fin de fomentar una mentalidad de prevención y respuesta efectiva en caso de emergencia, asegurando la integridad de los trabajadores y contribuyendo al bienestar general.
La entidad recuerda que, en España, las empresas tienen la responsabilidad de adoptar medidas que garanticen que todos los empleados puedan acceder a la ayuda de primeros auxilios que necesiten, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esto implica, no solo disponer del equipo necesario para llevar a cabo intervenciones de primeros auxilios (desfibrilador, botiquín, etc.), sino proporcionar a todos los empleados formación en prevención de riesgos laborales y actuación frente accidentes.
«Los accidentes tienen un alto coste tanto humano como económico y suponen un impacto negativo para las organizaciones y todos los trabajadores (bajas laborales, sensación de inseguridad, falta de cobertura de los puestos de trabajo, etc.). En las empresas es clave estar sensibilizados en la cultura del cuidado y la en la identificación de las condiciones inseguras. Por eso, es fundamental dar prioridad a garantizar espacios de trabajo seguros y preparados para responder a las necesidades de primeros auxilios. En este sentido, es fundamental que las empresas cuenten con empleados formados en primeros auxilios ya que siempre existe el riesgo de sufrir un accidente. Esta formación tiene gran acogida desde el momento que el empleado interioriza que le es útil dentro y fuera de la empresa e incluso puede salvar vidas», así como indica Ana Sánchez de Miguel, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare.
Una de las técnicas más empleadas en este sentido es la conducta PAS (proteger, avisar y socorrer). Así, desde Cigna Healthcare facilitan cinco consejos para implementar correctamente la conducta PAS en cualquier empresa: Formación siempre al día; comunicación y feedback constantes; contar con el equipamiento adecuado; instaurar guías de actuación y practicarlas; yf omentar una cultura de prevención y seguridad.