Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
community

Mediación/ News

Claves a tener en cuenta por los mediadores para emprender su transformación digital

Redacción 12 de diciembre de 2022

Tweet

El pasado 1 de diciembre, en la sede de Insurtech Communit Hub en Madrid, se celebró el encuentro: “Retos y oportunidades en la transformación digital de la distribución”, con la participación de: Luis López Visús, director general de Espabrok; Higinio Iglesias, consejero delegado de E2K, vicepresidente de Fecor, CEO de ebroker y presidente de Aetma; María Ameijeiras, directora general de AyF Correduría de Seguros; Alonso Moreno, director Comercial de Minalea; y Martín Fagioli, cofundador de Foliume. Bajo la moderación de Óscar Paz, director general de Insurtech Community Hub, durante la sesión se analizaron algunos de los principales retos de la Tecnología aplicada a la industria aseguradora, así como los desafíos clave que implica el buen uso del dato en el sector y las oportunidades que se vislumbran en torno a su gestión óptima y correcta.

En opinión de Martín Fagioli, la digitalización y la experiencia de consumo digital afecta de manera transversal a todos los sectores: «No solo hay que pensar en la industria, sino también considerar que, como consumidores, cada vez estamos más incorporados a este tipo de herramientas”. Dentro del sector, según su criterio el reto reside en ser capaces de aprovechar los datos que el cliente está confiando de forma proactiva, “y desde ahí, empezar a personalizar la oferta».

Para María Ameijeiras, analizando su propia situación como correduría, una de las amenazas más inmediatas es la propia velocidad del proceso: «Tenemos que adaptarnos al cambio todo lo rápido que podamos». Otra amenaza que detecta es la banca, por la gran cantidad de datos que gestiona y los recursos con los que cuenta. «Además, nos falta talento digital, tenemos mucha dependencia de las aseguradoras en cuando a la conectividad con ellas, y nuestros recursos financieros son limitados. En general, creo que tenemos una orientación al dato escasa».

Según Alonso Moreno: «El dato es el que manda. La interconectividad entre todos los actores del sector, y que esa información sea accesible para todos y cada uno de ellos, se puede considerar una amenaza siempre y cuando no todos los actores, incluida la parte gubernamental, estén de acuerdo en que todos tenemos que caminar con una interconexión sencilla para todas las partes». Según su criterio y experiencia, este hecho «facilitará la vida de los clientes y, en definitiva, nos hará a todos más fuertes».

Luis López Visús argumenta, en lo que respecta a la distribución y las corredurías de seguros que: «Siempre hemos tenido la fortaleza de la cercanía y la proximidad con nuestros clientes. Además, estamos presentes en todo el ciclo de vida de la póliza, no solamente en el asesoramiento al principio, en la emisión de la póliza, sino que también en el servicio postventa que se va a producir después, en la venta cruzada, etc.». Según su opinión: «Tenemos que ser conscientes de que estamos ante una realidad basada en un cliente cada vez más híbrido, que se mueve entre lo online y lo offline. En este momento, todas las corredurías tenemos en nuestra cartera de clientes tres generaciones: Baby Boomers, Millennials y Generación Z. Tenemos que saber llegar a ellos».

Durante su intervención, Higinio Iglesias destaca que es importante considerar la Tecnología con una visión pragmática, viendo qué es lo que puede aportar al desarrollo del negocio y al progreso de la mediación profesional y de los corredores de seguros. «El reto que tenemos por delante en los próximos años y ya, por que el futuro es ahora, es cómo la mediación profesional puede mantener la posición de liderazgo que tiene en esta industria donde realmente tiene una parte importante del negocio, y donde cada vez hay más canales y más empresas de otros sectores que han visto en la diversificación hacia el negocio asegurador un gran recurso de generación de intereses». Por lo tanto, según su criterio: «El reto es mantener el liderazgo que tenemos y qué papel puede jugar la tecnología».

Related Posts

IMAGEN CURSO IPS

Mediación /

El Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), nuevo curso del IES

2.JOSE MANUEL LAGE Y MIGUEL CARRERO

News /

Un trabajo sobre Medicina Rural, premio PSN de la Academia gallega

Convención Anacose - JDueñas

Mediación /

ARAG recalca la importancia de la Defensa Jurídica en la convención de Anacose

‹ La DGSFP sube hasta el 1,88% y el 3,14% los tipos máximos a aplicar en Vida y Pensiones › TotalEnergies y ebroker explican el valor del corredor como comercializador de energía
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Un trabajo sobre Medicina Rural, premio PSN de la Academia gallega
  • Santalucía lanza un seguro de Accidentes deportivos para más de 30 modalidades
  • El Campeonato AXA de Natación Paralímpica ya tiene ganadores
  • IMQ ofrece sus seguros de Salud de forma ventajosa a las Empresas Alavesas
  • El Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), nuevo curso del IES

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes